Terna extraordinaria la que acompañó en Zamora al maestro de Villalpando Andrés Vázquez quien próximo a cumplir 50º años de alternativa se vestirá de corto para matar un ejemplar de Victorino Martín en el coso de la Calle de la Amargura este próximo verano. En la mesa estaban Jaime Ostos; el profesor de la escuela taurina de Madrid, José Luis Bote y el torero que apodera Carlos Zúñiga, José Ignacio Uceda Leal, además del pintor José Moreda que expuso una colección de cuadros relacionados con la Tauromaquia en la que fue Iglesia de la Encarnación, hoy salón para actos culturales públicos de la Diputación zamorana. La periodista Ana Pedrero moderó la mesa.
Emocionado el viejo torero de Villalpando, Andrés Vázquez, que fue catapultado a la historia de la Tauromaquia por la divisa legendaria de los antiguos Albaserrada, especialmente tras el encuentro con aquel «Baratero», uno de los toros más bravos que se ha lidiado en las Ventas, protagonizó un acto en el que no falto el homenaje de todas las peñas taurinas de Zamora y Provincia que le entregaron un obsequio por sus bodas de oros desde que recibió la alternativa como matador de toros.
Este «Nono», que enseñó en Madrid y por donde pasó con su magisterio, el toreo clásico de Belmonte de quien se mira en el espejo de sus acciones y arte, deleitó contando mil y una historias toreras que hicieron las delicias del público asistente.
Ovación tras ovación y palmas hasta llegar al profundo, reconocido y sincero aprecio y aplauso que le tributaron sus paisanos con cariño y entrega debajo de las pechinas desde las que miran los cuatro evangelistas, especialmente el toro de San Lucas, esperando en su eternidad el pase metafórico que daba el diestro de Villalpando mientras explicaba cómo se mata a los toros y se coloca la muleta. En tanto su compañero de cartel Jaime Ostos, risueño, gentil y gallardo le recordaba que siempre él, aunque peor torero con capote y muleta, ocupó el principal lugar del escalafón como matador, de los de en corto y por derecho.
José Ignacio Uceda Leal, también explicó la aportación de Andrés Vázquez a la historia de la tauromaquia y que, aunque él no le llegó a ver torear por su edad, sin embargo conoce las filmaciones y películas de las faenas del diestro.
El entorno elegido para el homenaje a este hombre que siempre dice que se arruinó en los negocios, pero que todo lo que es se lo ha dado el toro, vive feliz cerca de su hija y de sus dos nietos en la localidad zamorana de Villalpando.
Este torero, que como hidalgo castellano siempre tuvo un galgo corredor a su lado, entre los trebejos y trastos de la torería, se vestirá de corto durante un festival taurino, coordinado por Luis Miguel Calvo, uno de los matadores que aprendió durante su etapa como profesor de la Escuela Marcial Lalanda de Madrid. Ahora mismo mantiene una forma física inmejorable y además su sonrisa proverbial, su bonhomía y su forma de entender la vida le han hecho acreedor a este homenaje que el Foro taurino de Zamora le tributó en la localidad de doña Urraca y al que asistieron aficionados y gentes del mundo del toro.
Tuve la fortuna de hablar con él largo y tendido por las calles de Zamora, de su estado, proyectos y actitud ante la decisión tomada. Y como siempre, ha tenido hacia mí palabras de afecto y estima.
Hoy le recordamos aquí por ser un artista que lleva muy dentro ese algo tan especial que es el sentimiento torero.
Fotografia: Arturo Delgado
Mariano dice
enhorabuena por el artículo!! el viernes se vivió en Zamora un homenaje increíble, verle emocionado, agradecido del homenaje con y ante su gente, fue único.
Los antitaurinos no podrán contra los toros