En la entrada de lo que fue recinto del Museo taurino desgraciadamente cerrado por la decisión política del Grupo de gobierno municipal que preside quien decía ser taurino desde niño, el alcalde socialista Óscar Puente, explicando que el sitio ya no tenía interés para la gente, ni tampoco para los aficionados, ni era visitado por las personas y en consecuencia su gasto era excesivo, por tal motivo este alcalde echó el candado, desmanteló el acervo cultural taurino de Valladolid y aquí paz y luego gloria. Quienes posan en la fotografía pararon a retratarse cuando alboreaba la primavera y el invierno vallisoletano daba sus últimos coletazos de frío. Ellos son los miembros del Jurado de los Premios literarios anuales que convoca en recuerdo de Félix Antonio González «Ansúrez» la Federación taurina de Valladolid, galardón destinado a jóvenes de hasta 30 años con el nombre de «La juventud por la fiesta» en clara difusión y apoyo de la fiesta de toros.
Pero a quién hacía daño el establecimiento cultural del Museo taurino de Valladolid, salvo a los intransigentes y a quienes quieren imponer a los demás su criterio por las buenas o por las malas, ahogando económicamente, eliminando la memoria como si la existencia de la Tauromaquia pudiera ser borrada de un plumazo de la faz de la tierra. Cierto que de un tiempo a esta parte el aumento de personas que estallan contra los toros, unos por convencimiento, otros por apasionamiento, otros por desconocimiento y quienes también condicionados porque tienen un modo de vida en el antitaurinismo imperante, sin que el mundo del toro reaccione con la fuerza, el interés, pasión y consistencia a como estos buenistas, exhibicionistas de la bondad, nos están mareando día a día, hora a hora, momento a momento, sin encontrar una respuesta similar a la que ellos utilizan en el otro lado.
El Museo del Toro de Valladolid en la calle Peral, muy cerca de la calle de los Toreros y al pie del paseo de Zorrilla, fue cerrado hace unos meses cambiándose los bombines de las cerraduras y enviando al pozo airón del silencio, del abandono y del despojo todo su contenido, para vergüenza y oprobio de quienes dicen servir a toda la comunidad vallisoletana, quitando al aficionado gustoso y al visitante taurino de un retazo de su ayer y de la Tauromaquia vallisoletana en un acto de villanía cultural propio de otros regímenes políticos. Y recogiendo enseres, libros, documentos, carteles, fotografías, objetos, trajes de luces y demás trebejos toreros, gráficos, videogramas alusivos para abrir allí, ya nos dirán qué los sesudos y activos regidores.
Esa violencia cultural contra el Museo del Toro jamás podrá perdonarse por quienes aún tienen en su vida un trocito del arte taurino, un recuerdo, grato y ecuménico de lo que significaron y aún significan los toros y su simbología para Valladolid.
LA PEDRAJA DE PORTILLO Y SU BOLSÍN
La Localidad de la Pedraja de Portillo, en sus fiestas patronales celebrará entre otros actos el Bolsín taurino «Villa de la Pedraja» el próximo domingo día 28 de agosto a partir de las 7 de la tarde para las jóvenes promesas de aspirantes a torero y que cursan sus prácticas y estudios en la Escuela Taurina de Rioseco: Luis Alejandro Enciso, de Colombia; Juan Pérez Marciel de la Nava del Rey; Estrella Magán de Toledo; Daniel Alonso, de Toledo y José Manuel Serrano de la Pedraja de Portillo.
Tras esta clase práctica se celebrará un encierro urbano.
Deja una respuesta