La Peña taurina la Verónica celebró el sábado por la noche en el salón de actos del Ayuntamiento de Toro una conferencia coloquio acerca de los toros populares que se dan en España. En la mesa se encontraban, además de Jesús Sedano, el alcalde de la localidad recientemente declarada por el pleno municipal «ciudad taurina», el veterinario y ganadero Cipriano Hebrero, el Director regional de la revista Bous al carrer de Valencia José María Vivas, además de dos emboladores, Emilio y David Arribas, venidos desde Colmenar de Oreja para explicar ese rito y el Presidente de la Peña, Benito Vega.
Los dos emboladores explicaron a la concurrencia con una maqueta de un toro que al efecto colocaron en el Consistorio el sistema que utilizan, e inventado por ellos mismos, para colocar los artilugios a la res en los cuernos. Tiempo que tardan-dijeron- seis segundos de trajín, por lo que alcanzaron el campeonato de España celebrado en Zaragoza este año con motivo de las fiestas del Pilar.
Se proyectó también un video relacionado con las sueltas incruentas de toros en las calles por la localidad de Puçol que son costeados por los mismos vecinos de los barrios, promocionando su localidad y sirviendo de reclamo turístico todos los siete de septiembre para que las gentes acudan a ver el embolado, la suelta y los toros corridos por las calles. José María Vivas destacó la función que ha desempeñado la revista de Bous al carrer con múltiples colaboradores que dan a conocer los distintos festejos.
También se vio una filmación rescatada de los años 60-70 en la que se ve cómo se corrían y participaban las gentes en la misma localidad de Toro. Esta película ha sido realizada por la Peña taurina en colaboración con entidades del comercio local.
Por su parte el Alcalde de Toro destacó la declaración hecha a la ciudad en el último pleno celebrado en el Ayuntamiento, habiéndose adoptado la de Toro, ciudad taurina e integrándose en el ramillete de ciudades que ya lo han hecho en la Comunidad de Castilla y León, a saber, Valladolid, Soria, Medina del Campo, Ciudad Rodrigo y Toro.
El veterinario Cipriano Herrero que se hallaba acompañado por su esposa Charo la ganadera de Ajalvir es además el empresario de la Plaza de toros de Zamora y en su intervención destacó la necesidad de que exista tan solo un reglamento en toda España para gobernar los festejos taurinos. «No es demasiado lógico ni racional disponer de diecisiete reglamentaciones, distintas unas de otras, para regular los espectáculos de toros«. Hizo hincapié en el esfuerzo que se precisa hacer para que los jóvenes que acuden a los festejos populares, lo hagan también a la corrida reglada.
Además dijo que se está estudiando con la alcaldesa de la ciudad de Zamora el poder celebrar encierros de toros por las calles de la Ciudad de doña Urraca, novedad que, sin duda, será un acicate más de promoción de la fiesta.
Entre otras peñas y entidades presentes se encontraban miembros de la de Leandro Marcos, el Foro taurino de Zamora, el Patronato del Toro Vega de Tordesillas y la recientemente creada de Tradiciones taurinas populares.
Deja una respuesta