Así se desprende de las jornadas que este fin de semana celebran los veterinarios taurinos, acudiendo a la convocatoria del Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid que dirige Luis Alberto Calvo y que ha tenido en el Museo del Toro de Valladolid una especial incidencia, asistencia y seguimiento de estos profesionales que ejercen en el mundo de los toros.
Más de cincuenta profesionales de esta disciplina han acudido de las capitales de la región y del resto de España para actualizar sus conocimientos en esta difícil y ardua tarea del reconocimiento de toros.
En la mesa de hoy sábado han intervenido, invitados por la organización, el presidente de la Federación taurina Justo Berrocal, el torero José Miguel Pérez «Joselillo», Honorio Ceraller, responsable de la llevanza del saneamiento y control de varias ganaderías salmantinas como las de los hermanos Fraile, y la moderación de Santos García Catalán, además del propio Presidente del Colegio Luis Calvo.
Es muy importante que este curso de actualización que convoca el Colegio de Veterinarios de Valladolid acerque la realidad de los toros a cuantos profesionales trabajan en él y que tendrá su remate mañana mismo con la visita a varias ganaderías de Salamanca, a fin de conocer en el mismo medio las evoluciones, adelantos y tratamientos veterinarios a las reses de lidia.
El presidente de la Federación habló de las razones del por qué Valladolid es ciudad taurina y, entre otras circunstancias, destacó que en esta provincia se da la priemra ganadería de toros bravos; se establece el primer reglamento taurino; se levantan dos plazas de toros y es centro de un elenco importante de hombres dedicados a este mundo taurino como profesionales del toreo.
Por su parte Joselillo contó sus experiencias como matador, con las dificultades que supone el poder ser torero y actuar en las plazas de toros si no estás en el circuito integrado de las grandes empresas. Joselillo fue recordado también por sus éxitos en la feria de Pamplona, enfrentándose a toros con trapío, en puntas, fuerza y acometividad.
Unas jornadas muy enriquecedoras éstas de Valladolid en las que los hombres de la ciencia veterinaria reciben las actualizaciones pertinentes para ejercer su actividad en las mejores condiciones, llevar a los festejos taurinos las reses con su completa anatomía, con las astas intactas y desechar aquellas que no pueden servir al espectáculo que exigen los aficionados y el público que paga su entrada para presenciar una corrida de toros.
Estas charlas técnicas celebradas en Valladolid con importantes exposiciones de ideas, actuaciones y propósitos ojalá redunde en la mejora de los espectáculos taurinos. Si así es, será para bien del mismo.
Chiqui dice
Poco invitan a estas charlas, a los que verdaderamente nos jugamos el tipo y el dinero por los pueblos, sobre todo, poco nos llaman para hablar de los Honorarios de los Srs Veterinarios, de eso si que habria que hablar mucho y tendido y de la forma de facturacion que tienen.!Vamos a ser realistas y den cabida a todos Organizadores, que tendriamos mucho que decir y no nos dan mas opcion que la de pagar por adelantado y callar.
jose luis dice
Eso que los veterinarios no cobren tanto por cada festejo que es un rollo pagar en los pueblos los honorarios del veterinario.
Si hay toro del alba, a pagar; después encierro, a pagar; Después probadilla, a pagar;´Por la tarde la novillada, a pagar y por la noche las vacas corridas, a pagar también.
¿Cómo es posible que en el mismo día por la firma del veterinario haya que pagar por cada festejo?. A ver si dan el brazo a torcer que está la cosa muy jodida