La sede de la Peña Taurina Palentina, cubrió la totalidad de su aforo para asistir a la conferencia que impartió el pasado jueves Justo Berrocal Hernández, Presidente de la Federación Taurina de Valladolid y de la Escuela Taurina de Medina de Rioseco.
Inició su exposición recordando que la Fiesta de los Toros nunca se podría entender sin las grandes aportaciones que ha hecho Valladolid, remontándose a la Edad Media al citar al “matatoros”, personaje encargado de rematar a la res después de la lidia que realizaba el pueblo llano; por dicha labor cobraba un mínimo estipendio. Citó al Rey Alfonso X el Sabio, quien fomenta que sean los caballeros los que de forma gratuita alanceen al toro.
Mencionó la primera corrida de toros de la que se tiene constancia. Fue en Valladolid, en el año 1152, con motivo de la celebración de las segundas nupcias de Alfonso VII el Emperador, Rey de Castilla con Riquilda de Polonia. Otros acontecimientos relevantes celebrados en la ciudad del Pisuerga fueron, cuando el Emperador Carlos V, un 6 de junio de 1527, alanceó un toro, así como los toros y juegos de cañas que acontecieron en las fiestas reales celebradas en honor de Felipe II el 11 de julio de 1592 y de Felipe III el 10 de junio de 1605.
Igualmente, recordó la gran afición taurina de D. José Zorrilla, relevante poeta del Romanticismo Español y del escritor, investigador e historiador D. José Mª de Cossío, autor del mayor tratado de historia taurina “EL COSSIO”.
Terminó su reseña sobre la importancia de Valladolid en la Tauromaquia, indicando que la ganadería “EL RASO DE PORTILLO”, fue la primera ganadería brava fundada en España, dándose la coincidencia, de que uno de sus actuales propietarios, D. Juan-Ignacio Sagarra Gamazo, se encontraba entre el público asistente, al acompañar a un hijo que pertenece a la Escuela Taurina de Medina de Rioseco.
En la segunda parte de la charla contó la andadura de la Escuela Taurina de Medina de Rioseco, fundada hace 21 años, que se mantiene prácticamente sin ningún tipo de ayuda de las instituciones provinciales, gracias al esfuerzo y apoyo desinteresado del propio conferenciante y de los profesores de la Escuela: Raul Alonso, Manolo Lobato, “El Vaquerito” y Guillermo Jiménez “El Chaca”, estos dos últimos presentes en la sala.
El momento más emociónate de la noche fue cuando el conferenciante presentó a cinco chavales, de los catorce que actualmente pertenecen a la Escuela, entre los que había representación palentina: uno de Venta de Baños y dos de la capital, quienes se dirigieron al público, que les ovacionó largamente, contando sus inquietudes, motivaciones y el porqué de su afición por querer ser toreros.
Con un animado coloquio finalizó la conferencia.
El próximo jueves día 8 de febrero, a las 20:30 horas, intervendrá CHAPU APAOLAZA, joven periodista e integrante del equipo del programa “CANAL TOROS”, de la Plataforma Movistar +
JOSÉ MARÍA PORRAS
Fotografía: José FERMÍN Rodríguez
Deja una respuesta