Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Tauromaquia, obra maestra del patrimonio en Extremadura

octubre 27, 2011

La Tauromaquia, obra maestra del patrimonio en Extremadura

La Diputación de Badajoz ha aprobado en la sesión plenaria correspondiente al mes de octubre una moción conjunta de los grupos socialista y popular para proclamar la Tauromaquia como “Obra maestra del patrimonio cultural inmaterial”. Según reza en la moción, la Diputación, reconociendo que la fiesta de los toros es una tradición con implantación y arraigo en la provincia pacense, que constituye un patrimonio cultural, antropológico, histórico, monumental y ecológico de primer orden que debe ser preservado y legado a las futuras generaciones, constituyó el Organismo Autónomo “Patronato dela Escuela de Tauromaquia de la Provincia de Badajoz” con diversas finalidades enmarcadas en actuaciones que contribuyan al desarrollo y fomento de la fiesta taurina en la provincia.

 Este objetivo, indica el texto consensuado, entiende que debe proyectarse en una perspectiva no sólo provincial sino regional e incluso internacional al considerar que la fiesta de los toros constituye un fondo milenario de la cultura mediterránea heredada por los pueblos latinos, que refleja la sensibilidad de cada uno de los pueblos y comunidades que la comparten, que conforma un núcleo de numerosas fiestas locales, oficios y puestos de trabajo, que da lugar durante todo el año a múltiples actos culturales y encuentros entre aficionados, que la Taurmaquia en Extremadura se asienta sobre la cría del toro en condiciones óptimas de libertad en espacios preservados como reserva ecológica insustituible, que la protección de cualquier expresión del patrimonio inmaterial condiciona la diversidad cultural y garantiza el desarrollo sostenible, y que la fiesta reúne todos los criterios especificados en el artículo 2 porla Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, firmada enla UNESCO el 17 de octubre de 2003.

 El documento que nos ha sido remitido, y está firmado por ambos grupos políticos dice lo siguiente:

La Diputación Provincial de Badajoz, en el ejercicio de las competencias legalmente establecidas en materia de fomento de los intereses peculiares dela Provincia, reconociendo quela Fiestade los Toros es una tradición con implantación y arraigo en la provincia de Badajoz, que constituye un patrimonio cultural, antropológico, histórico, monumental y ecológico de primer orden que debe ser preservado y legado a las futuras generaciones,  constituyó el Organismo Autónomo “Patronato dela Escuela de Tauromaquia de la Provincia de Badajoz”, con diversas finalidades específicas que se enmarcan en otra más general, cual es la de realizar cuantas actuaciones contribuyan al desarrollo y fomento de la Fiesta de los toros en la provincia.

 

Este objetivo, el fomento de la Fiesta de los Toros, tarea asumida por nuestra Institución, para que alcance toda su plenitud, entendemos  que  debe proyectarse en una perspectiva no solo provincial, sino regional e incluso internacional por cuanto consideramos:

 

  • Que la Fiesta de los Toros, cuya expresión moderna se fragua en la Península Ibérica desde la Edad Media, en América desde el siglo XVI , y en el sur de Francia desde el siglo XIX, apoyándose en tradiciones taurinas más antiguas, extrae sus raíces de un fondo milenario dela Cultura Mediterránea heredada por los pueblos latinos, en la cual el enfrentamiento entre el hombre y el toro, y su interpretación simbólica, han dado lugar a un sinfín de mitos, de celebraciones y de obras maestras en las bellas artes y en la literatura, el teatro, la música, el canto, la danza y muchas más.

 

 

  • Que esta Fiesta, en sus diferentes interpretaciones, refleja la sensibilidad específica de cada uno de los pueblos y comunidades que la comparten, íntimamente ligada a sus tradiciones, costumbres y creencias religiosas, que expresa al mismo tiempo, en el aspecto ético y cultural, los valores fundamentales del hombre de herencia latina y su manera de enfrentarse con la vida, con la muerte y con lo efímero, resultando de ello no solo una expresión de arte y cultura, sino una fuente de inspiración de todas las artes.

 

  • Que constituye el núcleo de numerosas fiestas locales en la provincia de Badajoz y juega por lo tanto un papel muy importante para estrechar lazos de afecto y solidaridad entre comunidades y pueblos, fomentando de manera muy significativa el turismo, la hostelería, el comercio y la economía local de las ciudades taurinas, implicando además, en el campo y en las ciudades, numerosos oficios y puestos de trabajo relacionados directa o indirectamente con el mundo de los toros.

 

  • Que da lugar durante todo el año a numerosos actos culturales y encuentros entre aficionados, nacionales, internacionales y locales, que incluyen visitas a museos taurinos, plazas de toros, ganaderías, y a la edición de numerosas publicaciones e información en medios de comunicación, televisión, cine, libros, revistas y sitios en internet.

 

  • Que la Tauromaquia en Extremadura se asienta sobre la cría del toro en condiciones óptimas de libertad, en unos espacios preservados que constituyen una reserva ecológica insustituible para otras especies de la fauna salvaje y la flora, y que mantienen numerosas tradiciones de campo; que la conservación de esta riqueza ecológica es tarea que a todos nos atañe.

 

  • Que la protección de cualquier expresión del patrimonio inmaterial condiciona la diversidad cultural y garantiza el desarrollo sostenible, como lo declara el texto dela Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en su primer considerando; que por otra parte la promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales ha sido objeto de una Convención firmada en 2005 por el conjunto de los estados representados en la UNESCO, con el fin de evitar, dentro de los límites marcados porla Declaración Universal de los Derechos Humanos, los efectos negativos de la globalización.

 

  • Que la Fiesta de los Toros, en definitiva, constituye un patrimonio cultural inmaterial reuniendo todos los criterios especificados, en su artículo 2, porla Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, firmada enla UNESCO el 17 de octubre de 2003, que se aplica a los ámbitos de las tradiciones y expresiones orales, de las artes del espectáculo, de las actividades rituales y festivas, de las prácticas en relación con la naturaleza, de los oficios y artesanías tradicionales.

 

 

 

Y por cuanto consideramos que la libertad de elección de los ciudadanos ante cualquier manifestación cultural está garantizada por las citadas Convenciones Internacionales de la UNESCO, sometemos a la consideración del Pleno de la Diputación la adopción de los siguientes

 

                   ACUERDOS:

 

Primero: Proclamar a la Tauromaquia por derecho propio, Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial dela Humanidad, conforme a los criterios y definiciones de la propia UNESCO.

 

Segundo: Instar a los Gobiernos de España y Extremadura a que adopten, en el ámbito de sus respectivas competencias, todas las medidas necesarias para la protección y la promoción dela Fiesta de los Toros y para su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial a nivel regional, nacional y mundial, dándolo a conocer para que se tome mayor conciencia de su importancia y propiciar formas de diálogo que respeten la diversidad cultural, tal como lo recomienda la Convención dela UNESCO.

 

Tercero: Remitir certificación del presente acuerdo a los Gobiernos de España y de Extremadura a fin de que, en conformidad con lo establecido en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial dela UNESCO, la Tauromaquia sea inscrita en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial, tanto de Extremadura como de España, y se presente por el Estado Español en su momento y forma oportuna, la candidatura dela Tauromaquia para que sea inscrita en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial dela Humanidad.

 

Cuarto: Fortalecer lazos de solidaridad y coordinación en las iniciativas que se realicen con esta finalidad, tanto por los poderes públicos como por los  aficionados, profesionales y expertos, ya sea individual o colectivamente.

 

Quinto: Instar a los ayuntamientos de la provincia a que se adhieran a la moción presentada.

Por todo ello se ha acordado proclamar la Tauromaquia por derecho propio “Obra Maestra del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, instar a los gobiernos de España y Extremadura a que adopten las medidas necesarias para la protección y la promoción de la fiesta de los toros, inscribir el presente acuerdo, tanto en la región como en el país, para presentar la candidatura a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial dela Humanidad, fortalecer lazos de solidaridad y coordinación en las iniciativas que se realicen con esta finalidad y enviar la moción a los ayuntamientos de la provincia para su adhesión a la misma.

Article by Federación Taurina de Valladolid / Noticias Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Tienta en el Raso de Portillo de las hijas de «Aforadito»

Canal Toros hoy funde a negro: Se acabó

La empresa de la Plaza de toros de Valladolid presenta el espectáculo del Rey León.

Primavera taurina en las dehesas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Tienta en el Raso de Portillo de las hijas de «Aforadito»

Canal Toros hoy funde a negro: Se acabó

La empresa de la Plaza de toros de Valladolid presenta el espectáculo del Rey León.

Primavera taurina en las dehesas

Juan Miguel, padrino del torero Fernando Plaza, herido grave por un «graciliano» de Juan Luis Fraile en Valdetorres del Jarama.

Herradero de reses en Toros de Tierz, ganadería de César Mata en Valladolid.

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.