La labor de los responsables de la Junta de Castilla y León en la Biblioteca digital taurina ha llegado hasta el extremo de disponer de todos y cada uno de los números de la Revista El Ruedo, semanario gráfico de los toros, aparecido en 1944 y desaparecido en 1975, fundado por Manuel Fernández Cuesta en Madrid. Cualquier aficionado, desde cualquier parte del mundo puede consultar, ver, leer y reproducir sus contenidos en la pantalla del ordenador.
Según las mismas notas de la Biblioteca digital El Ruedo, desde su nacimiento hasta noviembre de 1946 se editó como suplemento del diario deportivo «Marca». A partir del número 126 (21 nov. 1946) se convierte en una publicación independiente cambiando el subtítulo original por el de «Semanario gráfico de los toros». Es a partir de diciembre de 1966 cuando incluye el suplemento con numeración propia: Cataluña taurina. En el Año XXVII, n. 1382 (15 dic. 1970) el editor es: Prensa y Radio del Movimiento y en el último año de su vida, el XXXII, n. 1620 (15 jul. 1975) el impresor es: Litoprint.
El Ruedo, algunos de cuyos ejemplares encuadernados recibimos de un gran aficionado como Isaac Centeno que acudía asiduamente a la Feria de Valladolid, colocándose en una localidad de la meseta de toriles, desde donde seguía los festejos, y que coleccionaba las revistas, incluyendo anotaciones de su puño y letra, los guardábamos como testimonio de una época y de un pasado en el que la información taurina tenía su predicamento, interés y demanda para los lectores. Después, las modas, otras historias, las nuevas actividades dejaron de producir revistas taurinas, a excepción de las dos mejores que en este momento circulan por los kioscos y librerías, la de Seis toros, seis y la de Aplausos. Sin olvidar la Talanquera que se centra más en festejos populares de toros.
La herramienta tan significativa que es Internet para poder consultar en cualquier momento el contenido total de lo que se expuso, se dijo, se declaró en una época del toreo tan especial por sentar las bases de la evolución en la que en estos momentos se mueve la Tauromaquia, un bien cultural de primer orden en la vida española ayuda como ninguna otra conocida. He aquí el cambio espectacular de acceso a la información y a los contenidos tan apreciados por todos los aficionados, curiosos, investigadores…Acceso sencillo, gratuito e inmediato desde el propio domicilio.
La Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León que dirige Alicia García Rodríguez da un paso más, serio y comprometido, para conseguir que el aficionado conozca por sí mismo el contenido; supone un hito destacado en la difusión y fomento de la fiesta y es evidente el esfuerzo hecho por la Entidad regional para expandir la fiesta de toros. Y eso los aficionados siempre podremos y tendremos que agradecerlo y reconocerlo como se merece.
Aquí está el enlace para acceder a su contenido: http://bibliotecadigital.jcyl.es/bdtau/i18n/consulta/registro.cmd?id=18591
Foto: José SALVADOR/Archivo Federación taurina
EMILIO MORALES JIMENEZ dice
ENVIO UN SALUDO CORDIAL A JESUS LOPEZ GARAÑEDA, ESCRITOR IMPORTANTE CON SU LIBRO
RELACIONADO CON «»EL TORO DE LA VEGA».
Y A LA FEDERACION TAURINA DE VALLADOLID, Y A SU BUEN PRESIDENTE JUSTO, EXCELNTE AMIGO.
ENHORABUENA POR VUESTRAS AFICIONES Y TRABAJO. LO DE «EL RUEDO» ES EJEMPLAR.
ABRAZOS PARA TODOS
emilio morales
presidente
PEÑA «EL 7»
RAFAEL FEBRES-CORDERO dice
Que maravilla volver a hojear la mejor revista de toros que se ha escrito, sin desmerecer a las demas.
José Luis de Mata Valderas dice
He heredado de mi padre, gran aficionado, todos los números publicados entre los años 1944 y 1950, debidamente encuadernados. Hay algunos con algún pequeño deterioro que estoy restaurando para volverlos a encuadernar y tratar de mejorarlos. Mira tú por donde he encontrado la solución en esta página que ofrece nada menos que todos los números publicados. Excelente trabajo y no lo digo por adulación. Mi felicitación a la Biblioteca de la JCYL por elaborar este magnífico archivo.
Con todo el agradecimiento.
José Luis de Mata
Antonio Rodriguez Lopez dice
Es una colección, la de El Ruedo, única, ya que están todos los números editados desde el año 1944 hasta el 1945