Esta tarde coinciden en tiempo y hora dos festejos taurinos en sendas localidades de la región aficionadas al toro en donde los encierros protagonizan gran parte del calendario festivo. La segoviana Cuéllar con el mágico toque de convocatoria «a por ellos» que hemos visto bailar en la calle al son de la dulzaina y del tamboril por sus guapas mujeres y a veces entrometiéndose algún que otro meticón que desconoce el significado del baile popular. Dos hileras, una de otra, con el movimiento alternativo de pies y danza de jota, desparraman gracia, alegría y vistosidad por la calle de las Parras. Todos los integrantes de las peñas de El Pañuelo, La Plaga, El Embudo, la Panda El Peque y El Soto llevan la emocional canción típica en su pañuelo, como festeros representantes de los cuellaranos.
En esta ocasión han programado para las seis y media una extraordinaria novillada con picadores en donde se las verán tres chavales que quieren ser toreros con los coquilla de Sánchez Arjona. Ángel Jiménez; Ricardo Maldonado y Gerardo Martínez. Especialmente por aquello del paisanaje desear a Ricardo Maldonado, el novillero vallisoletano, a quien estamos viendo asentarse a pasos agigantados en el circuito novilleril, ayudado por otro pedazo de profesional, un hombre cabal y bueno como el palentino Carlos Doyague, especialmente desde aquel emotivo y triunfal indulto a un ejemplar de la Guadajira en Aldeamayor de San Martín.
A pocos kilómetros de Cuéllar y un poco antes en la hora, las seis de la tarde, los novillos volverán a correr por el Arrabal en remedo de aquella otra fantástica jota medinense de «los toritos vienen, los toritos van…» esta vez de los Hermanos Martín Alonso que serán lidiados, picados, banderilleados y muertos a estoque por Roberto Blanco y por Clemente, el diestro francés, rubio y con extraordinario parecido a un galán de cine. Clement, Clemente como se españoliza su nombre en los carteles está en la actualidad dirigido por Carlos Zúñiga, el empresario de Circuitos taurinos que es quien pone en marcha el festejo taurino en Medina del Campo. Por su parte Roberto Blanco, duro y bregado, valiente y esforzado novillero de Medina del Campo, dirigido por Francisco José Lorenzo en la actualidad con el apoyo de David Santos Boya «El cuco» están logrando que este muchacho tenga las oportunidades que se merece por sus ganas, su torería y su trabajo.
Tanto a Clemente, al que vimos en la localidad salmantina de la Fuente de San Esteban, como a Roberto Blanco que participó con éxito en el certamen del Piñón de España en Pedrajas de San Esteban, ante una muy cuajada novillada de Los Bayones, cortando una oreja, les deseamos la mejor suerte en su comparecencia de hoy, en un día tan entrañable y singular para los medinenses como es el día de San Antolín.
Y para que no se quede en el tintero, esta tarde a las siete y media en los locales del Museo del toro, los jóvenes taurinos con Nacho de la Viuda a la cabeza presentarán sus actividades para la inmediata ya feria taurina de Nuestra Señora de San Lorenzo en Valladolid, Contarán con la presencia de David Luguillano; Joselillo y Pablo Santana, tres de los toreros que completan la terna del día de la patrona para enfrentarse a una corrida de toros de la ganadería de Araúz de Robles.
En esta actividad de los jóvenes taurinos contarán con la presencia de representantes del Banco de alimentos, pues una de las actividades está relacionada con esta desinteresada y social aportación y ayuda a los necesitados.
San Antolín viene cuajado de actos taurinos en las provincias de Segovia y Valladolid. Por eso ese santico del santoral del 2 de septiembre, aunque la Iglesia haga más caso a San Elpidio, es para todos cuantos vivimos por estas tierras nuestro santo de talanqueras y…¡toros!.
Fotos: José FERMÍN Rodríguez
Deja una respuesta