En estos tiempos que corren es poco menos que un milagro que aparezca un nuevo libro de toros exclusivamente sin demasiado aparato gráfico y dejando a la palabra que se exprese abiertamente en torno al asunto tan traído y llevado como es el de la Tauromaquia.
Pues bien, como si fuera un milagro, el profesor Francisco López Barrios pone en nuestras manos «Mágica ceremonia», para presentarnos un recorrido por la intrahistoria de los movimientos “en defensa” de los animales y su actuación, objetivos y apoyos políticos y mediáticos en España y el trasfondo ideológico de su antitaurinismo, así como los fundamentos teóricos de la visión animalista y el análisis cualitativo de algunos de los textos de sus defensores españoles y extranjeros. De Darwin a Davenport, Peter Singer y Jesús Mosterín: el negocio “animalista”, que mueve más de 20 billones de euros en el mundo, al descubierto.
No deja el texto al margen a los anglosajones y nórdicos, inventores de los “Campos/Granja de Concentración” para animales productivos, que quieren acabar con las corridas de toros, el único espectáculo/ homenaje al mundo animal. Los motivos del odio a las culturas de la mediterraneidad.
En España se abandonan cada año cientos de miles de animales de compañía y se protegen especies dañinas como el zorro y el jabalí. El resultado: perros salvajes que atacan a los peregrinos que se dirigen a Santiago y jabalíes que provocan accidentes en las carreteras.
López Barrios pone las mentiras animalistas al descubierto: ni los monos se comunican en un lenguaje con capacidad de abstracción, ni los experimentos realizados en California en los años 70 para demostrar la realidad de estos lenguajes tuvieron éxito. Sin embargo, el periodismo de nuestro país difunde sistemáticamente tales errores.
y profundiza en la teoría de la equiparación Ser Humano/Animal/ Grandes Simios como el gran disparate “animalista” que contradice los recientes descubrimientos de la antropología y la biogenética. Un reduccionismo absurdo, arbitrario, producto del simplismo intelectual de nuestra época.
El Neo Ecologismo Humanista de Matriz Cultural Hispano, una invitación a la esperanza y al reconocimiento de los valores únicos y singulares del Ser Humano. Una puesta en valor de los modos de vida propios del Sur de Europa y las culturas que los perfeccionaron
Por recoger una muestra del contenido y desarrollo de sus once capítulos en los que el pensamiento y las pruebas se acumulan, aquí dejamos su sinopsis.
El primero de los cuales actúa como reflexión y memoria de vivencias personales.
Capítulo 1º
Introducción y confesiones íntimas: el abuelo que tanto me quiso y que, en las tardes calientes del verano granadino, me llevaba a los toros y me descubría un mundo habitado por héroes y gigantes.
Capítulo 2ª
Humanismo, Renacimiento, Ilustración. Orden y jerarquía, dos conceptos políticamente incorrectos que instalan a los seres humanos, por su calidad de materia auto reflexiva, en la cúpula del universo material conocido.
Capitulo 3º
Entre naranjos y limoneros nace el torero. Separatistas y animalistas comparten los mismos odios, las mismas formas de incultura. En el gran banquete animalista, de patrocinio anglosajón, abundan los manjares repugnantes.
Capitulo 4º
El retorno de los bárbaros: de pollos mutilados, granjas neonazis de concentración avícola, insultos al universo de los PIGS, y descubrimientos asombrosos como la culpabilidad de griegos, romanos, judíos y cristianos católicos, en el maltrato a los animales.
Capitulo 5º
Un fantasma irracional recorre Europa: el negocio animalista. Que, amparándose bajo el manto del amor a los animales y a la naturaleza, convierte a los animalistas en monaguillos de una religión sin sentido, de un antropomorfismo cuyas principales víctimas son los propios animales.
Capitulo 6
Izquierda y derecha en el toreo. Del origen popular de las corridas de toros y el olvido de los intelectuales de la postmodernidad, cursis, asépticos y timoratos, progresistas que renuncian a los pálpitos del alma propia y a los ricos y complejos caleidoscopios emocionales de nuestra cultura.
Capitulo 7º
El lenguaje “hablado” es un conjunto de signos fonéticos o fonemas cuya complejidad aumenta a medida que expresan un mayor conocimiento del mundo… No se debe de confundir, pues, un lenguaje como el humano, producto de un nivel superior de racionalidad e inteligencia, con las señales acústicas y gestuales que utilizan los primates.
Capítulo 8º
La estrategia animalista propaga la falsa idea de que las personas son unicamente animales exóticos, dotados de razón. Valorando más la capacidad de sufrimiento que la de razonar. Barnizando sus argumentos con un “toque” darwinista, para darles un supuesto carácter científico en línea con las visiones nazis de la historia.
Capítulo 9º
Lo atractivo del asunto, por lo que de estimulantes y subversivas deben de ser las corridas de toros, es que, para impedir que se celebren, ha sido necesario desde siempre prohibirlas por decreto.
Capitulo 10º
En el mundo de “Los Hijos del Pato Donald” apenas hay sitio para algo más que un castrante pasotismo insolidario, envuelto en el celofán del consumo y presidido por el sueño americano de la eterna juventud.
Capitulo 11º
Alegato final contra las simplificaciones animalistas y en defensa de las corridas de toros como espectáculo y discurso cruento e incruento, material y espiritual, desinfectante de los espíritus mohínos y azote de meapilas y reaccionarios.
Él mismo nos ha dicho: » Es un libro peculiar y personalísimo en el que rastreo, identifico y descubro los puntos de partida del“animalismo”. Un movimiento que asola España, y que, auxiliado por una sensiblería ramplona y buenista, ha convertido a nuestro país en un paisaje de moralistas ultramontanos, salvadores de conciencias ajenas y felices recogedores de cagarrutas perrunas o gatunas, según los casos».
Las vivencias del autor en el mundo taurino, amigo de muchas de las grandes figuras del toreo con las que compartió viajes y experiencias, se dejan entrever en Mágica Ceremonia aunque la biogenética, la filosofía, la antropología y la etología, sean los pilares de una obra que puede y debe considerarse como una de las defensas más inteligentes y emocionantes que se han escrito sobre la Fiesta de Toros.
Hacer un libro de toros también condensa el arte de torear. Al maestro López Barrios, mucha suerte en esta lidia de la «Mágica ceremonia».
Deja una respuesta