Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La soledad pacífica y esperanzada de las dehesas, el hogar del toro de lidia

abril 24, 2018

La soledad pacífica y esperanzada de las dehesas, el hogar del toro de lidia

Ahora que las lluvias han producido el milagro de hacer brotar los renuevos del campo así como las hierbas que alimentan al ganado bravo, poniendo los cuarteles en los que rumian, berrean y pitan los toros de lidia de un verde esplendoroso, sano, de hermosura sin igual, hay momentos en esas dehesas de inolvidable recuerdo y grata experiencia.

Es la dehesa el sitio en donde el toro se cría, vive y se conforma en su ciclo vital con los congéneres de su raza encastada y brava. El toro de lidia, de por sí vago y tranquilo, rumia estrellas en el campo inabarcable de las ganaderías españolas.

En esta ocasión traigo a colación el repaso que un buen amigo, miembro de la Asociación de Presidentes de Plazas de toros, Javier Fernández Cisneros, ha llevado a cabo por las tierras donde pacen los toros del sol que diría el inolvidable Alfonso Navalón, el de escribir y torear y dispongo del recinto de la acreditada ganadería de Dolores Aguirre Ibarra, la dehesa Frías, como ejemplo del sitio acogedor, único y espacioso que tiene el animal más querido por los españoles, el toro bravo como ejemplo palmario de la belleza y del verde singular que tiene el suelo donde viven estos animales únicos e irrepetibles.

Habría que considerar no solo de alto valor ecológico estas fincas ganaderas, sino respetarlas y apoyarlas por cuanto significan en el devenir pasado, presente y futuro de la fiesta de toros.

Todos los ganaderos se muestran orgullosos con sus animales y les sobrecoge la emoción cuando uno de ellos protagoniza el espectáculo de bravura, casta y genio en una plaza frente a las muñecas de un torero, tras cuatro años de contemplarlo, quererlo, alimentarlo, protegerlo, desparasitarlo, cuidarlo y mimarlo hasta el extremo. Por eso, las dehesas españolas tanto del norte como del sur son recintos soberanos e inigualables que en primavera alcanzan un latido de silencio y vida donde el hombre se acerca un poco más a su espíritu y entronca con su origen, con su sentido vital de alma agropecuaria. Y allí muge un toro en el resoplido formidable de la embestida de su sangre brava.

A todos los ganaderos, los de ayer y los de hoy, el homenaje, la distinción, el reconocimiento y el aplauso sincero por una labor única, singular, genuina, impagable al conservar en sus manos la soledad pacífica y esperanzada de una dehesa, la casa, el hogar del toro de lidia.

Fotos: Javier FERNÁNDEZ

 

Article by Jesús López Garañeda / Noticias / campo bravo, dehesa, gaanderia dolores aguirre, toro de lidia Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Recuerdo y emoción por Julio Robles en Salamanca

Estampas ganaderas de sufrimiento para la esperanza

Los ganaderos de bravo luchando a brazo partido contra la tempestad

Frío, frío, Antonio Bañuelos: Toros sin albergue en sus bodas de plata ganaderas

Las nuevas puyas para picar los toros están preparadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Recuerdo y emoción por Julio Robles en Salamanca

Estampas ganaderas de sufrimiento para la esperanza

Los ganaderos de bravo luchando a brazo partido contra la tempestad

Frío, frío, Antonio Bañuelos: Toros sin albergue en sus bodas de plata ganaderas

Las nuevas puyas para picar los toros están preparadas

Las Plazas de toros tienen que abrir y Madrid, la primera

El portal MUNDOTORO clava las 95 tesis de Wittemberg por la Tauromaquia

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.