Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La UNESCO deja en evidencia al gobierno español por negar las ayudas a la Tauromaquia

febrero 15, 2022

La UNESCO deja en evidencia al gobierno español por negar las ayudas a la Tauromaquia

El máximo organismo de la cultura universal, justifica la pertinencia del requerimiento presentado por la Asociación Internacional de Tauromaquia solicitando medidas de urgencia.

Afirma a través de un informe, que motivado por la pandemia los ingresos de las industrias culturales y recreativas se redujeron entre un 20% y un 40%. En el caso de la Tauromaquia esta cifra se dispara casi al 80%

Se confirman así, las mentiras del gobierno de España ante la UNESCO y la mala fe de sus ministros al negar las ayudas a los profesionales del sector cultural de la Tauromaquia

Llama poderosamente la atención que los estamentos taurinos profesionales no hayan utilizado este instrumento para poner al ministerio de cultura y al propio gobierno en evidencia y lograr la mejor defensa de sus asociados y de los intereses de la Tauromaquia en general.

A través de un informe publicado la pasada semana, la UNESCO reconoce que “La situación de muchos artistas ha pasado de ser precaria a insostenible, poniendo en peligro la diversidad de la creación”. El estudio, titulado “Repensar las políticas para la creatividad”, analiza la situación global del sector cultural al que también pertenece la Tauromaquia, recomendando plantear la cultura como un bien público global.

En relación a lo anterior, el mes de junio de 2020 la AIT se dirigió al Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, ante la grave crisis de extrema urgencia que se avecinaba al sector, a fin de requerir al gobierno español cuál era la situación legal de la Tauromaquia en España, obligándole a pronunciarse en relación a los ataques institucionales y de grupos antitaurinos, así como de las medidas para paliar los efectos de la pandemia.

El 11 de septiembre del mismo año 2020, el gobierno español, a través de su representante el Embajador Juan Andrés Perelló, Delegado Permanente del Reino de España ante la UNESCO, reconoció ante dicho órgano, que la Tauromaquia forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo español, y está protegida por las leyes y la Constitución.

Asimismo, detalló las medidas de urgencia dictadas para proteger a los diferentes sectores de la sociedad, en especial los referidos a las industrias culturales, para protegerlos de los efectos de la crisis económica generada por el Covid 19, que por supuesto, no tuvieron en cuenta a la Tauromaquia.

Esto último forma parte de las mentiras del estado español, que como sabemos ha excluido a los profesionales de la Tauromaquia de los beneficios acordados, y lo que es aún peor, ha discriminado a los portadores de este elemento de nuestro patrimonio cultural excluyéndolos expresamente de las ayudas.

Ahora vuelve la UNESCO a dar la razón a la Asociación Internacional de Tauromaquia al expresar esta preocupación. Llama poderosamente la atención que las directivas de los estamentos taurinos profesionales y quienes dicen actuar en defensa de la Fiesta, no hayan utilizado este instrumento para la mejor defensa de sus asociados y de los intereses de la Tauromaquia en general y así llevar a instancias judiciales, incluso internacionales, la discriminación malintencionada hacia el sector

España es el único país taurino de Europa y América que ha reconocido la Tauromaquia como parte de su Patrimonio Cultural Inmaterial de acuerdo a la Convención de la UNESCO y debería dar ejemplo en este sentido.

Mientras tanto, y tras este contundente informe, tanto el gobierno español, como determinadas personas críticas con las acciones emprendidas por la AIT quedan en clara evidencia por incrédulos, desinformados y en casos, mala fe, demostrándose que la situación de extrema urgencia comunicada por esta Asociación estaba más que justificada.

Article by Federación Taurina de Valladolid / Noticias / . UNESCO, tauromquia Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Daniel Luque abre con triunfo la temporada taurina en Castilla y León

El lobo mata once becerros en la ganadería de Pepe Mayoral en Castronuño.

Las Ventas de Madrid, la locura joven por los abonos gratuitos.

El novillero murciano Jorge Martínez en Grana y Oro esta semana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Daniel Luque abre con triunfo la temporada taurina en Castilla y León

El lobo mata once becerros en la ganadería de Pepe Mayoral en Castronuño.

Las Ventas de Madrid, la locura joven por los abonos gratuitos.

El novillero murciano Jorge Martínez en Grana y Oro esta semana.

El Km. 0 comienza para los novilleros sin picadores en Vistalegre

Caja Rural de Zamora y Tauroemoción, esperanza, ilusión y trabajo para la Plaza de toros de Valladolid.

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.