Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / Menos cuentos y más esfuerzo por los toros

diciembre 25, 2012

Menos cuentos y más esfuerzo por los toros

toro en puntas1Hace unos días se ha celebrado en Valladolid un encuentro de veterinarios taurinos en el que analizaron problemas y buscaron soluciones para mejorar y hacer que el espectáculo taurino tenga la preponderancia que se merece.

La verdad es que poca repercusión mediática ha tenido la reunión, al menos entre los grandes medios de comunicación y si se exceptúan blogs privados de alguno de los participantes, pocas líneas han sido expuestas a cuantos no pudieron acudir pero desean estar enterados de esos movimientos profesionales.

Uno de los profesionales que intervinieron ante la mesa como oyente, Jesús Cortés, expuso que Valladolid era la plaza que más pitones había enviado a analizar y que no le daban respuesta, aunque quizás debería saberse que  con el actual reglamento de Castilla y León no se puede mandar ningún pitón «sospechoso» porque no hay desolladero en la mayoría de las plazas. Las reses son cargadas, una vez muertas y arrastradas,  en los camiones frigoríficos encargados de su traslado para proceder al destazado de sus cuerpos en el correspondiente servicio y, con posterioridad, tras su análisis, introducir las carnes en la dieta alimenticia o en su comercialización.

Los aficionados claman en ocasiones, especialmente en esos sitios donde se producen las mesas redondas invernales, más de entretenimiento y de justificación de subvenciones culturales, que de asistir a ellas buscando una auténtica formación, intercambio de opiniones y generación de ideas que produzcan las mejoras necesarias que se pretende conseguir en todo proyecto. Y levantan la voz porque el mundo del toro sigue estando manipulado, en trance de desaparición, atacado hasta la médula, especialmente por quienes deberían estar al frente de su defensa, de su integridad, de su espectacularidad y de su grandeza. toro en puntas

He oído a un ganadero de bravo decir con desparpajo que “el mejor ganadero es quien mejor mueco tiene” para que el torero pierda el miedo a su enfrentamiento, y no se le seque la boca cuando oiga el bufido del animal pasar al lado de su barriga, una y otra vez, una tarde y otra, corrida tras corrida. Ese miedo es como una cadena que impide caminar, como una camisa de fuerza que impide el movimiento y como una cárcel invisible que priva del placer de la libertad, pero que cuando se supera, la grandeza surge por entre las lentejuelas. Como si lidiar toros con sus defensas naturales intactas no fuera el primero y más importante mandamiento que debería darse para que se vuelvan a poblar los tendidos de espectadores, muchos de ellos desilusionados con la marcha y el derrotero de la fiesta. Para eso, a la entrada de las ganaderías debería aparecer escrito un cartel que dijera: “Veedores, prohibido el paso. Ya los veréis en la plaza”.

Aquí en Castilla y León, hasta la aprobación del nuevo Reglamento general taurino de la Comunidad, la Junta organizaba sesiones de trabajo con carácter itinerante en localidades diversas (he conocido personalmente las de Coreses; Íscar; Salamanca, Valladolid…) para acercar a las personas interesadas en el mundo taurino sus problemas, sus quejas, sus pesadumbres, sus trabas, sus mejoras, sus enmiendas y correcciones… Una amalgama excesivamente amplia para tan poco tiempo de convocatoria y trabajo. La Institución regional siempre se ha caracterizado por potenciar y proteger en este aspecto la explotación agropecuaria y poner el énfasis y el apoyo en su mejora. Pero era lo que había y ahora, tal vez por la escasez y crisis económica, no queda ya casi nada para dedicar al análisis y la puesta en común de ideas, conocimientos, opiniones que se deben adoptar para llegar a acuerdos provechosos en aras a la prosperidad merecida de esta fantástica fiesta de los toros.

Fotos: Veterinarios taurinos y El Heraldo de Aragón

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Estampas ganaderas de sufrimiento para la esperanza

Los ganaderos de bravo luchando a brazo partido contra la tempestad

Frío, frío, Antonio Bañuelos: Toros sin albergue en sus bodas de plata ganaderas

Las nuevas puyas para picar los toros están preparadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Estampas ganaderas de sufrimiento para la esperanza

Los ganaderos de bravo luchando a brazo partido contra la tempestad

Frío, frío, Antonio Bañuelos: Toros sin albergue en sus bodas de plata ganaderas

Las nuevas puyas para picar los toros están preparadas

Las Plazas de toros tienen que abrir y Madrid, la primera

El portal MUNDOTORO clava las 95 tesis de Wittemberg por la Tauromaquia

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.