Ya ha sido puesto en marcha el calendario de actividades laudatorias y recordatorias de Julio Robles, el torero de Salamanca, porque aunque naciera en el abulense pueblo de Fontiveros siempre la capital charra le tuvo como emblema de su forma de hacer y entender el arte de torear,
Las peñas helmánticas, el Museo taurino de Salamanca y en especial el Ayuntamiento de la ciudad sustentan con su esfuerzo y dedicación el homenaje a este hito torero castellano.
Julio Robles quien encontró en la localidad francesa el fin de sus medias verónicas ajustadas y a compás, eternas para la visión fugaz de un lance de capa, tras la cogida y rotura de las vértebras cervicales por un toro de Cayetano Muñoz, regresa a su tierra en el espíritu de la memoria. Y así, se impartirá una conferencia el viernes 17 a las 20:30 horas en el Casino de Salamanca bajo el título «La última entrevista a Julio en la Finca», que será impartida por el periodista taurino Manolo Molés.
Al día siguiente, sábado 18 a las 13.00 horas, en la plaza de la Glorieta, a la misma puerta del singular coso taurino, junto a su estatua, se celebrará la tradicional ofrenda floral a los sones del pasodoble que lleva su propio nombre y que interpretará la Banda Municipal de Música.
Esta celebración reunirá como sucede todos los enero del año, al cumplirse el aniversario de su muerte, a personajes del mundo taurino que vieron, conocieron y aplaudieron las grandiosas faenas de Julio Robles en todas las plazas de España, vestido de luces y con su planta, su arte, su torería poderosa y su limpieza en el trazo, en el poder y en el mando con una muleta en la mano.
Julio Robles a quien todos los taurinos profesan respeto y estima, agradecimiento y aplauso, abrirá el cielo de la Glorieta un día más, un año más para apoyo y fomento de la singular fiesta de los toros.
Dibujo: Miguel Ángel SORIA.
Deja una respuesta