La localidad Navarra de Peralta, allí en la Merindad de Olite, fomenta la afición regando la planta de la Tauromaquia desde la raíz, al programar todo un ciclo de novilladas con picadores los días 4, 6, 8, 10 y 11 de septiembre situándose así entre las ciudades y pueblos que encabezan la categoría honrosa de servir a la fiesta de toros con este tipo de festejos. Y además lo hace con un elenco de ganaderías bravas como las de Sobral; Campos Peña; Baltasar Ibán; Conde de la Corte y Raso de Portillo garantizando así la espectacularidad del acontecimiento.
Tanto el Ayuntamiento de Peralta como la mercantil organizadora, Tauronavarra, hacen posible que estos festejos sean seguidos con inusitado interés por los aficionados.
Peralta concita así el interés y además presenta a los novilleros cuajados, punteros, formados ya en una vocación de alto riesgo, como es la de ser torero.
Y entre los aspectos que podemos considerar de alto interés está la presencia de Diego García frente a los de Baltasar Iban completando una terna conformada por Carlos Domínguez y Víctor Hernández. Y sobre todo, la de García Corbacho, el novillero de la esperanza, que representa y apodera el tordesillano Luis Miguel Rodríguez González frente a los del Conde de la Corte. Y el cierre, mejor broche de oro, los utreros de Raso de Portillo, esos que Íñigo y Mauricio Gamazo crían en los prados salitrosos de Boecillo, con la reciedumbre y a la vez delicadeza de la que hace gala la Casa con la ganadería más antigua de España.
Seguramente que tendremos, de una u otra forma, información debida de este ciclo de Peralta, a través de nuestros compañeros que disfrutan de esa Feria de novilladas en honor a la Virgen de Nieva, para exponerla en este portal.
Peralta es en septiembre sinónimo de fomento y dedicación a la fiesta de toros en su nivel novillero. Y eso pocas localidades son capaces de ejercerlo también.
Deja una respuesta