La Comisión Nacional de Asuntos taurinos junto al Secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, que asistió a la convocatoria celebrada este martes último pasado en Madrid, ha presentado un plan integral para la formación de presidentes de plaza, destinado a reforzar también los conocimientos de quienes ya ejercen la presidencia de los festejos taurinos. Además se ha anunciado la celebración en Murcia del Congreso Internacional de Tauromaquia para el próximo mes de octubre donde se analizará la situación actual de la Tauromaquia así como los retos que han de abordarse para la mejor integración, evolución y progreso de la Fiesta en la sociedad del siglo XXI.
Entre otra actividades se agiliza la inscripción en el Registro de los profesionales taurinos; se analiza la respuesta institucional frente a la Ley de Islas Baleares 9/2017, de regulación de las corridas de toros y de protección de los animales; la rebaja del IVA a los espectáculos taurinos como espectáculos en directo, así como la incorporación de la Tauromaquia a los programas del 1,5 % cultural y al Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas del Ministerio y una declaración acerca de la asistencia de menores a los espectáculos taurinos.
Por su parte, la Fundación del Toro del Lidia ha presentado un Plan estratégico para la Tauromaquia, con diferentes fases, que comprende una propuesta global para acometer la problemática a la que se enfrenta la tauromaquia en todos los frentes.
En esta comisión intervienen el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Hacienda y Funciones Públicas; Interior; Empleo y Seguridad Social; Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; Economía, Industria y Competitividad; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), las diecisiete Comunidades Autónomas y las dos Ciudades autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias en representación de la Administración local y una amplísima representación del sector profesional afectado que abarca a ganaderos, maestros de oro y plata, cirujanos, veterinarios, aficionados, empresarios y representantes de Escuelas de Tauromaquia.
Así, a bote pronto, muchos capitanes pilotan el barco de la Tauromaquia que navega por aguas más que duras y complicadas desde un tiempo acá y en la que todos quieren aprovechar su tirón, su fuerza y su grandeza. Un barco que si no se lleva con manejo y conocimiento encallará en las procelosas aguas que lo quieren engullir y hacer desaparecer de la vida de muchas personas, ahogándolo con medidas de extrema dificultad, reglamentos insolidarios que deben ser revisados y normas generales para cuantos quieren entender y dedicar parte de su vida a esta vocación de tiempo, emoción e historia arraigada en lo más profundo de la vivencia y el corazón de muchos.
Deja una respuesta