Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Morante en Valladolid, la enciclopedia Álvarez del toreo

septiembre 10, 2021

Morante en Valladolid, la enciclopedia Álvarez del toreo

Hubo una editorial en Valladolid que se llamó «Miñón» en donde un hombre, pedagogo singular, llamado Antonio Álvarez llegó a escribir un libro conocido como la Enciclopedia Álvarez en sus tres secciones y que sirvió de pauta y enseñanza a generaciones de muchachos que se acercaron a sus páginas en  las escuelas de entonces. Hoy, en el Coso del Paseo de Zorrilla, un maestro sevillano singular, diestro torero, tocado con la gracia y la sutilidad de su forma de torear ha dado una lección de entendimiento claro y su función en la Tauromaquia, con el temple, la forma de entender el arte de torear, la diversidad y la gestión de todas y cada una de las suertes del toreo a pie.

Hoy Morante de la Puebla ha lidiado, ha banderilleado, ha toreado y ha matado a estoque mostrando el perfume de azahar en algunos momentos de las faenas variadas e incluso trayendo a la memoria a los jóvenes espectadores la pedresina en homenaje y recuerdo al fallecido diestro Pedro Martínez «Pedrés», pase ejecutado al comienzo de la faena ante el cuarto de la tarde, con la mano izquierda y la muleta recogida en una sinfonía laudatoria al diestro recientemente fallecido.

José Antonio Morante de la Puebla tiene asumida la tauromaquia en su misma existencia, en el porte, en el vestido, en la muleta, en la sonrisa, en el saludo y en el agradecimiento al público vallisoletano. Y aunque hoy no le hayan concedido la segunda oreja, más que merecida por toda su actuación, Morante ha dejado en Valladolid el poso de un torero encarnado en la propia vivencia de la Tauromaquia.

David Fandila el Fandi, torero de entrega y pasión, ágil y profesional de verdad ha salido triunfador en número de trofeos cortados, tres orejas, por unas faenas plenas de técnica completadas por un tercio de banderillas que puso la plaza en pie ante sus dos enemigos, toros de Olga Jiménez, «amargado» y «carcelario«, bravos y encastados que embistieron sin abrir la boca en la faena del granadino. Al final del festejo, y por aquello de la pandemia, no salió a hombros de la plaza, desistiendo de ello pero sí se llevó la ovación clamorosa de toda la plaza.

Completaba la terna Andrés Roca Rey al que hemos visto fuera de sitio en su primer toro, un «descreído» de 482 kilos de peso pasando el tiempo con una vulgar faena, con poca gracia pues entre la flojedad del toro y la falta de emoción de los lances, aquello pasó sin pena ni gloria por el albero vallisoletano. Pero salió el sexto, un «sosito» de 543 Kilos en la romana, bravo y encastado, y la transformación del peruano fue total y absoluta. El convencimiento de lograr el triunfo, de agradar al respetable, de sentirse y de poner en el escaparate vallisoletano su torería fue como la noche y el día de una faena a la otra. La faena del diestro fue a más, superando las dificultades como la de un inoportuno pisotón de la res, al volverse demasiado pronto en el lance. Roca Rey estuvo entregado y firme en Valladolid, pero se le atragantó el acero al pinchar en dos ocasiones antes de lograr la estocada que envió al desolladero al ejemplar de Olga Jiménez.

Una corrida que ha ido in crescendo, a medida que avanzaba la misma, levantando la pesada losa de inicio siempre de las fiestas en honor de Nuestra Señora de San Lorenzo y en cuya corrida, al comienzo, se ha despedido el cirujano Antonio María Mateo tras 50 años de ejercicio de la actividad. Por parte del compositor y músico Eugenio Gómez le entregó un pasodoble compuesto para él recibiendo los cariñosos aplausos de todos los espectadores.

PLAZA DE TOROS DE VALLADOLID.

Primera corrida de la Feria de Nuestra Señora de San Lorenzo. Lleno dentro del aforo permitido. Antes de romper el paseíllo se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Teresa Molero, ganadera vallisoletana. Sonó el himno nacional.

Seis toros de Olga Jiménez, bravos y encastados todos ellos, excepto el primero, flojo y escaso de fuerza para

Morante de la Puebla, ovación y oreja con fuerte petición de la segunda.

David Fandila El Fandi, dos orejas y oreja.

Andrés Roca Rey, silencio y aplausos.

FOTOS: José FERMÍN Rodríguez

 


Article by Jesús López Garañeda / Noticias / el fandi, morante, Olga Jimenez, roca rey, Valladolid Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Tienta en el Raso de Portillo de las hijas de «Aforadito»

Canal Toros hoy funde a negro: Se acabó

La empresa de la Plaza de toros de Valladolid presenta el espectáculo del Rey León.

Primavera taurina en las dehesas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Tienta en el Raso de Portillo de las hijas de «Aforadito»

Canal Toros hoy funde a negro: Se acabó

La empresa de la Plaza de toros de Valladolid presenta el espectáculo del Rey León.

Primavera taurina en las dehesas

Juan Miguel, padrino del torero Fernando Plaza, herido grave por un «graciliano» de Juan Luis Fraile en Valdetorres del Jarama.

Herradero de reses en Toros de Tierz, ganadería de César Mata en Valladolid.

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.