El día de la Gala taurina en el Salón de Caja España en la Plaza de Fuente Dorada se regaló a todos cuantos acudieron a la misma un ejemplar de la Revista Anuario 2009 con que obsequia la Federación taurina de Valladolid y en cuyo contenido se recuerda, se analiza, se rememora aquellos momentos más significativos de la Fiesta de toros en Castilla y León.
Por eso, los artículos aportados desinteresadamente por diversos colaboradores conservan la esplendidez, frescura y sinceridad de aquellas palabras recogidas sin otro interés más que el de servir a la fiesta .
El Anuario de este año, por razones económicas, se edita con fotografías en blanco y negro, lo que además le da al texto un sentido más tradicional, añejo y vetusto, de otra época, en la que el juego del hombre con el toro concitaba mucho más la atención entre las masas que en los momentos actuales, distintos como no podría ser de otra manera.
Abre plaza en este Anuario el Presidente de la Federación taurina de España Mariano Aguirre, corriendo las llaves de la corrida de toros en papel y abriendo la puerta con sus palabras al aficionado, al estamento social y a todos cuantos de una u otra manera trabajan y se significan por la fiesta.
El análisis de las ferias taurinas de Madrid, Bilbao, San Sebastián, Logroño, Arnedo, Zaragoza, Barcelona, Gijón, Santander, León y Valladolid para recoger el desarrollo de la temporada en la mayor parte del territorio español con diversas plumas: En esta ocasión las de Fernando García Bravo; Pepe Estévez; Julián Agulla; Fernando del Arco; José Luis Perelétegui; Dionisio Montero; Juan Antonio Sandoval; Juan Antonio Hernández, Luis Ruiz Gutiérrez y Jesús López Garañeda marcan en sus líneas el recuerdo de lo acontecido junto con impresiones muy personales del pasado cercano. También coexisten, como no podía ser menos, plumas ya consagradas en la literatura como la Fernando Sánchez Dragó con las fotografía de Francisco Cano y la exposición desde la responsabilidad política del Consejero de Interior de la Junta, Alfonso Fernánez Mañueco o el aprovechamiento gastronómico del veterinario Luis Alberto Calvo junto a los homenajes a toreros que marcaron una época: Rodrigo Valle y Rafael el Gallo; José Luis Galicia y Carlos Arruza; Alberto Pizarro y A. Hernández hacia Roberto Domínguez… Francisco Tuduri y las plazas australes; Eugenio Gómez y la música del pasodoble y las estampas gráficas de Luis Laforga, José María Barrios, Arjona, Cano y otros artistas de la máquina de retratar. Y el tradicional torneo del Toro de la Vega, símbolo ancestral de los toros populares, contado por José Ramón Muelas García. En fin, un trabajo muy completo con variedad de asuntos que traerán un rato de regocijo, entretenimiento, meditación, repaso y reflexión a quien leyere.
Completan este Anuario que llega a las 190 páginas bien editadas los premios “Félix Antonio González” denominados “la juventud por la fiesta” con la reproducción del contenido de los dos primeros premios, siempre con el recuerdo a quien daba su nombre para este patrocinio, el popular periodista “ANSÚREZ”, fallecido recientemente y cuyo obituario a cargo del Padre Eugenio Jesús Oterino acerca al lector la figura entrañable, señera y señorial de un hombre de los nuestros, de un vallisoletano de categoría.
Desde que los animalistas liberticidas pululan por Cataluña y se han perdido en un laberinto de monstruosidades comparativas de los toros con las ablaciones de clítoris, violencia de género, acoso infantil y otras aberraciones aunque su imagen haya caído tan bajo como la pobreza de sus argumentos, han sido contrapuestas razones definitivas, como las que refleja el Consejero de Interior y Justicia en su colaboración expuesta e impartida en el Aula de especialización jurídica de la Universidad de Salamanca.
En fin un Anuario 2009, dirigido por Justo Berrocal, para no perderse, consultar y releer en el que la editorial Simancas Ediciones ha hecho un estupendo trabajo de maquetación e impresión
josete dice
estupendo anuario que todos los años regala la federacion de valladolid. Buen trabajo, señores