Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La ganadería de Raso de Portillo marca la diferencia por su bravura

julio 13, 2021

La ganadería de Raso de Portillo marca la diferencia por su bravura

Y en el pasado fin de semana consiguió  que dos de sus novillos, uno lidiado en Vic (Francia) y otro en Toro (España) fueran acreedores del pañuelo azul, mérito indiscutible que sirve para premiar la bravura de los animales de lidia.

Tuve la fortuna de ver las evoluciones de uno de ellos, con el nombre de «tela«, lidiado por Manuel Diosleguarde al que cortó dos orejas en la plaza histórica de Toro.

El desaparecido ganadero Íñigo Gamazo, artífice del resultado para la vacada de Gamazo.

Hay al respecto opiniones que se han hecho públicas sobre si el animal toresano fue merecedor o no de tal distinción y más al no ser declarado como mejor novillo del festejo con picadores celebrado el pasado sábado. Lo cierto es que abrió plaza «tela» un cárdeno cuajado y en tipo, bien presentado, que acudió con nobleza a los cites de su matador y que se arrancó al caballo en la suerte de varas con estilo, especialmente en la segunda de ellas. Verdad es que el ejemplar del Raso se daba la vuelta con la rapidez del rayo buscando los tobillos de su matador que supo atemperarlo, templarlo y mandarlo y salir airoso del trance.

Los ganaderos Íñigo y Mauricio Gamazo que son quienes ahora están al marro de la explotación de Boecillo se encontraban en Francia pues ese mismo día se lidiaban sus toros en el anunciado festejo de Vic Ferensac, obteniendo el premio, los aplausos del público y el galardón del pañuelo azul tras demostrar su bravura en todos los tercios de la lidia. En una barrera de la plaza de Toro estaba Juan Sagarra Gamazo, su tío quien tomó buena nota y siguió la lidia del ejemplar con la atención que siempre dedica este estupendo aficionado a la fiesta de toros, a la tradición ganadera y al espíritu caballeresco de la familia.

El Conde de Gamazo y la memoria de quien puso toda su vida, profesionalidad e ilusión en ella, el tristemente desaparecido Íñigo Gamazo Manglano, así como sus hijos, Mauricio e Íñigo, que están ahora al frente del timón ganadero, sin olvidar al tío Juan Sagarra Gamazo, el embajador y difusor de una forma de entender la vida en el emblema del Raso de Portillo, junto con la sabiduría de su mayoral Rafael Agudo, han vuelto a dar sentido a una vacada orgullo de Valladolid.

Y en esta ocasión lo han hecho a pares, en Francia y en España.

Raso de Portillo, ganadería que da estima, orgullo y prestancia a nuestra tierra de Valladolid.

Fotografías: José FERMÍN Rodríguez

Article by Jesús López Garañeda / Noticias / gamazo, raso portillo Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

El Km. 0 comienza para los novilleros sin picadores en Vistalegre

Caja Rural de Zamora y Tauroemoción, esperanza, ilusión y trabajo para la Plaza de toros de Valladolid.

A los novilleros de Castilla y León ni los rabos

Homenajean en su tierra al primer novillero con caballos del escalafón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

El Km. 0 comienza para los novilleros sin picadores en Vistalegre

Caja Rural de Zamora y Tauroemoción, esperanza, ilusión y trabajo para la Plaza de toros de Valladolid.

A los novilleros de Castilla y León ni los rabos

Homenajean en su tierra al primer novillero con caballos del escalafón

Reconocen el trabajo de Carlos Zúñiga en la plaza del Puerto de Santa María

Sieteiglesias y los toros de San Sebastián, un rito cumplido.

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.