Zamora, la que no se gana en una hora que dice la coplilla, acogió la presentación de la «Agenda taurina» para 2018 que edita Vidal Pérez Herrero en un acto público celebrado en el Colegio Universitario de la Diputación provincial. Y allí mismo, la maestra de ceremonias Ana Pedrero, taurina hasta la médula e incansable decidora de mieles, angustias y triunfos toreros, presentó a cuantos esa noche intervinieron para exponer, con la disculpa de una Agenda magníficamente editada por Ediciones Temple, su entrega diaria a la causa de los toros, su grandeza, su hito y su significación para un mundo rural que se nos va como el agua de una cesta.
Con la moderadora estaban el propio Vidal Pérez Herrero, autor ya de esta Agenda taurina que entra por méritos propios en la publicación ininterrumpida durante un cuarto de siglo, desde que la idea surgiera allá en las tierras mexicanas de Guadalajara; al diplomático William Cárdenas, unido con la fiesta de toros e incardinado en toda su esencia dentro de ella, de su prestigio, defensa legal y dedicación a expansionar por todo el mundo su grandeza y a la Presidenta del Club taurino de Rusia Ksenia Tinyakova.
En un par de metros de la medida de la mesa, personas que unían en la causa taurina muchos kilómetros de tierras conformadas en este caso por Rusia, Venezuela y España para, además de presentar el homenaje que la Agenda taurina 2018 rendía a la figura egregia y grandiosa de Manolete, la reivindicación con toda la Fiesta de toros, así como el soporte de tres códigos legales, tres leyes, además de la Constitución, que la Tauromaquia tiene ahora mismo como escudo de pervivencia y, una de ellas empezada justamente aquí en Zamora con la aportación del Foro taurino zamorano.
Fue envidiable oír a la rusa Ksenia Tinyakova, del Club taurino de aquel país, cómo ella misma se acercó a la Tauromaquia porque en la Escuela de su país se mostraba el rito de la Tauromaquia a los alumnos, sin cortapisas, ni veleidades extrañas y rechazables como las que se producen en el mismo corazón escolar de España, impidiendo a los alumnos que conozcan todos los fundamentos de una cultura tan singular como la taurina. Posteriormente, en Madrid y afianzando sus estudios de español ya conoció el mundo taurino y quedó atrapada por él. Tanto que ha llegado incluso a ejercer en tentaderos el arte del capote y la muleta.
Tampoco quedó atrás Ana Pedrero defendiendo la Cátedra universitaria salmantina y las vicisitudes pasadas cuando el rechazo del Rector y la prohibición de inaugurarla por «motivos de seguridad» tras una algarada antitaurina, ha dejado en pausa la misma y muy posiblemente algún Rector de otra universidad que cree en la libertad de cátedra reclame para su centro docente dichos Estudios universitarios.
Por su parte William Cárdenas expuso las tres leyes que ahora mismo tiene la fiesta de los toros como bien común e integrado en el patrimonio histórico y cultural de España y la aberración cometida por la Junta de Castilla y León contra el Toro de la Vega de Tordesillas, al prohibir su lance de torneo histórico, único en los anales de la Tauromaquia, calificándolo como un expolio político a la Villa de Tordesillas por la que sus responsables algún día tendrán que responder, dijo el actual Presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia.
REPORTAJE GRÁFICO: José FERMÍN Rodríguez
Deja una respuesta