Una mujer rusa llamada Ksenia Tinyakova, a la que conocimos en la presentación de la Agenda taurina de Vidal Pérez en Zamora, y que mostró en un castellano claro y con buena dicción el compromiso con la fiesta de los toros española desde que llegó a España ha puesto en claro, negro sobre blanco, en estos últimos días la situación administrativa municipal madrileña al haber clausurado la Venta del Batán como centro de la Escuela taurina donde tantos y tantos toreros y banderilleros formaron y forjaron su leyenda y su sueño. De la manifestación de ayer, Ksenia ha divulgado la difícil tesitura por la que la barquilla asediada de la Tauromaquia española está navegando en estos últimos años, merced a que políticos desconocedores de la reacción y del alma de aficionados, quiere acabar con una costumbre identitaria arraigada en lo más profundo del medio rural que pervive y malvive en España.
Ksenia, según ella misma, lleva el Club Taurino de Rusia y divulga, fomenta, apoya y muestra su más encendida defensa a la causa de los toros.
Con esta grafía cirílica y diversas fotos ilustrativas arrancaba su crónica de ayer:
«За мечту!
Сегодня мэрия Мадрида официально закрыла Venta El Batan.
Мадридская школа Тавромахии им. Марсиаль Лаланды существует на этой территории еще с 1981 года и всегда была домом для многих поколений тореро:
José Cubero “Yiyo” , Raul Galindo, Jose Miguel Arroyo “Joselito”,”El Fundi”, Jose Luis Bote, El Madrileño, Uceda Leal, Fernando Robleño, Rafael de Julia, “El Juli”, Cristina Sanchez, Miguel Abellan и многие другие».
No faltan los enlaces a la carta que Victorino Martín, desgarradora y razonable, ha dirigido a la alcaldesa de la capital tras el cierre del Batán con toda la historia que ese recinto ha supuesto para la fiesta de los toros y su divulgación entre el público.
Se pide, hoy más que nunca, que el mundo taurino esté unido en la causa a promover, apoyar y defender frente a los ataques indiscriminados contra toreros, ganaderos, empresarios y personas incardinadas en el mundo del toro. La Fundación de El Toro de Lidia está en vanguardia, pero también personas pequeñas, sencillas, pero grandes en sus objetivos y comportamientos, para ponerse enfrente, oponerse, contra cuantos intentan acabar con un vestigio único e irrepetible de la cultura de nuestro país como es el de la Fiesta de toros.
Hoy es Rusia, esa tierra eslava que guarda en su misma naturaleza el aspecto bizantino cristiano del imperio romano de oriente y que una de sus hijas trabaja y lucha desinteresada y libremente por la Tauromaquia española. Y eso en estos tiempos egoístas y ambiciosos es cuando menos singular y merecedor de atención.
Foto: José FERMÍN Rodríguez
Genaro paez dice
Es increíble que mejor en otras latitudes nazca la lucha y la defensa de la fiesta brava en España bravo ksenia desde México te saludo y te respeto defendamos la mas hermosa de las fiestas LA FIESTA BRAVA