La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León María Josefa García Cirac, destacó en su programa de objetivos como principales actuaciones para la promoción de la Tauromaquia en 2016 la petición al Gobierno de la Nación para que impulse la tramitación ante la UNESCO para que la Tauromaquia sea considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como la incoación en enero de 2016 del procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial de La Función de la Cruz y Plaza de Toros de la Empalizada, en Montemayor de Pililla, en Valladolid. Además, señaló que, atendiendo a una de las recomendaciones incluida en las conclusiones de las XXI Jornadas Taurinas celebradas en Salamanca en 2016, se contemplará a la Tauromaquia entre el resto de los sectores del campo cultural en el correspondiente Plan autonómico de Industrias Culturales y Creativas que se está elaborando. También ha recordado que se han firmado sendos convenios con las dos únicas Escuelas Taurinas registradas de Castilla y León (en Salamanca y Medina de Rioseco) para apoyar la acción de promoción que realizan entre los jóvenes aspirantes a profesionales del mundo taurino. Cerrando el balance del pasado año, ha destacado la entrega del Premio Tauromaquia de Castilla y León de 2016 a título póstumo al torero Víctor Barrio, el pasado mes de diciembre.
Respecto de las actuaciones de la Consejería a realizar en 2017, García Cirac destacó el fomento para la creación de la Cátedra de Tauromaquia de Castilla y León. Asimismo, ha anunciado que este año se pondrán en marcha al menos tres nuevas exposiciones de temática taurina, que mayoritariamente tendrán un formato que permita su itinerancia tanto por las capitales de provincia como por los municipios de la Comunidad. Entre ellas, se incluye la próxima inauguración de una exposición de fotografías de negativos de Kallmeyer sobre los grabados de Goya de la serie Tauromaquia.
Promesas que han sido cumplidas en todos sus términos.
En la nota remitida por la Asociación Internacional de Tauromaquia se dice textualmente:
Así, una expresión cultural de tan alta magnitud, fuente de inspiración que ha sido de las más bellas artes, recreada desde siglos atrás por ciudadanos y colectividades tanto de Europa como de más allá del atlántico, con el ingreso en una universidad como la de Salamanca con tanta historia, ubicada en el corazón del campobravo español, significa el reconocimiento que “por derecho propio” la Tauromaquia merece.
Una oportunidad por la que con la puesta en funcionamiento de la “Cátedra de Estudios Interdisciplinares en Tauromaquia” los colectivos taurinos de los distintos países taurinos se congratulan, por representar la ocasión de profundizar en el estudio que la Fiesta de los toros representa en las distintas sociedades en las que aun hoy se recrea, así como en su relación con las artes y las ciencias, materias impartidas en esa Universidad, una de las más antiguas del mundo».

Deja una respuesta