La Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), informa que cinco nuevas declaraciones de otras tantas localidades españolas se han sumado a la declaración que están llevando a cabo ayuntamientos de pueblos y ciudades del país, que identifican e incorporan a la Tauromaquia como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de sus habitantes, tomando como base la Convención de la UNESCO.
Colmenar de Oreja y Perales de Tajuña se han convertido en las primeras localidades de la provincia de Madrid, que justo antes de la declaración de Francia, han incorporado la Tauromaquia a sus inventarios de PCI.
También poblaciones de Salamanca, cuna del toro bravo, han dado este importante paso: Parada de Rubiales días atrás, y Ledesma y Guijuelo son las pioneras de esa provincia en lo que se ha convertido un movimiento ciudadano en defensa de las tradiciones taurinas populares. En Zamora, Toro y su Ayuntamiento dieron el paso al frente con esta declaración.
Se da la circunstancia de que es la misma Convención de la UNESCO la que faculta a los ciudadanos a identificar y definir su patrimonio cultural inmaterial, por lo que los pasos que están dando los aficionados españoles están perfectamente adecuados a la normativa que rige la materia.
El resultado inmediato es que los festejos taurinos, las ferias y los encierros populares quedan blindados desde el momento en el que el pleno del Ayuntamiento aprueba la declaración.
Los pasos a seguir por los ayuntamientos son comunicar dicha decisión a los organismos competentes, para que procedan a incorporar dichos elementos en los inventarios del Patrimonio Cultural Inmaterial correspondiente.
La AIT viene ofreciendo a los ayuntamientos toda la colaboración técnica para la elaboración de la sencilla documentación necesaria..
Una auténtica revolución taurina a la que anuncian sumarse en breve poblaciones de Extremadura y Andalucía y que “amenaza” con extenderse a Cataluña.
(Más información en el teléfono 636 962 84)
Deja una respuesta