Pues sí, lo que fue una prohibición del gobierno colombiano a este niño torero que ha causado sensación por su forma de entender y practicar el toreo, impidiéndole actuar en Cali y en Manizales, plazas en donde estuvo anunciado.
Él mismo lo relató en un escrito que hizo público allí en Colombia a primero del presente año: «Hace un año pude torear sin ningún problema en Manizales, en la que fue una noche que jamás olvidaré por el cariño de esta afición. Para este año, tenía el visado hecho correctamente, todas las autorizaciones pertinentes y un millón de ilusiones por volver a torear en Colombia.
He llegado a Colombia junto a mis padres y mi apoderado, y me encuentro que me dicen que no me dejan torear por protegerme. Es falso. No me protegen de nada, lo que están haciendo es utilizarme y romper todos mis sueños y todas mis ilusiones«.
Este sábado en Arroyo de la Encomienda y en su plaza cubierta de la Flecha el jovencísimo novillero actuará en el festival a beneficio de la asociación contra la Esclerosis Múltiple en un festival benéfico donde se codeará con primeras figuras de la torería y será buen momento para apreciar cuanto dicen de él y ratificar algunas de las actuaciones que hemos podido seguir del mocito.
Marco Pérez que se formó en la Escuela taurina de Salamanca y que, posteriormente, fue acogido por la dirección siempre sabia y entendida del torero francés Juan Bautista, es esperado con la expectación a flor de piel de los aficionados de Valladolid que quieren ver a este muchacho llamado a entrar en el grandioso abanico de los diestros toreros.
La Flecha podrá ver a Marco Pérez en libertad y con el aplomo y decisión torera que atesora en su cuerpecillo la gestión de los lances frente a una res brava. Y así lo que prohibió el gobierno de Colombia en un trágala contra la libertad más que manifiesto lo podrán ver este sábado en el Festival taurino del coso de la Flecha
Deja una respuesta