Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / Por qué suenan cascabeles en los toros

febrero 20, 2012

Por qué suenan cascabeles en los toros

Esta esfera metálica, de sonido dulce y agradable, que llevan los caballos del tiro de mulillas en los toros, y producen un sonido característico, inconfundible cuando se efectúa el arrastre de las reses en todas las plazas. Me viene a la memoria ahora el sonido muy especialmente significativo de las Ventas de Madrid. Sirve de adorno en los lomos de las caballerías para mantener una tradición de su origen primitivo: Un dije, una baratija encantada que servía desde antiguo para ahuyentar las serpientes que acechasen en el campo a los animales o para espantar los demonios.

Todos los tiros de mulillas encargados del arrastre llevan los cascabeles y su sonido nos trae evocación de gratos recuerdos, momentos bellos de la lidia y la llevanza al desolladero del toro que ya ha cumplido en la lidia ante su matador.

Los tiros de carruajes, los caballos, perros, algunas vacas, las mojigangas, payasos o personajes grotescos llevaban cascabeles de lo más variado para producir ese sonido tan incardinado dentro de quienes acuden a los toros, como de cuantos participan y oyen la percusión de la bolita con el latón, la alpaca, el acero inoxidable, el cobre y el bronce, materiales con los que se construyen los cascabeles.

En la fotografía que hoy nos sirve de comentario, el lomo de los caballos percherones de un tiro de arrastre, con la estampa de Nuestra Señora en el manteo que cubre las ancas de los jacos, con los cascabeles que darán la tonalidad inconfundible al momento de salir a la plaza e iniciar el movimiento, cobija y explica el lugar, el sitio donde se colocan esas esferas metálicas llenas de sonido tan característico.

Hay muchas veces que las sociedades practican ritos sin que sepamos muy bien por qué se hacen de la forma en que hoy los vemos, una liturgia, una obra del pueblo en una palabra. De ahí que la tauromaquia, una de las ceremonias más íntimas y atrayentes de nuestro tiempo, aún conserve entre sus connotaciones aspectos que sobrepasan más de una vez el conocimiento frío de quien no se integra en su mundo y en su rito de celebración.

Por tanto, que suenen los cascabeles en los toros, síntoma de alegría más que de amuleto para el mal de ojo, lanzando al aire de las plazas el agudo sonido cascabelero como forma y talante más que evidente que todavía las cosas pequeñas siguen teniendo su liturgia, su importancia y su arraigo entre todas aquellas personas que gustan de la fiesta de toros.


Fotografía: José Fermín Rodríguez.

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

El novillero Diego García en Grana y Oro esta semana

Daniel Medina abre la puerta grande en Castellón con tres orejas para su esportón.

Tauroemoción promociona la Feria de San Pedro Regalado para asociaciones y peñas.

Muere en Madrid «Maestra Nati», sastre de toreros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

El novillero Diego García en Grana y Oro esta semana

Daniel Medina abre la puerta grande en Castellón con tres orejas para su esportón.

Tauroemoción promociona la Feria de San Pedro Regalado para asociaciones y peñas.

Muere en Madrid «Maestra Nati», sastre de toreros.

Juan del Álamo e Isaac Fonseca semifinalistas de la copa Chenel.

Jesús de la Calzada entra en el III Circuito de novilladas de Madrid

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.