Las ferias y fiestas en honor de San Pedro han comenzado en Zamora con toda la algarabía del mundo y la participación de jóvenes y jóvenes agrupados en más de un centenar de peñas que pusieron la nota multicolor ayer por la tarde al recoger la veleta simbólica de Zamora conocida en esas tierras como «La Gobierna», hermana del «Peromato», la otra señal de hierro colado que marcan el devenir de los tiempos en la ciudad de Doña Urraca.
Y esas 132 agrupaciones festivas de juventud y alegría, lozanía y marcha, vitalidad y esperanza tienen que ir a los toros y de hecho lo harán, mostrando sus galas festivas de color y alegría en los tendidos del Coso de la Amargura para presenciar una feria taurina en la que el plato fuerte lo significa la alternativa como torero de uno de los suyos, Alberto Durán, el chico de Villamor de los Escuderos, pueblecito cercano a Zamora y que está asentado en el valle de la Guareña, uno de los lugares más taurinos de la provincia.
Desde unos años acá, los tendidos de la solanera de la plaza que con el tiempo vimos desangelados y tristes, hoy se muestran repletos de chicos y chicas que se divierten, cantan, bailan y le dan a la bota, emocionándose, aplaudiendo, silbando y aclamando a los toreros. Y todo gracias a la perspectiva de la empresa Eventauro, adjudicataria de los festejos taurinos. Tanto Cipriano Hebrero como David se han reunido en numerosas ocasiones con las peñas de la ciudad, con el Ayuntamiento y con cuantos aficionados lo han requerido, a fin de dotar de un abono barato a todos aquellos peñistas y gente joven de Zamora y su provincia.
La lidia de toros en Zamora siempre se caracterizó por una pulcritud esmerada, por una búsqueda del toro de verdad, con trapío y belleza. Y eso tratan de conseguirlo en esta ocasión para celebrar la alternativa de Alberto Durán, el novillero de Villamor de los Escuderos- ¡qué toros los del pueblo mi madre!, como me decía un propio de allí cuando nos hablaba y mostraba sus bucólicos encierros por el prado-, especialmente los responsables empresariales de la plaza. Bien es verdad que lo que hay es digno para los momentos y sangre que corren por las venas de la Tauromaquia. Así David Fandila «El Fandi», bullidor, poderoso, atlético y valiente torero con su público reconocedor de esfuerzos será el padrino de esta alternativa, mientras que Pedro Gutiérrez «El Capea», el hijo de Pedro Gutiérrez Moya, heredero de ese símbolo, asentado, culto y honrado torero que fue para Salamanca su padre, hará las veces de testigo.
Los toros de San Mateo y San Pelayo y Carmen Lorenzo ya están aguardando el momento en que saltarán al ruedo para completar la anunciada corrida en que se producirá el bautismo de un nuevo torero que entra a formar parte del escalafón, Alberto Durán, ese muchacho callado y silencioso, que tiene puesta su mira en la profesión de torero, desde que se presentara en Ledesma con picadores cuando novillero, y que se ofrece sinceramente a todos los aficionados que acudan a presenciar en el coso de Zamora su alternativa el próximo día 29 de junio a las 6 en punto de la tarde. Y ese día, al menos las peñas llenarán de luz y colorido el tendido para aplaudir a uno de los suyos, un zamorano que sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios del toreo que en el mundo han sido y también los verdaderos aficionados señalarán en su agenda este hito para la tauromaquia de Zamora. ¡Suerte, Alberto y ánimo!.
Foto: J. López/ archivo
salvador de jesus rojas delgado dice
disculpen una pregunta de donde son los toros de SAN MATEO . gracias y me parece un cartel balanceado y muy bueno . ojalà el fandi este al 100 %
Federación Taurina de Valladolid dice
Como mucho gusto le respondemos. Los toros de San Mateo y San Pelayo son de Pedro Moya «El niño de la capea» quien tiene también en su explotación ganadera reses marcadas con el hierro de Carmen Lorenzo. Su encaste es Murube. Un saludo,