Un año más la Junta de Castilla y León pone en marcha un curso de especialización y formación de Presidentes de Plazas de toros, a través de la Agencia de Protección Civil de Consejería de Fomento y medio ambiente en su VI Edición.
Un abanico de mesas redondas, charlas, conferencias y exposiciones relacionadas con la actuación de los Presidentes en la dirección de los espectáculos taurinos conforman el programa que se lleva a efecto en el palacio del Conde Ansúrez en la calle Real de Burgos en la capital vallisoletana. Todo ello para formar a los Presidentes de plazas de toros. Una cuestión capital e imprescindible en todos los festejos taurinos es que sus directivos, sus participantes y sus organizadores conozcan el desarrollo reglamentario, sepan aplicarlo en cualquier momento y circunstancia, repasen su formación de aficionados y estén al día de novedades y demás cuestiones relacionadas con la Tauromaquia.
La Consejería de Fomento, a través de la Agencia de Protección Civil, se pone al frente de esta importante actividad económica, social y cultural que tiene la Comunidad en los festejos taurinos, como entidad responsable de su articulación.
Son seis años ya los que se convoca este curso que, tiene a los siguientes ponentes:
Ponencia: El nuevo Reglamento General Taurino de la Comunidad de Castilla y León. Reglamento. Organización y autorización del festejo; documentación. Registro de Profesionales, Empresarios y Empresas Ganaderas de Reses de Lidia.
D. Agustín Fernández de Sanmamed Tomé. Técnico del Servicio de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
11,15 h. Ponencia: El Presidente en las operaciones preliminares. Conveniencia de su asistencia a las mismas. Desembarque. Pesaje de las reses. Reconocimiento de reses y caballos. Reconocimiento de útiles (banderillas, petos, puyas y rejones).
D. Juan Carlos Navas Gómez. Miembro dela Comisión Regional de Espectáculos Taurinos de Castilla y León.
12,30 h. Ponencia: Intervención del veterinario en las operaciones preliminares y finales de los festejos taurinos. Asesoramiento en el palco.
D. Luis Calvo Sáez. Presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid.
14,00 h. Comida.
16,00 h. Ponencia: Reglamento. El Presidente director del espectáculo. Desarrollo del festejo. Inicio. Cambios de tercios. Avisos. Concesión de trofeos. Indultos. Suspensiones. Relaciones con el equipo presidencial.
D. José Luis García García. Miembro de la Comisión Regional de Espectáculos Taurinos de Castilla y León.
17,15 h. Ponencia: Reglamento. Reconocimiento “post mortem”. Envío de cuernos y muestras biológicas. Propuestas de incoación de expedientes sancionadores por infracciones cometidas.
D. Julio Martín Fraile. Presidente de la Plaza de Toros de Valladolid.
10,00 h. Ponencia: Reglamento. Redacción de documentos.
D. José Luis García García. Miembro de la Comisión Regional de Espectáculos Taurinos de Castilla y León
11,15 h. Ponencia: Derechos y Deberes del público. Abonos. Venta de localidades.
D. Juan Iglesias Matías. Presidente de la Plaza de Toros de Zamora.
12,45 h. Ponencia: Relación de los profesionales con los demás intervinientes en el espectáculo (presidente, delegado de la autoridad, veterinarios).
D. Ángel Gómez Escorial. Miembro de la Comisión Regional de Espectáculos Taurinos de Castilla y León.
16,00 h. Supuestos prácticos. Resoluciones
Ponentes intervinientes en el Curso.
16,45 h. Test de Evaluación.
18,30 h. Clausura del Curso.
Tiempo condensado, estrujado al máximo para formar a los Presidentes de Plaza, figura imprescindible en todo festejo taurino que redundará a buen seguro en el fomento y beneficio de la fiesta de toros.
La Junta de Castilla y León dispone de un Registro de Presidentes de Plaza desde la aprobación del Reglamento taurino vigente en estos mismos momentos y dedica un esfuerzo complementario a los mismos, facilitando la formación imprescindible de las personas.
En esta última edición acuden más de un centenar de solicitantes, exactamente 135 personas son quienes cursan matriculados estas jornadas de Formación.
Desde la Federación, suerte a todos, ánimo, y felicitar por esta idea brillante al Servicio de espectáculos Públicos y Actividades recreativas de la Agencia de Protección civil.
Deja una respuesta