Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Perera y Castella, a hombros. Ponce, de vacío

septiembre 7, 2011

Perera y Castella, a hombros. Ponce, de vacío

A Perera le quitan los alamares para que no se los arranquen al salir a hombros

Solo dos toros de Zalduendo, corridos en quinto y sexto lugar, sirvieron a los toreros que les tocó su lidia. Un tal «imbebido» por aquello de que no hay quinto malo y un «guateque» para cerrar la corrida con momentos más de desconfianza, poca gracia, escaso empuje y flojera notable del resto de sus hermanos, salvaron la tarde para el público vallisoletano que viene a divertirse a los toros, como es lógico y razonable en esta singular fiesta de luz y color.

La temperatura más propia del verano que del otoño que ya asoma por la paramera hacía pensar una tarde de sol y moscas, sin chispa de viento, con tres maestros consagrados en esto de la tauromaquia, donde el sumo sacerdote valenciano Enrique Ponce ni se despeinó con ninguno de sus sacrificados.

Vestido con un terno tabaco y oro, y con ganas de agradar a su querido público vallisoletano que le aplaude hasta por la intención y por su consagrada dedicación, no le dejaron en demasía sus dos toros. El primero, reservón y descastado que abrió plaza, justo de fuerza pasó sin pena ni gloria. Ni le probó por la izquierda. Se perfiló y tras pinchazo hondo y descabello acabó con el «solvencia»  insolvente del de Fernando Domecq que le tocó en suerte.

En su segundo un burraquito llamado «laberinto» , mansito y rajado, lo intentó pero se quejó ostensiblemente el diestro golpeando con fuerza la muleta con el estoque simulado tras perderla en un derrote del toro. Casi, casi se puede decir que del laberinto se fue al treinta como en el popular juego de mesa y caer en el pozo airón. Como decíamos los compañeros, casi nos quedamos sin palabras para poder contar lo que allí hubo y vimos. Además pinchó reiteradamente varias veces y tras descabellar escuchó pitos del respetable.

Sebastián Castella, el francés estuvo esforzado en su primero, valiente y entregado en su lidia, al que despachó con una estocada casi entera, recibiendo del palco, tras la petición escasa pero voceona, una oreja de este «lechuzo» que completaría en el quinto, noble y de mejor calidad de embestida, estupendamente lidiado por la cuadrilla, especialmente por Javier Ambel. Le citó a pies juntos en el centro del ruedo con mucha voluntad y acierto, sacando agua de un pozo que estaba en bajos niveles de fuerza. Recibió un aviso por alargar la faena en demasía, pero hubo un momento en que ya Castella se gustó sobremanera. A la hora de matar se tiró con fe y arriba, despenando al toro y pidiendo el público las dos orejas que le fueron concedidas por un palco demasiado generoso, a nuestro juicio.

Lograda ya la puerta grande por su compañero Castella, Miguel Ángel Perera que había recibido otra orejita en el tercero  por una faena en la que pinchó sin soltar antes de lograr la estocada definitiva, salió por todas para no ser menos.  Practicó una faena de temple y valor, entre los cuernos del toro, dejándose rozar los alamares, muy encimista, en el centro del ruedo, tras haber enjaretado a la res una serie con los pies juntos, sin moverse, al comienzo de la misma. Perera, aclamado y aplaudido con fuerza por los tendidos, toreó muy despacio, haciendo girar de forma inverosímil a su alrededor al toro. Volvió a pinchar sin soltar antes de lograr la estocada definitiva y de nuevo los pañuelos blancos del tendido le hicieron acreedor del triunfo por el que saldría, acompañado de Castella, por la puerta grande.

En resumen, una corrida aburrida en su primera parte. Con toros demasiado flojos y justos de fuerza, pero que mejoró en la segunda mitad de la misma gracias al tesón y el valor de dos toreros. La corrida tuvo demasiado escaparate, aunque poco contenido. Se ve que el riego del camión, tras la lidia del tercero y el repintado de líneas, asentó el suelo,  refrescó el ambiente caluroso de la tarde y mejoró un festejo que hizo la tercera de abono de la feria de Nuestra Señora de San Lorenzo.

Article by Jesús López Garañeda / Noticias Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Primavera taurina en las dehesas

Juan Miguel, padrino del torero Fernando Plaza, herido grave por un «graciliano» de Juan Luis Fraile en Valdetorres del Jarama.

Herradero de reses en Toros de Tierz, ganadería de César Mata en Valladolid.

Fallece de un infarto el ganadero Daniel Ruiz.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Primavera taurina en las dehesas

Juan Miguel, padrino del torero Fernando Plaza, herido grave por un «graciliano» de Juan Luis Fraile en Valdetorres del Jarama.

Herradero de reses en Toros de Tierz, ganadería de César Mata en Valladolid.

Fallece de un infarto el ganadero Daniel Ruiz.

Pero ¿tanto cuesta coordinar las cosas cercanas?

El novillero Diego García en Grana y Oro esta semana

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.