Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / Rastrillar, pintar y nivelar el ruedo para el toreo

noviembre 4, 2012

Rastrillar, pintar y nivelar el ruedo para el toreo

Una de las actividades más necesarias para que el diestro torero pueda practicar su arte ante el público en la plaza está protagonizada por los operarios que, rastrillo en mano, adecentan el ruedo entre toro y toro, alisan la superficie y procuran que las irregularidades del piso queden de tal forma que no sea un obstáculo o impedimento para que todo se lleve a cabo con normalidad. Comúnmente llamados areneros llevan un rastrillo de madera que en esta fotografía aparecen reposando en el callejón hasta que el matador culmine la faena y se proceda al arrastre del cuerpo de la res. En ese caso será cuando los operarios cojan los mismos y pulan el pavimento de arena, adecenten el piso de la plaza, quitando agujeros, recogiendo despojos y restos de la lidia, una vez que las mulillas han llevado al desolladero al toro.

Uno de ellos está encargado de pintar con cal los círculos concéntricos del ruedo para delimitar los adentros, el tercio y los medios y fijar la señal para que el picador realice la suerte en el lugar que le corresponde. A veces esta labor, realizada por individuos que corren como galgos, empujando el carretillo que va dejando la señal circular con la cal, sirve de jolgorio a los espectadores que animan con gritos al personaje en su alocada carrera. Tal sucede en la plaza de Valladolid donde el encargado de marcar las líneas, Jesús se llama, echa a correr empujando el carrito y cuando termina, saluda a la concurrencia quitándose la gorrilla que le sirve de atavío, recogiendo la ovación como si de un torero triunfador se tratara, pues es el momento de agradecer una labor y un esfuerzo. Él mismo ha hecho ley una costumbre que, año tras año, viene sucediendo en el coso del paseo de Zorrilla, a la mitad de la corrida, antes de la lidia del cuarto toro.

(En el contenido de esta misma web puede buscar el curioso cuanto acabamos de decir con la fotografía del personaje).

Los areneros de la plaza son imprescindibles en la corrida, lo que nos da idea de tantas y tantas personas y menesteres que se precisan para la organización de un festejo taurino. A todos ellos les puede la afición, el gusto por los toros y la participación a su modo en el gran espectáculo taurino. Por citar dos ejemplos que me han causado cierto interés referiré dos areneros a quienes conozco y cuyo cometido se desarrolló y aún se desarrolla, uno en la plaza de Madrid, y otro en la de Palencia. El de las Ventas es bien conocido pues incluso ha llegado a ser protagonista de películas y fotogramas por sus características patillas. Se trata ni más ni menos que de César Palacios quien expone sus dibujos en el periódico de Taurodelta. De plumilla ágil y suelta, toma los apuntes durante el festejo y recuerda que fue muchos años arenero de las Ventas, ataviado con la casaca verde y los puños y cuello rojos, pero que ahora a su edad ya más provecta se sienta junto a sus compañeros areneros y en vez de coger la rastra , exclusivamente sólo el bloc y su plumilla conforman los instrumentos de trabajo.

El otro es un fuerte y panzudo arenero que ejerce en Palencia con una agilidad y buen hacer envidiables, rastrillo en mano. Pese al volumen corpóreo que muestra, su peso no le impide practicar su función y, una vez realizada, echa al hombro el rastrillo con gracia y se retira a su localidad, seguido por la cuadrilla de compañeros.

Son los areneros hombres dedicados al menester sencillo de tener y presentar el ruedo en buenas condiciones para la práctica del toreo. Ellos salen vestidos para la ocasión y ceremoniosamente desfilan al final del paseíllo, en buena orden y concierto con sus rastrillos de madera al hombro, tras el tiro de mulillas y los del arrastre. Su trabajo es digno de reconocimiento y muy de agradecer, pues  también tienen su protagonismo.

Ahora con la temporada acabada, estas herramientas descansan de su ris ras acompasado de ida y venida en el suelo de una plaza de toros, pero no así en nuestro recuerdo.

Fotos: Fermín Rodríguez

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Muere Pepe Rabadán, cirujano de la Plaza de toros de Valladolid

Los exhibicionistas de la bondad quieren retirar la Tauromaquia de la circulación

Víctor Barrio, recuerdo perenne en su plaza de las Ventas

Borja Collado en Grana y Oro esta semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Muere Pepe Rabadán, cirujano de la Plaza de toros de Valladolid

Los exhibicionistas de la bondad quieren retirar la Tauromaquia de la circulación

Víctor Barrio, recuerdo perenne en su plaza de las Ventas

Borja Collado en Grana y Oro esta semana

EL Anuario 2020 de la Federación, a punto de salir de la imprenta

Emilio de Justo torea, convence y triunfa con rotundidad en Almendralejo

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.