Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / Las novilladas de promoción sí merecen la pena

abril 29, 2014

Las novilladas de promoción sí merecen la pena

novillada (2)Pero ni tienen apenas público, ni lo  arrastran, ni medio llenan las plazas, ni compensan económicamente a quien las organiza. Además nadie está en ningún negocio, absolutamente en ninguno si el mismo no hace más que causarle pérdidas económicas, quebrantos y ruinas más o menos acuciantes. Tan solo algunas organizaciones particulares intentan año a año programar ciertas actividades que faciliten la posibilidad de torear a esos muchachos que empiezan y quieren ser toreros, bien es verdad que sin la ayuda pública por aquella memez insensata que “el dinero público no es de nadie”, la subsistencia es casi imposible, salvo que la familia del niño torero tenga ciertos posibles para conseguir que el vástago toree ante el público.

Un ayuntamiento como el de Valladolid ha sido pródigo estos últimos años en el mecenazgo de estos muchachos que empiezan, facilitando su apoyo económico a unas novilladas sin picadores dentro del mismo paquete de la subvención económica. Con la aportación pública y no lo olvidemos su particular esfuerzo y trabajo, la empresa de la Plaza programaba novilladas sin picadores de las denominadas de promoción, con el fin de servir de escaparate y sacar valores nuevos para la Tauromaquia.

Recordando aquellas primeras novilladas nocturnas de otros tiempos y adaptaciones de los entretenimientos y diversión que llenaban a rebosar los tendidos de la plaza de Valladolid en las noches de verano, todo eso ahora es una quimera, una imposible mirada atrás, merced al cambio del concepto, a los nuevos tiempos, a la falta de apoyo social, a las pujas y ataques a la Tauromaquia, a la ausencia de espectadores… Con cierto criterio por conseguir una propuesta de mejora, se cambió la política de las noches por las vespertinas alrededor de San Pedro Regalado dando pie a que seis muchachos, algo mejor preparados, pudieran torear en una novilladas sin picadores de cara al público y competir después los tres mejores en otra alrededor de las fechas de septiembre como una gran final para ellos. Ahí están las memorias, los recuerdos y los relatos de aquellos y de estos momentos contados con mayor o menor acierto.valladolid

Novilladas sin picadores eran festejos que se llevaban a cabo en cientos y cientos de pueblos de Castilla y León y de toda España año a año para fomentar el vivero de nuevos valores que accedieran al escalafón de la Tauromaquia. Por poner un ejemplo cercano, Tordesillas celebraba todos los años dos y hasta tres novilladas sin picadores, bien es verdad que de cuatro novillos cada una, en la que muchos de los viejos toreros que ahora rumian el recuerdo actuaron con motivo de las fiestas de la Peña. Eso era una auténtica promoción en toda regla de la Tauromaquia sencilla y pequeña, la del primer escalón, la que apenas cuenta, pero que sirvió para que la afición despertara, hubiera muchachos que encontraron su profesión y de la que vivieron o malvivieron a lo largo de su vida.

Hoy en día todo este concepto ha cambiado y, salvo contadas excepciones como Ledesma, Fuentesaúco y pocos pueblos más, lo ha hecho porque el público ya no responde al reclamo, no asiste, no abona su entrada, no tiene aliciente por contemplar el toreo de unos principiantes o de toreros más o menos vulgares, sino que desea ver otro aspecto más emocional y menos duradero y prefiere gastar su dinero en ver a una figura grande del toreo, famosa y señalada por la fortuna, la gracia, la juventud y la belleza antes que la promoción anónima de un desconocido. En resumen, si no hay ayuda pública, y más en tiempo de crisis, es muy complicado, muy difícil, casi imposible, que las empresas dediquen fondos de sus cuentas al regalo, solaz y entretenimiento de la población y más a inversiones futuras, cuando lo que prima es el resultado casi, casi inmediato.

Cualquier aficionado de ley lamenta con nostalgia y profundamente dentro de su corazón la desaparición de las novilladas de promoción para los chavales que quieren ser toreros, vivero y abono a largo plazo a fin de  perpetuar el juego eterno del hombre con el toro, tal vez porque la educación, la influencia mediática y los intereses de diversión de las personas han ido y van por otros derroteros y ya en aquellos nidos de antaño no hay pájaros hogaño.

Fotos: José SALVADOR

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes / novilladas de promoción 2 comentarios

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Poco bagaje de festejos para los toreros de Valladolid este verano

Roa de Duero y la Feria que organiza Bullstar espectáculos, a punto

Cholo Arranz, cabestrero de lujo en muchos pueblos

Gran salto de altura traspasando el listón

Comentarios

  1. Felipe Romero Salvachúa dice

    abril 29, 2014 a las 10:50 am

    Las ayudas públicas no tienen sentido fuera del concepto de promoción de la tauromaquia como hecho cultural. Quiero decir con esto, que a mi juicio el dinero que destine el Ayuntamiento, en ningún caso debería dirigirse a sostener los resultados de una actividad empresarial o a completar el caché de determinados toreros.
    No se entiende que se ponga dinero público para confeccionar un cartel de figuras. Si son figuras llevarán gente a la plaza. Si no la llevan o no son figuras o no merecen su caché.

    Las ayudas públicas tenían sentido únicamente si aparejaban al empresario la obligación de organizar las novilladas, que es lo que se identifica con la promoción y continuidad de la fiesta. Facilitando a los jóvenes su presentación en público y dándoles la oportunidad de crecer (o fracasar) en su formación pisando un ruedo de responsabilidad.

    Y además es que han dado buenos resultados. Varios de los que pasaron por ellas recientemente son hoy profesionales ya sea novilleros con caballos ya sea matadores de toros. No fue por lo tanto baldía la inversión.

    El problema tal vez sea que ni el que dió la subvención hizo un balance correcto de lo que dió y que otros cuando vieron el dinero de las ayudas pensaron que era suyo, cuando en este caso era de otros, de los que empezaban.

    Responder
  2. angel dice

    mayo 13, 2014 a las 3:58 pm

    una pena que hayan quitado las novilladas sin caballos unas promciones de nuevos valores a figuras del toreo que de esas novilladas salieron varias figuras del toreo y dicen que es la ciudad taurina una pena . gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Poco bagaje de festejos para los toreros de Valladolid este verano

Roa de Duero y la Feria que organiza Bullstar espectáculos, a punto

Cholo Arranz, cabestrero de lujo en muchos pueblos

Gran salto de altura traspasando el listón

Poner puertas al campo es imposible y además contraproducente

Iscar, en una novillada entretenida y como no cuesta, el público llenó la cesta

Copyright © 2022 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.