Los premios de la feria taurina 2011 de Íscar, otorgados por la peña cultural, se entregaron en un acto celebrado en el salón azul del Ayuntamiento, ante un interesado público que llenó completamente el local y siguió con atención las explicaciones dadas por ambos galardonados, en un grato y entretenido coloquio moderado por el Director del Gabinete de prensa de la Federación taurina de Valladolid, Jesús López Garañeda.
Ambos galardonados abrieron su corazón a las preguntas, alguna de ellas muy personal, hechas desde la mesa y siempre en aras de dar a conocer la labor de una rejoneadora que se presentó ante el auditorio de Iscar espléndida de belleza y físico y con una perfecta, educada y animosa cabeza para recibir su premio por la faena realizada a un toro de Flores Tassara en la plaza de toros de Íscar que la acreditó como triunfadora del festejo y, a la postre, de la feria.
Emocionada, recordó a preguntas del moderador del coloquio, aquellos difíciles momentos pasados tras la terrible cogida en Marbella, al ser derribada de su caballo «piripi» por un toro de Badía Hermanos, y producirse un grave traumatismo craneal, cervical, torácico y abdominal, y el ánimo con que se encontraba cuando despertó para seguir toreando en su oficio como rejoneadora.
Noelia Mota se sintió a gusto en Íscar y recordó su faena y su salida a hombros de la Plaza, así como el bagaje de esta temporada que arroja a su favor un saldo de 53 corridas lidiadas con 142 orejas y 21 rabos en el esportón. Lleva en su trayectoria profesional nada menos que 56 puertas grandes por las distintas localidades en donde ha puesto en escena su doma y rejoneo.
Contó las horas de doma y monta con su cuadra de caballos para tenerlos a punto y se sintió torera en la plaza, realizada plenamente y sabiendo qué hacer con una fuerza bruta y peligrosa como es un toro de lidia embistiendo. Agradeció el apoyo siempre tenido en sus comienzos por Diego Ventura y recordó la emoción inolvidable sentida cuando toreó y tomó la alternativa en Cuenca con los dos jinetes, maestros del rejoneo, únicos e irrepetibles, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.
Por su parte, José Manuel Sánchez Herrero y su hermano Vidal, recogieron el premio a la mejor ganadería lidiada en Íscar. Los Hermanos Sánchez Herrero que tienen sus toros allá por Ciudad Rodrigo ha sido los merecidamente premiados en la Villa iscariense por su popular peña taurina.
José Manuel Sánchez Herrero es un extraordinario hombre del campo bravo que ha puesto de moda unas reses con transmisión, embestida noble, poderío y fuerza. Las reses de Sánchez Herrero de procedencia ALDEANUEVA recogen los premios a pares. Ahí están los últimos cosechados en su palmarés por estos toros «rabosos», la vieja guardia de un encaste ganadero que gracias a la labor de personas como estos hermanos están saliendo adelante pese a las extraordinarias dificultades por las que ahora mismo atraviesa el campo bravo. Como novillos, cuajados, con kilos y trapío, han sido ya presentados en Madrid el pasado 20 de marzo con notable éxito, pues tres de sus reses, encastados y nobles, fueron aplaudidos por la primera plaza del mundo en su arrastre. Su buen hacer y trabajo tendrán este año próximo el premio de su presentación en Las Ventas, esta vez con una corrida de toros.
Y, como recordó el moderador de la mesa, la corrida de Íscar que resultó excepcional en su conjunto, con toros con chispa, fuerza, y trapío lo que llevó a decir al Secretario de la Peña y portavoz Javier Fernández que en todas las corridas que había presenciado en la Plaza de Íscar, jamás había visto un toro como el que mereció el premio y que recibió tres varas en el caballo y una corrida tan completa de raza y bravura.
También el Alcalde Íscar, Alejandro García, extraordinario aficionado a la fiesta de toros y que se esfuerza por dotar a su pueblo de lo mejorcito dentro de las posibilidades económicas, ensalzó la labor de los premiados y del esfuerzo profesional de quienes lo han hecho posible. Alejandro García destacó que Íscar, pese a la crisis, mira al futuro sin olvidar su pasado e intenta auparse en la cabecera de las plazas de toros de su categoría, tal y como está en estos momentos colocada por méritos propios.
Y el moderador, López Garañeda puntualizó en sus palabras «Íscar, la Villa maderera, abre sus días de fiesta de verano como pétalos de rosa, arrojados a sus calles, llenas de vida, juerga y participación. Arraigadas costumbres y tradiciones, transmitidas de generación en generación hasta nuestros días, configuran la esencia de esta villa castellana: Los toros, encierros, probadillas, capeas, a la vieja usanza,… son un amplio abanico con el que sus varillas festivas llenan los días de los iscarienses, gente hospitalaria y abierta. Por eso dicen que Íscar tiene solera en su castillo, sus iglesias y sus casas señoriales; solera en su jota, en el ingenio y humor de sus gentes; solera en su carácter emprendedor y laborioso, solera en sus fiestas; solera en su hospitalidad»…
También el Empresario de la Plaza, Simón Caminero, tomó el micrófono para responder y opinar del significado, la lucha y el esfuerzo que se necesitan para poner en marcha la feria taurina. Simón, que ha mantenido un abono de 50 euros para tres corridas de toros, precio más que asequible para que la gente llene la plaza de toros en día de festejo, es un hombre que hasta el final de sus días llevará el toro allá donde se lo requieran.
Una vez terminado el coloquio, se sirvió un vino español en el Restaurante los Cisnes, brindándose por el éxito y la enhorabuena a los galardonados.
En fin, belleza y lozanía las de la joven amazona madrileña, afincada en la localidad conquense de Tarancón que ya está preparando su temporada del año que viene, domando nuevos potros, y tratando de hacerse un hueco en el escalafón de los caballeros y damas rejoneadores. Y el trabajo y la ilusión de un ganadero de toros bravos, con chispa Aldeanueva, que tiene puesta su esperanza en la próxima temporada, José Manuel Sánchez Herrero. Por todo eso, el público de Íscar les ovacionó anoche con fuerza y cariño.
Fotografías y Reportaje gráfico: José Fermín Rodríguez Sánchez.
Deja una respuesta