La Comisión Regional de Espectáculos taurinos de la Comunidad de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Interior y Justicia, bajo la Presidencia de Alfonso Fernández Mañueco, ha celebrado en Salamanca hoy mismo una reunión extraordinaria en el Hotel Alameda de la capital charra. En dicha reunión han sido aprobadas diversas medidas para el fomento de la actividad taurina y las mismas han quedado plasmadas en dieciséis puntos, alguno de los cuales reviste la singularidad propia por la que la fiesta de los toros es un patrimonio cultural común de los españoles y en consecuencia deben involucrarse tanto los poderes públicos como los sectores profesionales, aficionados y ciudadanos en general.
En tres ámbitos han quedado plasmadas las medidas propuestas por la Comisión Regional en la mañana de hoy. A saber, en la protección y promoción educativa, cultural y social; en la difusión del mundo del toro y en el fomento del turismo, la economía, la agricultura y el empleo.
Las medidas propuestas van dirigidas a la Educación; la Cultura; la Tercera Edad y la Agricultura dentro del primer aspecto. A los medios públicos de comunicación; promoción de Europa y Administración Central en el segundo de los epígrafes tratados y al Turismo, el Urbanismo y el Ámbito económico y tributario en el último de los aspectos a considerar.
Una de las novedosas propuestas es la estudiar la viabilidad de fijar como contenidos a incluir en las enseñanzas primaria, secundaria obligatoria y bachillerato el temario referido al mundo del toro, vinculando a la comunidad educativa para su desarrollo efectivo y evaluación, con el objeto de que los niños y jóvenes adquieran un conocimiento exacto y real de la riqueza de dicho mundo.
A tal fin, acuerdan se promueva un programa específico de visitas de colegios de Castilla y León a determinadas dehesas de lidia, al objeto del conocimiento del valioso ecosistema o habitat en donde se desarrolla la forma de criar al toro para que conozcan las fincas, los ganaderos y la cría del ganado, excluyendo tentaderos y situaciones de peligro.
Por lo que se refiere a las propuestas de difusión la de generar una programación especializada acorde con el número de aficionados que el mundo del toro tiene y recuperar durante la temporada taurina la retransmisión de festejos taurinos que sirva para mantener y promover la afición. Y otra relativa ante la Unión europea para establecer una exposición con el material fotográfico o de otro tipo que se disponga a fin de dar a conocer la realidad económica, cultural y etnográfica de la fiesta de toros en Castilla y León.
La Comisión Consultiva ha hecho también cuatro propuestas al entender que el turismo en Castilla y León se presenta como un importante recurso social y empresarial, configurándose el mundo del toro como un elemento clave para la atracción turística. Así se propone establecer una línea de promoción del producto turístico que sirva para potenciar la hostelería, el turismo rural y la restauración, capitalizando y haciendo más rentables las inversiones en el mundo del toro, así como posibilitar la solicitud de ayudas para inversiones en instalaciones vinculadas al turismo asociado al mundo del toro.
También se ha propuesto que se analice la viabilidad de aplicar a los espectáculos taurinos un tipo tributario reducido, al igual que tienen el resto de los espectáculos culturales en el Estado español, cuestión a plantear al Ministerio de Economía y Hacienda.
La niña bonita de las propuestas por aquello del número quince es la de incluir en la normativa urbanística una mención al valor patrimonial inmaterial de la cultura taurina, que permita extender una protección genérica a los bienes inmuebles relacionados con la misma: Plazas de toros; Recorridos de encierros tanto en tramo urbano como en su parte rural y las construcciones rurales vincualdas a la cultura taurina. En este sentido, el razonamiento previo cita al B.I.C catalogado de la Plaza del Coso de Peñafiel y otros como la Plaza de toros de Valladolid o el Monte Valonsadero de Soria, porque cuando han surgido proyectos que han puesto en peligro alguno de estos elementos, a menudo como consecuencia del trazado de infraestructuras, así el Monte de Valonsadero o el inicio del recorrido del encierro de Cuéllar, ha sido la reacción popular la que los ha salvado. Pero no estaría de más contar con elementos de protección administrativa.
En resumen una importante reunión la celebrada hoy en Salamanca con acuerdos y propuestas notables de la Comisión Consultiva Regional Taurina. Ahora la Agencia de Protección Civil y Consumo que dirige Luis Aznar, la Consejería de Interior y Justicia con su titular Alfonso Fernández Mañueco y la Junta de Castilla y León tienen la palabra.
Deja una respuesta