Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Molde de barro en la primera de la temporada en Ajalvir

enero 28, 2017

Molde de barro en la primera de la temporada en Ajalvir

Un barrizal el suelo del ruedo en el que los toreros tuvieron que calzarse hasta zapatillas con clavos para no resbalar y adherirse al piso como si fueran corredores de fondo, a riesgo y ventura en esta ocasión para empezar la temporada taurina de España.

Ajalvir, el pueblo madrileño al pie del pico «Cabeza gorda» celebra sus fiestas patronales con extraordinaria animación y concurrencia de forasteros, pues gentes venidas de Paracuellos, Torrejón o Daganzo, acuden a la localidad a presenciar sus encierros de toros y sus festejos, además de ser la localidad que lanza el chupinazo de partida para la nueva temporada taurina.

A tal fin, y como ya es habitual, nos gusta estar en el comienzo de una temporada que cerrará allá por San Lucas cuando Jaén baje el telón de los toros. Pero es Enero y en el Cubilete de Ajalvir se respiran aires de fiesta con la hospitalidad que nos acoge todos los años la entrañable familia de Cipriano Hebrero y su esposa Charo, una zamorana que lleva la fiesta de toros en la sangre y que así se la ha transmitido a sus hijos David y Alberto, encargados de poner en marcha la Feria taurina de Ajalvir con el patrocinio municipal.

César Valencia en Ajalvir
Javier Sánchez Vara
José Arcila, el torero colombiano en Ajalvir

Y vamos a ello.

Con tiempo soleado y espléndido se han lidiado seis toros de Alberto Mateos, muy bien presentados, astifinos, bravos y nobles, lustrosos, aunque adolecieron de escasez de fuerza, excepto los corridos en quinto y sexto lugar, especialmente este encastado, duro pero muy noble, al que dieron de lo lindo en el caballo.

Javier Sánchez Vara, silencio y oreja. El veterano torero de Guadalajara saludó bien a la verónica al que abría plaza y banderilleó mucho mejor al segundo de su lote que al primero, aunque seguramente por la dificultad del piso, embarrado y que podía producirse un resbalón en cualquier momento. Así se vio al caballo del picador en la vara deslizándose como si tuviera patines ante el empuje del toro. Anduvo algo más confiado y seguro ante el cuarto de la tarde al que colocó los seis rehiletes en todo lo alto y con cierta gracia y belleza. Con la muleta anduvo algo deslavazado con la mano derecha pero se entonó en una serie con la izquierda bajando algo más la mano y logrando los mejores pasajes. Tras pinchazo y estocada arriba y fulminante, el público le premió con una oreja, el único trofeo que se cortó esta tarde.

El colombiano José Arcila, silencio y silencio. Traía Arcila de banderillero subalterno y bregador a un torero que a punto estuvo de ser alcanzado dentro del burladero tras parear con soltura y gracia, Mario Campillo. Mario recibió, tras parear, los aplausos del público que casi en tres cuartas partes completó el aforo de la portátil de Ajalvir. El maestro con la muleta me gustó ante el quinto de la tarde, un toro más difícil y complicado, con puntas de alfiler que se vino arriba en el tercio de muleta Tiene cierto fundamento torero este diestro pero los aceros fueron casi un calvario para él.

El Venezolano César Valencia, silencio tras aviso y silencio. Y eso que tenía a un compatriota como William Cárdenas en el tendido a quien acompañaba el responsable mexicano de la información del portal «Toros en el mundo.com» y empezó su trasteo con decisión y entrega, «comiéndose el mundo» como se dice en el argot, con hambre y ganas. Las ovaciones desde el tendido y los ánimos no tardaron en llegar del público de Ajalvir que entendía el esfuerzo de un torero que ha convivido con ellos varios años. César Valencia estuvo más entonado en las series con la mano derecha y dando a entender que dispone de recursos  para torear. Algunos de su muletazos tuvieron cierta hondura que caló en los tendidos. Pero con la espada falló y más con el descabello lo que acabó por silenciar al personal y perder al menos un trofeo que tenía ganado por su faena.

Chinas en los toros celebrando el Año nuevo
César Valencia con el segundo de la tarde
Sánchez Vara colocando rehiletes al violín
José Arcila pasándose al de Mateos con mano baja
César Valencia en otro momento de la lidia
Este es el primer toro de la tarde y de la temporada lidiado en una plaza de España
Otro Ibán de Alberto Mateos rematando en tablas.
Revolera de Sánchez Vara
Una oreja cortó en el cuarto de la tarde
Flexionando la pierna, así empezó Sánchez Vara su faena
zapatillas de taco de los toreros para no resbalarse con el barro

En fin. Molde de barro, pero sin cocer, de resultados casi tísicos y pobres y unos toros «ibanes» de Alberto Mateos que resultaron nobles. Y así empezó la Feria de Ajalvir y de la temporada. Habrá tiempos mejores, seguro. Y también de esperanza.

REPORTAJE GRÁFICO: José FERMÍN Rodríguez.

 

Article by Jesús López Garañeda / Noticias / ajalvir, arcila, sanchez vara, valencia Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

De cuando en Ajalvir había corridas de toros por San Blas y la Candelaria.

Dignidad y oportunidad para los novilleros de Valladolid

Los festejos populares de Valladolid los harán al alimón las empresas Tauroemoción y Toroduero.

Estos son los toreros de la COPA CHENEL en Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

De cuando en Ajalvir había corridas de toros por San Blas y la Candelaria.

Dignidad y oportunidad para los novilleros de Valladolid

Los festejos populares de Valladolid los harán al alimón las empresas Tauroemoción y Toroduero.

Estos son los toreros de la COPA CHENEL en Madrid

Daniel Luque abre con triunfo la temporada taurina en Castilla y León

El lobo mata once becerros en la ganadería de Pepe Mayoral en Castronuño.

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.