Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Los encierros de campo cuentan con normas tomadas con demasiada liberalidad

octubre 24, 2016

Los encierros de campo cuentan con normas tomadas con demasiada liberalidad

caballistas-en-aldeamayor-ricardo-otazoEntre algunas de las funciones que la Comisión Regional de Espectáculos taurinos en la Comunidad de Castilla y León tiene, figura en uno de los apartados donde se especifican, la de proponer medidas de fomento de la fiesta de los toros, con especial atención a las nuevas generaciones de profesionales así como proponer medidas oportunas para el mejor funcionamiento de los espectáculos taurinos.  Todas estas propuestas cuando menos chocan en ocasiones por la barahúnda que se pone en marcha al empezar un encierro de campo sobre todo con la proliferación de participantes voluntarios activos, como les llama la reglamentación, estándoles más que prohibido portar  objetos o útiles que puedan dañar a los animales o perjudicar el buen desarrollo del espectáculo.

La fotografía que da pie a este comentario está tomada por Ricardo Otazo en septiembre de 2016 en uno de los pueblos de la provincia de Valladolid que celebran encierros por el campo y calle, calificados de mixtos, por aquello de dar demasiadas explicaciones normativas a lo que se intuye como «de toda la vida y propio de dichas localidades».

La costumbre está sustituida por la norma, cuando aquella misma es una de las fuentes primordiales no solo del derecho, sino también de la vida y comportamiento de muchas personas, más todavía durante las fiestas populares con toros de lidia por el campo y lo que de emoción y arraigo supone en la gente.

A primera vista resulta cuando menos chocante que se puedan contar una veintena de picas garrochas entre los caballistas que arropan el encierro. Para colocar, si pueden, una varita en la culata trasera de los toros y hacerles correr a galope tendido por el campo y es dudoso, muy dudoso, que todos ellos sean y estén autorizados por el Presidente del festejo para que sirvan de ayuda al Director de Lidia o de Campo y que realice prácticamente y de forma idónea su cometido.

No es cuestión de prohibiciones sino de compromiso por los participantes de no transportar la pica y menos utilizarla mientras a galope tendido salen los toros y mansos como exhalaciones hacia los embudos de la entrada en las poblaciones donde discurrirá el encierro, o se van lejos del mundanal ruido.

El caballista va a pasárselo bien, como casi todos, a entretener la mañana, sin importarle si en el mirador del pueblo hay una muchedumbre que espera para ver pasar los toros a su lado. Gusta de correr por el campo libre y galopar las embestidas de un toro, emocionándose y participando con la actividad que su valor y arrojo le permite, pero también debe respetar y conocer la normativa municipal que regula estos festejos y aunque es bien cierto que los encierros son para todo el pueblo y no solo para una parte de quienes acuden con sus caballos a disfrutar de una mañana de toros populares, de encierros camperos, la masificación casi todo lo destruye, o al menos lo cambia, lo transforma.

Una de las soluciones que se baraja es la de inscribirse previamente, caballo y caballero, en los Ayuntamientos organizadores, abonando una cantidad destinada a sufragar la contratación del seguro de responsabilidad general que cubra el daño físico o accidental que pudiera producirse. Algo así como el abono o la entrada que todo el público aporta para acceder a una plaza de toros.

En las fotografías comentadas en esta ocasión, el grupo de caballistas arropa entre la nube de polvareda a la manada de reses y aunque las picas van enhiestas como si se tratara, salvando las distancias y el ejemplo, del cuadro velazqueño de la rendición de Breda, se antoja excesivo el número de garrochas que tantas veces se confundieron con lanzas como sucedió  en el toro de Tordesillas.caballistas-en-aldeamayor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Article by Jesús López Garañeda / Noticias / encierros, garrochas, reglamento Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

El Cordobés: «Aquí estoy para lo que haga falta»

La propiedad intelectual de una faena de Perera en la plaza de Badajoz

Villoria, que no se pase de castaño oscuro.

Los aforos permitidos actualmente en las plazas, contrarios a la razón y lógica.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

El Cordobés: «Aquí estoy para lo que haga falta»

La propiedad intelectual de una faena de Perera en la plaza de Badajoz

Villoria, que no se pase de castaño oscuro.

Los aforos permitidos actualmente en las plazas, contrarios a la razón y lógica.

Convocado el premio taurino doctor Zúmel dotado con 6.000 euros en su XXXIII edición

Sigue sin solventarse la crisis taurina con decisión y amplitud de miras.

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.