Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / La inmediatez rompe la magia en la información taurina

julio 21, 2012

La inmediatez rompe la magia en la información taurina

Y la seducción de la palabra. Porque eso es la extraordinaria herramienta que tenemos a nuestra disposición ahora mismo. Las llamadas redes sociales como twiter o facebook por citar las más conocidas y populares utilizadas por la gente, por todos nosotros, están dando al momento prácticamente el resultado de una novillada o corrida de toros, como si este espectáculo tuviera que tener el mismo tratamiento informativo que el fútbol o los deportes de masas. Y así la inmeditez del resultado, si el diestro recibe a porta gayola al toro o con lances inspirados a la verónica, si pica el picador arriba o cierra la salida y si el banderillero banderillea en lo alto, y el diestro para y templa y se vuelca con la estocada, alcanzando el premio de las orejas, de la vuelta, de los aplausos o de los silbidos. Casi de inmediato gracias a la temible, admirable y ya imprescindible red cibernética de Internet.

Todos cuantos dedican su esfuerzo al periodismo tratan de ser ellos los primeros en dar, en subir, en publicar la noticia a veces antes de que se produzca, como yo mismo he constatado en alguna ocasión, creyendo que los seguidores, los amigos «facebokeros» o «tuiteros» van a acercar su interés, su entrada en la web donde se edita, por ese prurito que existe de la «primicia», concepto ya prácticamente desaparecido por este arraigo nuevo que ahora entra de lleno en la información: Cualquiera es redactor, en cada uno de nosotros puede haber un periodista, cualquiera retrata con su extraordinaria cámara los momentos más espectaculares y al instante es capaz de subirlo a la red para que los demás lo vean. Por tanto, la profesión como la conocimos está en otro nivel tan diferente y distinto a como se localizaba hace por ejemplo veinte años.

Pero el motivo del análisis de hoy es que esa inmediatez está rompiendo la magia, el embrujo, el atractivo y la fascinación que siempre ejerce  la palabra en quien escucha. Y así una crónica levantada de una corrida, tras la pausa obligada para redactarla con la tranquilidad de varias horas después de contemplada, tiene muchos más matices, mucho más valor intrínseco, muchísima más viveza existencial y personal que aquella otra levantada a vuela pluma sin más dibujos.

Esto, a mi juicio, es como confeccionar un plato de cocina: Hay cocineros que guisan los ingredientes, los presentan y ¡a comer!. Mientras otros, elaboran, adornan, ponen de su parte el buen hacer, añaden, cortan, quitan y dan la espectacularidad que toda obra humana merece.

Y aquí entramos en el meollo de la cuestión: El toreo es algo más que un espectáculo solamente. Es una idea, un ejemplo, una ceremonia radicalmente peligrosa, bella y complicada, donde el hombre desnudo de fuerza, pero con inteligencia somete, encauza, torea y crea arte ante una fuerza descomunal como  la de un toro bravo. Todo eso imprime carácter a quien lo practica. Por eso no todos pueden ser toreros, ni todos son capaces de enfrentarse a un toro bravo. Pero todos sí somos capaces de escribir o retratar la faena de un diestro. De ahí que al menos deberíamos dar, como al vino bueno, el tiempo necesario para analizar, discernir, recordar, revivir y hacer presente de nuevo aquello que nos sobrecogió, emocionó o apasionó en una plaza de toros. Ser periodista taurino, como ser poeta, es lo único que nos queda en estos momentos para afrontar  con orgullo, ternura, y sentimiento el acto de un torero en una plaza de toros. Lo otro ya no es ni flor de un día como la noticia, sino muerte al instante,  que queda para el arrastre.

Foto: José Fermín Rodríguez

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Las Ventas de Madrid, la locura joven por los abonos gratuitos.

El novillero murciano Jorge Martínez en Grana y Oro esta semana.

El Km. 0 comienza para los novilleros sin picadores en Vistalegre

Caja Rural de Zamora y Tauroemoción, esperanza, ilusión y trabajo para la Plaza de toros de Valladolid.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Las Ventas de Madrid, la locura joven por los abonos gratuitos.

El novillero murciano Jorge Martínez en Grana y Oro esta semana.

El Km. 0 comienza para los novilleros sin picadores en Vistalegre

Caja Rural de Zamora y Tauroemoción, esperanza, ilusión y trabajo para la Plaza de toros de Valladolid.

A los novilleros de Castilla y León ni los rabos

Homenajean en su tierra al primer novillero con caballos del escalafón

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.