La propagación de la enfermedad entre los animales bovinos conocida como Enfermedad Hemorrágica Epizoótica ha hecho que la Junta de Castilla y León tome cartas urgentes en el asunto para paliar y evitar la propagación de la misma por las explotaciones ganaderas. La extensión y propagación de esta epidemia que afecta al ganado vacuno tendría consecuencias letales para la supervivencia de los bóvidos afectados, pues estos animales Los bovinos, en especial el género Bos, han acompañado al hombre en su historia como la fuente principal de proteínas por medio de su carne y leche.
De ahí a que la peste salte a las explotaciones ganaderas de bravo puede mediar un estrechísimo margen y verse afectadas también las reses de lidia con esta dolencia.
Ahí están trabajando denodadamente los servicios veterinarios para paliar, mitigar y erradicar esta dolencia hemorrágica.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado del vicepresidente, Juan García-Gallardo; del portavoz del Gobierno, Carlos Fernández Carriedo; y del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, se reunieron ayer lunes con representantes del sector ganadero de la Comunidad.
El Ejecutivo autonómico aprobará en el próximo Consejo de Gobierno una línea de ayudas para que los ganaderos afectados puedan reactivar cuanto antes su actividad productiva ante las pérdidas causadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).
La cuantía de la subvención está aún por concretar tras la negociación con el sector mantenida esta tarde y que continuará en los próximos días.
Sí se conoce ya que el monto final se destinará a hacer frente tanto a las pérdidas ocasionadas por cabeza de ganado bovino dado de baja, como a las explotaciones donde se haya declarado la enfermedad, aunque no se hayan registrado reses muertas. De esta manera, se pretenden sufragar los costes de limpieza, desinfección y desinsectación de la misma.
Ante la grave situación de esta epidemia, el Gobierno autonómico ha destacado la necesidad de ofrecer estas ayudas a un sector fundamental para la economía de la Comunidad que, además, cuenta con el mayor número de cabezas de bovino a nivel nacional.
Deja una respuesta