Que la mentira lanzada al viento y propagada una y otra vez por la repetición constante llega a conformar categoría de verdad es una cuestión a la que nos vienen acostumbrando todos aquellos que tienen parte o interés en su aplicación. Luego, aunque demostrada la misma quede el medio y el autor en evidencia, con pedir disculpas y a otra cosa, mariposa, es más que suficiente.
Uno de los ejemplos más obscenos y manipuladores se ha dado en Medina del Campo recientemente tras la denuncia de los grupos animalistas por haberse colocado divisas de acero en las carnes de los pobres toritos, dulces y buenos, espléndidos y cariñosos como son ellos mismos, haciéndoles sufrir y padecer en contradicción con lo que recoge el «Reglamento taurino» de festejos populares de Castilla y León. Un periódico de Valladolid, amante de la fiesta taurina hasta el extremo y que ofrece en sus páginas las noticias que interesan al mismo en lugar de ensalzar la heroicidad, la galanura y grandeza de la fiesta y sus protagonistas, salvo cuando hay patrocinios por el medio, se hizo eco de la noticia al presentarse la denuncia abriendo de par en par su altavoz:
«La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha interpuesto denuncia administrativa ante la Junta de Castilla y León por unos encierros conocidos como «toros de cajón» realizados en Medina del Campo (Valladolid) el 2 de junio de este año en la ‘X edición del Toro de la Feria’, según se recoge en el programa oficial de fiestas.
La denuncia se fundamenta en que, aparte de que el Reglamento de espectáculos taurinos populares no incluye expresamente los ‘toros del cajón’ como modalidad, a los tres toros les clavaron «divisas» en el morrillo, según un comunicado de la Asociación recogido por Europa Press.
Así, clavar «divisas» a las reses en los encierros presuntamente vulneraría el Reglamento taurino popular, cuyo artículo 19.1 prohíbe en «todos» los espectáculos taurinos populares «herir, pinchar o tratar de cualquier otro modo cruel a las reses».
De hecho, la Asociación ha indicado que la «divisa» es tan traumática y dañina que el Reglamento Taurino de Andalucía (Decreto 68/2006, de 21 de marzo) exime del uso de la «divisa» incluso en cosos de primera y segunda categoría. Así, su uso estaría vedado en un «encierro taurino popular» pues el arpón es clavado, ‘pinchado’ en el morrillo, hiriendo al animal.
Con su denuncia formal, ANPBA pretende que la Junta incoe un expediente sancionador en el caso de Medina del Campo para la depuración de presuntas responsabilidades y «atajar» la popularización de los «toros de cajón» en Castilla y León, así como, «especialmente», evitar «de manera efectiva» que ni un toro más sufra los rigores de estos pinchos clavados en su carne en los encierros que se realizan en Castilla y León.
ANPBA también solicitará a la Junta de Castilla y León que controle efectivamente estos espectáculos hasta conseguir una Comunidad Autónoma «más civilizada» en su trato a los animales».
Pero, ay amigo, dos días después, en el mismo medio se anuncia:
«La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha retirado la denuncia contra el Ayuntamiento de Medina del Campo por la celebración el pasado 2 de junio del ‘toro del cajón’ ya que en dicha denuncia se pedía que se aclarase la colocación de divisas en las redes, pero se ha comprobado que no habían sido clavadas sino pegadas con pegamento, «por lo tanto no han herido ni dañado a los animales».
ANPBA, basándose en el Reglamento General taurino de Castilla y León, que define lo que es una divisa (Art. 49), solicitó a la Junta de Castilla y León una investigación, si bien, en todo momento, considerando los hechos como presuntos.
El error de ANPBA fue debido a que, en 2015, en Medina del Campo, después de que intentaron aplicar la divisa a un toro llamado Batanito,al salir del cajón cayó «inmediatamente en la vía pública sin poder ya levantarse». En 2016 y 2017 no se colocaron divisas a los toros, por ello, este año al salir de nuevo los toros con divisas en los lomos ANPBA tuvo «una confusión««, según ha reconocido la propia asociación.
Por ello, ANPBA solicitó a la Junta la investigación de los presuntos hechos, «pero nunca con la intención de dañar a nadie sino en su máximo deseo de proteger a los animales utilizados en estos espectáculos», ha aseverado desde esta asociación.
Por ello, al conocer que las divisas fueron pegadas con pegamento, ANPBA reconoce «el gran avance que Medina del Campo ha realizado en pro del bienestar de estos animales», al tiempo que ha querido pedir disculpas públicamente tanto al Ayuntamiento de Medina del Campo como a los organizadores y demás responsables del evento».
Está visto que los de Medina del Campo se la dieron con pegamento a los buenos, respetuosos, bondadosos y ejemplares ciudadanos del Anpba en el lomo de los bravos y hermosos toros del cajón, corridos por las calles y plaza.
Una sola cosa más, por no mezclar churras con merinas: Donde faltó pegamento fue en el boicot a la presentación de un libro taurino en la Feria de Espectáculos taurinos tradicionales tal y como estaba anunciado. Eso parece que sigue sin tener importancia.
Foto: José CARPITA/Patronato del Toro de la Vega
Deja una respuesta