Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Comunicados / Obituarios vallisoletanos por Tere Molero

agosto 2, 2021

Obituarios vallisoletanos por Tere Molero

Dos obituarios queremos reproducir en esta web de la Federación que tanto seguía Teresa Molero Sánchez, Tere Molero, por su fallecimiento en Valladolid. Uno es de César Mata Martín, publicado en El Mundo de Valladolid y otro de Fernando Fernández Román, publicado en su blog personal llamado «Obispo y Oro» para que nuestros seguidores, lectores y amigos tengan estas palabras salidas de la emoción, el agradecimiento y la simpatía por una mujer que llevó el nombre de Valladolid en la divisa de sus toros melocotones.

TERESA MOLERO

HA MUERTO Teresa Molero. Ganadera de toros bravos. Y aunque en la finca zamorana Dehesa La Granja ya no pastan reses de lidia, pues en sus predios se hospedan ahora los simétricos y previsibles viñedos, huérfanos de pugnas y jerarquías de bramidos y querencias, un rumor de luto se extiende por los cercados. Un silencio de cencerros mudos, cuyos tañidos lúgubres llamaron antes a sus hermanos Luis y Pepe. Desaparecieron aquellos toros de pelo melocotón, pues siempre fue más fácil embotellar la vida que sortear riesgos y emociones a pecho descubierto. Teresa fue la última en cuyas manos el hierro de Molero Hermanos era de verdad una vacada de lidia, legataria y sucesora de la anterior, Viuda de Molero. Con la misma elegancia y discreción con la que ejerció de criadora de toros bravos se ha marchado del ruedo terrenal la señora de Dehesa la Granja, aunque el Registro de la Propiedad ya no mostrara su nombre. Fue Teresa tan ganadera como mujer, segura de sí misma, cercana y cordial. Titular de una divisa que llenó de vida y animales esa España vaciada de la que tantos hablan sin pisarla, sin sudarla, sin sufrirla. Defensora de la naturaleza sin las sandeces del neoecologismo, femenina sin ideologizantes empoderamientos. Dueña de sí misma, satisfecha de su libertad y su destino en el complicado y exigente planeta de los toros. Se ha marchado Teresa Molero, con la calma y la gloria con la que se arrastra a un toro encastado cuando se le premia con la vuelta al ruedo. Su pasión por la vida y por la tauromaquia aún pueden percibirse, como el leve perfume de quien apenas necesita engalanarse para lucir clase y orgullo. La plaza de Valladolid, de cuya barrera era inquilina fiel, le debe un homenaje. Tan a la altura de su gallardía, tan sereno como su sencillez. Con ella desaparece una estirpe de criadores de lidia de familiar señorío. Un oficio del alma, una pasión irreprimible.

   César Mata

TERE MOLERO

FERNANDO FERNÁNDEZ ROMÁN

La vi venir por la calle duque de la Victoria, de Valladolid, en la cuesta abajo que va de Constitución a Emilio Ferrari, por la acera de la izquierda. Avanzaba del brazo de una mujer de mediana edad cuya identidad me era absolutamente desconocida. Erguida y bella, como siempre, con la mirada escondida tras la negrura de unas enormes gafas de sol y esa altivez natural y displicente de quien se siente admirada, mi amiga Tere esbozó una sonrisa cuando le abordé nada más pasar la fachada del Casino y le espeté: “¿Y tú eres la que estás malita? ¡Cuánta gente malsana hay por el mundo!” Lo dije sin el menor atisbo adulatorio, convencido de la transparencia de una verdad incontrovertible. Y me quedé un ratito hablando con ella, al sol tibio de una mañana de otoño, va para dos años. Se alegró de verme tanto como yo de encontrarla tan bien, tan lozana, tan  ligera de reflejos y oratoria. Y prometí llamarla de cuando en vez, sin día ni horario prefijados. Pero la he fallado. Estrepitosamente. No voy a echarle la culpa al socorrido empedrado de la pandemia, que los teléfonos funcionaban durante los confinamientos. Ha sido esa estúpida pereza mental que te predispone a incumplir lo predispuesto. “Mañana, sin falta, llamo”, me decía a mí mismo; pero ese mañana perecía sin  remedio, y el siguiente, y el otro…como perecieron los días, los meses y el año que estuvo alejado de Toledo el capitán Diego Martínez, que de Flandes no volvía, Diego, que a Flandes partió, según el drama en verso de don José Zorrilla. Hace unos días, encontré junto al mercado del Val a José Molero, el sobrino de Tere, y le pregunté por su tía. “Ahí va”… respondió, y su laconismo me dejó preocupado. Hace unas horas me he enterado de la fatal noticia y siento que de nada vale ya la autoflagelación. He fallado a mi amiga Tere Molero y, encima, me he enterado de su muerte tres días más tarde. Cuando murió en accidente de automóvil su hermano Luis, me encontraba en Quito, y su otro hermano, Pepe, también murió cuando estaba bien lejos de Valladolid; así que no encuentro el modo de bien pagar la hipoteca que he contraído con esta familia a la que me unía una sincera y sólida amistad, especialmente con el trío –la terna—de “moleros” que me dispensó un trato exquisito durante tantos años, visitando los toros de pelaje amelocotonado o berrendo en negro y rojizo que reburdeaban entre los cercados de la finca La Granja, en las tierras zamoranas de Vadillo que riega el río Guareña. Allí toreé alguna becerrita guapa y noble. Allí degusté las alubias con chorizo más camperas y más ricas del campo bravo. Allí disfrute con el taconeo aflamencado de Luisito Molero en el tablao instalado en la bodega de la casona. Hace veintitantos años que todo es bodega en La Granja. El hierro de la parrilla –propiedad de los Molero desde hace más de ochenta años— se dibuja ahora en el anca de las reses de Roberto Domínguez, que se hizo torero en los tentaderos de esta casa. ¡Cuántos recuerdos, santo Dios! ¡Cuántas emociones se me atropellan en la memoria! No esperaba recibir tan pronto –y en mi caso, tan tarde—la fatal noticia de la desaparición de Tere Molero. Digo desaparición, que no muerte, porque –esta vez sí—siento que jamás, jamás, se me despegará el recuerdo de su porte airoso, su sonrisa abierta y la trenza de pelo azabache que resbalaba, en eslalon, desde la nuca hasta la mitad de la espalda. Y su figura de señorona que tuvo veinte años que no se podrían aguantar. Estas cosas no pueden morir, a no ser que la belleza ponga especial empeño en que así sea, porque no haya farmacopea que pueda remediarlo. Si tal circunstancia se produjera, en el caso de Tere Molero habrá que incorporar a la causalidad de los óbitos inesperados un nuevo epígrafe: el que certifique, por dictamen forense, que de guapa también se muere. Adiós, amiga. Un beso tardío y sincero. Confío en que me perdones.

 

Article by Federación Taurina de Valladolid / Comunicados / tere molero Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Las Ventas de Madrid, la locura joven por los abonos gratuitos.

El novillero murciano Jorge Martínez en Grana y Oro esta semana.

El Km. 0 comienza para los novilleros sin picadores en Vistalegre

Caja Rural de Zamora y Tauroemoción, esperanza, ilusión y trabajo para la Plaza de toros de Valladolid.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Las Ventas de Madrid, la locura joven por los abonos gratuitos.

El novillero murciano Jorge Martínez en Grana y Oro esta semana.

El Km. 0 comienza para los novilleros sin picadores en Vistalegre

Caja Rural de Zamora y Tauroemoción, esperanza, ilusión y trabajo para la Plaza de toros de Valladolid.

A los novilleros de Castilla y León ni los rabos

Homenajean en su tierra al primer novillero con caballos del escalafón

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.