«Las listas negras y blancas confeccionadas por la Asociación «El Toro de Madrid» en la que esparcen, como si se sembrara a voleo en el campo taurino, nombres de ganaderías aptas y no aptas para lidiar en Madrid, tras analizar los comportamientos de sus reses en los festejos programados por la Plaza, alcanzan un notorio interés entre los aficionados, no ya porque Madrid es la cátedra en donde todos los «estudiantes» de Tauromaquia deben mostrar su saber sino también porque la cabaña brava ganadera merece siempre la atención por encima de otras consideraciones.
Y curiosamente, aunque a muchos no guste eso de redactar listas negras, apartar, dar y quitar sin riesgo ni ventura, sobre todo cuando se están jugando los recursos de un importante elenco ganadero, las empresas adjudicatarias de la explotación de una plaza, y las Ventas es sin duda alguna la más representativa, buscan cuadrar sus números para evitar hacer agua y pérdida económica, año tras año y corrida tras corrida. Ya se sabe que lo barato al final siempre suele salir caro. Pero a lo que vamos.
La lista negra de ganaderías que han lidiado en Madrid y que para la Asociación El Toro siguen estando en entredicho en el próximo año han sido publicadas por dicha entidad, incluyendo además a estas que lidiaron esta pasada temporada y que piden no sean contratadas para la próxima:
«PABLO MAYORAL. Novillada remendada con dos reses de otro hierro familiar, algunos de ellos de trapío inaceptable. Corrida suavona, de nobleza bobalicona, que produce tedio en los tendidos.
EL TAJO / LA REINA. Ha lidiado dos festejos en días de postín, toros el 2 de Mayo y novillada en la feria de Otoño. Los toros mal presentados, la novillada fue guapa. El problema estuvo en el juego, en general, salvo un par de excepciones, vacios por dentro. Por lo que tenemos entendido, hace años, en Francia, echaba buenos toros, no ha sido así en el debut en nuestra Plaza.
EL PARRALEJO. Cuatro novillos silenciados, uno pitado y otro devuelto a corrales por inválido. Animales blandos y bobos. Lleva así un par de años. Repetir a esta ganadería en la temporada venteña sería una tomadura de pelo.
FLOR DE JARA. No pudo tener peor debut en San Isidro. Corrida remendada, mal presentada y muy plomiza de pura falta de casta. No merece volver.
JUAN PEDRO DOMECQ. Después de una gran corrida en 2015 nos gustaría, aunque fuera, colocarla en “toque de atención”, pero el petardo de corrida que lidió el día del Santo Patrón fue de tal magnitud que no nos queda otra que mandarla a la Lista Negra.
PEDRAZA DE YELTES. Pasa directamente de la Lista Blanca a la Lista Negra. Una corrida muy mansa en el caballo, al contrario que la temporada anterior, y como escribió nuestro cronista Pepeillo: mulos en el último tercio. Muy mal.
FUENTE YMBRO. Rescatamos algún toro interesante, como Hechizo o Emperador jugados en Otoño, de dos corridas de toros lidiadas, como ven, el balance resulta muy pobre. Ganadería que con los años se ha comercializado en exceso y ha perdido la casta con la que entró en Las Ventas y en el resto de plazas.
LA VENTANA DEL PUERTO. La temporada pasada dijimos que fue una medianía de novillada pendiente de evolución. Esta temporada lidió otra novillada vulgar, sosa, facilona, salvando dos reses a lo sumo. Por lo que vemos que no hay tal evolución. Entra.
MORENO SILVA / SALTILLO. No nos importa que salgan toros duros o aviesos, pero la presentación y, sobre todo, inyectar a los toros antes de la corrida, como ha dicho el propio ganadero, no es de recibo. Estamos totalmente en contra de cualquier manipulación.
EL SIERRO. Una de esas ganaderías que eliminaron su encaste de toda la vida para pasarse a lo de Domecq. Se devolvieron nada menos que cuatro novillos por inválidos, con eso está todo dicho. Esperamos que no aparezca por Las Ventas.
SAN MARTÍN. Este hierro santacolomeño echó una corrida de toros mansa, pastueña y descastada en septiembre, todos ellos silenciados en el arrastre. Y dos sobreros en la de Flor de Jara, uno con más alegría. Se está prodigando las últimas temporadas y no vemos nada destacable.
EL RISCO. Pésima novillada para tomar antigüedad, sin fuerza y aborregada. Y dos sobreros en la corrida del Conde de la Maza que fueron devueltos por inválidos. Tienen mucho trabajo en esta casa, deben mantenerse al margen de la plaza de Madrid.
CONDE DE LA MAZA. Teníamos ganas de ver esta ganadería y dio una gran decepción. No presentó una corrida completa y de los que trajo hubo alguno con poca apariencia. Salvando un burel, muy bajos de casta.
AGUADULCE. Un saldo de novillada de la que finalmente se lidiaron tres ejemplares sin atisbo de bravura, completamente anodinos. El nombre de la ganadería ya es sospechoso».
Y acto seguido dan la Lista Blanca de ganaderías para 2017 entre las que destaca la vallisoletana de Raso de Portillo, denominada la más antigua de España, y que merece una atención más significativa por parte de las entidades y plazas.
«Mención especial a hierros que han destacado positivamente esta temporada: MONTEALTO, BALTASAR IBÁN, EL TORERO, GUADAIRA, FERNANDO PEÑA, BAÑUELOS Y PALHA. Estas ganaderías, junto con las que han salido de la Lista Negra por méritos propios, deben ser contratadas de forma inexcusable para la nueva temporada.
Pedimos que la empresa tenga en cuenta las ganaderías que se encuentran en buen momento de casta y sean anunciadas en Madrid. Así como ganaderías de procedencias singulares, cuyos ganaderos hacen un esfuerzo ímprobo por mantenerlas y son el verdadero tesoro de la tauromaquia. Vamos a citar solo unas cuantas, aunque ni mucho menos están todas las que son».
Nos gustaría el regreso de hierros emblemáticos como Dolores Aguirre, José Escolar, Cebada Gago o Torrestrella. Más hierros portugueses, ahí están, por ejemplo, Veiga Teixeira, Murteira Grave, emblemática en Las Ventas, o Condessa de Sobral, que apunta alto. Del mismo tronco, apetecen vacadas como Ana Romero, Los Maños, Valdellán, Hoyo de la Gitana, Juan Luis Fraile o Zaballos. Las vazqueñas de Prieto de la Cal o Concha y Sierra. Monteviejo, Galache o Barcial, representantes de la sangre Vega-Villar. U otras como Gerardo Ortega, Sánchez-Dalp, Santa Teresa, Navalrosal, Fermín Bohórquez, Marqués de Albaserrada, Paloma Sánchez-Rico, López Gibaja, Isaías y Tulio Vázquez, Raso de Portillo, Ramón Sánchez Recio, Ganadería Quintas, etcétera. El caso es querer hacer las cosas bien».
Aquí, los responsables de la Asociación EL TORO de Madrid, como el padre Eterno, colocan a un lado los que ellos consideran bienaventurados y en el otro los condenados. «Deseamos y demandamos que la empresa, a la hora de contratar las ganaderías de temporada, se guíe principalmente por un criterio de méritos y no se repitan una y otra vez vacadas que no lo han merecido en sus actuaciones, bien por juego nefasto y vacío de bravura o por no presentar el ganado en el punto de seriedad y trapío que corresponde«, declaran.
En fin y por concluir. Si todos cuantos de una u otra forma han lidiado toros en cualquier plaza de España o Francia de esta o aquella ganadería pudieran mostrar su opinión al respecto, muy posiblemente contradigan estas apetencias de una Asociación importante en el panorama venteño aunque insignificante en otras plazas. Bien está decirlo y hacer listas, pero algo mucho peor es si se hace para condicionar subjetivamente las futuras contrataciones. Eso es una intrusión inaceptable.
Fotos: José FERMÍN Rodríguez
Deja una respuesta