Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / Montera y Talanquera, obligados a entenderse

febrero 7, 2012

Montera y Talanquera, obligados a entenderse

Llueven las alabanzas al Ministro de Cultura de España porque ha propuesto reconocer a la tauromaquia como Bella Arte. Desde todos los puntos se aplaude la medida pues tiene en sí misma la gran carga, extraordinaria, para que pueda seguir viviendo entre nosotros. Bien está.

Pero con ello no se puede recular a las tablas, apechando y lanzando diatribas contra quienes también dedicamos tiempo y esfuerzo a promocionar y fomentar la fiesta de la talanquera que, por otro lado, es la primigenia, el sustento, la base de la otra, de la llamada profesional, la de luces. No parece bueno sacar de contexto a una parte de la tauromaquia, la de los paletos, de la gente del pueblo, la de los de la chaqueta, sombrero y cachavita que se asoman y aúpan entre maderas y hierros de talanquera para ver toros corridos por las calles, citarles orgullosamente, o emocionarse con un simple lance, topetazo o embestida del burel.

Creerse los profesionales del toreo dueños y señores de la tauromaquia y de su evolución histórica es un error mayúsculo. Especialmente sabiendo que hay otras personas, gustosas también de la función taurina popular, importantes y en ocasiones imprescindibles por heroicas y audaces,  en esto de los toros. 

La montera tiene que darse cuenta que en la tauromaquia popular reside su grandeza y lo que es más importante, su existencia y pervivencia futura. No puede, no debe, obviarla, sino que debe aceptarla tal y como es, por suya.

Duele y mucho cuando algunos “aficionados de solera” desprecian  y comparan negativamente a una y otra manera de entender la Tauromaquia. Como dice un amigo mío en hallazgo y comentario impagable “basta ser antitaurino para tener carnet progresista, basta abjurar de la tauromaquia popular, excepto San Fermín, para ser un buen aficionado monterado; da empaque escupir a la talanquera; manifiesta carácter impreso, como si hubieran sido ungidos por el santo óleo de Pedro Romero”.

 

Luis Juez; Ramón Muelas; Justo Berrocal y Chema Rueda

Nuestra Tauromaquia española tiene un poso de siglos. Es vino viejo que se bebe despacio, pero cuya copa es preciso apurar, porque toda ella en sí misma es la esencia del existir de una fiesta, la de los toros, muy unida al carácter español, orgulloso y capaz de lo mejor.

Hasta ahora nunca nadie en la talanquera ha dado pie al desprecio, al desdoro y la traición para los hermanos de la montera, antes bien y a la vista está, todo son apoyos, ayudas, colaboración y reconocimiento. Cosa que desgraciadamente en todo el estamento generalizado de las luces, lentejuelas e hilos de oro  no revierte  a la recíproca, con el merecido aprecio ganado. Antes bien, se orilla y obvia como proscrita… por cosa de paletos.

En definitiva y, a mi juicio, urge tender puentes de unidad, de trabajo parejo y aprecio respetuoso y sincero. Ambas manos unidas por una causa común: La pervivencia de la Tauromaquia. Todo lo demás es actuar como el diablo derramando rencillas y discordias,  levantar caramillos en el viento con resultados obviamente baldíos y a la larga perjudiciales y desastrosos para esta forma de entender la vida y el juego del hombre con el toro bravo.

 Gracias por las fotografías de la Galería a José Carpita y a José Ramón Muelas, del Patronato del Toro de la Vega

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes 1 comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Presentación del VII festival taurino benéfico en LA FLECHA (Valladolid)

Raquel Martín, novillera salmantina, en Grana y Oro esta semana

Instantes toreros de calidad en Valdemorillo

De cuando en Ajalvir había corridas de toros por San Blas y la Candelaria.

Comentarios

  1. Iván Pacho dice

    febrero 9, 2012 a las 4:53 pm

    desde mi experiencia personal aseguro que por los festejos populares me he aficionado a las corridas, desde niño he acudido a diversidad de festejos populares y ese gusanillo que entra por el toro hace que entres a disfrutar de las corridas, por no olvidarme de los profesional que dieron el salto del festejo popular al profesional, incluso en la provincia un joven cortador se está preparando para ser profesional.
    Muy buen artículo, como el resto Jesús, la talanquera y la montera no deben estar reñidos, deben llevarse como hermanos, pues no se puede entender el uno sin el otro

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Presentación del VII festival taurino benéfico en LA FLECHA (Valladolid)

Raquel Martín, novillera salmantina, en Grana y Oro esta semana

Instantes toreros de calidad en Valdemorillo

De cuando en Ajalvir había corridas de toros por San Blas y la Candelaria.

Dignidad y oportunidad para los novilleros de Valladolid

Los festejos populares de Valladolid los harán al alimón las empresas Tauroemoción y Toroduero.

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.