Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Recuerdos al final del camino de una temporada que dejamos atrás

octubre 23, 2018

Recuerdos al final del camino de una temporada que dejamos atrás

De vuelta ya  a la paz de la dehesa y de la tranquilidad otoñal, preparándonos para el invierno que no tardará en asomar sus pitones en el amanecer de esta región castellana hecha a durezas, pasmos y desprecios por quienes deberíamos cuidarla con mucho más ahínco y dedicación, los recuerdos se agolpan y pujan por salir revueltos entre palabras e ideas, tal y como muchas veces pretendemos ofrecérselos a los demás para que ellos también ocupen y conformen su criterio, sus ideas hechas realidad, sus planes para mejorar la cuestión fundamental que no es otra que hacer más grande el arte de torear.

En esta temporada que termina se han desatado los vientos y la tempestad en el mundo del toro por aquello del carácter humano de ir contra quienes han sido capaces de encumbrar un negocio y lograr en él sus objetivos de popularidad, prestigio, atención y consideración, aunque detrás en más ocasiones de la cuenta se halle la envidia y el celo para escupir contra quien una vez tendió su mano generosa.

Muchas más veces de las que debieran, la ignorancia enmascarada  con la apariencia del saber intenta manejar los grandes negocios y ser árbitros de su soberanía: Todos se creen  con iguales méritos y eso es lo que hace caer estrepitosamente esa sociedad y sepultar sus vanos proyectos para conseguir resultados que sólo pueden existir en imaginaciones más o menos acaloradas.

El espectáculo de los toros que se ha ofrecido si ha influido o no en el ánimo de sus seguidores, entre los que me encuentro incardinado, debe comunicar energía, valor y deseo de hacerse memorable pero sin viciarlo. Esta afirmación la llena sobradamente la lidia, al contemplar cómo se burla una fiera altiva y poderosa y conseguir compenetrada con su lidiador. Esa es la razón que atrae.

En esta temporada que acaba de terminar con el adiós a la Santa torera en Alba de Tormes y donde quedó en la arena el grato recuerdo de la esperanza y ganas en tres chavales diferentes, representantes de la escuela de Salamanca, entendida como el vigor y la catapulta a una fiesta necesitada de renuevo y paladar que ofrezca aquella pausa señera y poderosa de Robles, la tranquilidad y el sitio de El Viti, la cadencia y valor de Pedro Moya y de tantos y tantos como han seguido las huellas de sus ancestros: Juan José, Valverde, Gallo, Álamo, Sánchez, Álvaro, Juan Diego, Ruano, Chaves, Castaño… Un gran abanico con múltiples y diversas varillas con mejor o peor resultado.

Esta temporada que se ha ido ha experimentado severas censuras, acusaciones escandalosas, pero también momentos inolvidables, como no podía ser menos en la vida que tiene el color del blanco y del tinto, es decir la calabriada perfecta.

Siempre he pensado, desde que me acerqué a él, que el mundo del toro es un universo con compartimientos estancos cerrados a cal y canto, vallados como cuarteles ganaderos donde quien pace en el del oriente no puede ni debe acceder al del sur, ni el del norte al del este. Esa es la regla de oro que predomina. Todo lo demás es saltarse la valla y cruzarse en el objetivo. Por tanto si uno decide a entrar, se encuentra con el rechazo e incluso con cierta violencia, ahora más verbal que física, generadora de odio y desprecio.

En fin. Por ir terminando este comentario al que me mueve aportar nuestro esfuerzo para hacer concebir lo grande, lo bello de una fiesta, heroica y varonil a la que cuanto más se la humilla con sofismas y mentiras, tanto más glorioso y completo será su triunfo. Por eso con esperanza y la misma ilusión, eso sí renovada,  todas las personas comprometidas con esta causa prepararemos la que viene.

Dibujo: Ercilio Vidriales

COMUNICADO DE TOÑO MATILLA

COMUNICADO DE TOÑO MATILLA TRAS LAS DURAS CRÍTICAS RECIBIDAS POR LA RETIRADA DE ALEJANDRO TALAVANTE

«En referencia a las publicaciones aparecidas en los últimos días sobre mi persona en diferentes medios de comunicación, y ante las supuestas acusaciones que intentan dañar la honestidad y profesionalidad con la que he intentado trabajar durante toda mi trayectoria profesional, he de decir que se han publicado falsedades e informaciones no contrastadas por todas o algunas de las partes. Por ello, y con el máximo interés de que se conozca la verdad, expongo:

• No tengo poder, capacidad ni deseo alguno de “boicotear” la carrera profesional de Alejandro Talavante ni de ningún otro torero. Solo y exclusivamente me dedico a trabajar cada día para defender los intereses de aquellos diestros que confían en mí para estar a su lado.

• Yo decido concluir la relación profesional con Alejandro Talavante -al que considero un grandioso torero- en Granada el día 1 de junio después de que me exigiera no un aumento de 15.000 euros en sus honorarios por cada actuación como se ha publicado en los últimos días, si no de que sus emolumentos se vieran incrementados hasta facturar “más que el que más”, argumentando que él era “el mejor, el número uno”. Tras intentarlo de forma fallida en alguna ocasión, consideré que yo no podía conseguir lo que él exigía y di por terminada la relación profesional que nos unía. No podía defraudarle ni a él ni a mí mismo. Modestamente pienso que “el número uno” ha de reflejarse en taquilla, y él no lo era.

• Antes, el 28 de mayo, me pidió deshacer todos los contratos ya firmados y renegociar sus honorarios según su nueva consideración. Intenté conseguir la satisfacción de sus pretensiones pero el primer intento en referencia a su actuación en Pamplona fue completamente frustrado. Me vi obligado a solicitar a la empresa gestora la renegociación del contrato a 24 horas de dar a conocer los carteles oficiales de la Feria de San Fermín. La empresa me manifestó que ya en otras ocasiones había sucedido algo parecido con el mismo torero. Y él lo sabe.

• Antes de torear en sustitución de un compañero en Las Ventas durante la Feria de San Isidro -de cuya negociación me encargué yo mismo- dejé ya firmada su contratación para San Isidro de 2019, de la cual él posee todos los documentos.

• Alejandro Talavante era perfecto conocedor de que en el momento de nuestra ruptura profesional, tras su triunfo en Las Ventas (Madrid), teníamos contratadas corridas de toros con fecha, ganadería, carteles y honorarios. El 8 de mayo le transmití de forma verbal ante testigos presenciales, y por escrito, esta información que él mismo aprobó. Y él lo sabe.

• Se quedó fuera de la feria de Valladolid porque el propio torero imponía torear una corrida de toros que había comprado él mismo -algo completamente inusual- de la ganadería de Núñez del Cuvillo. La empresa de la plaza de toros de Valladolid, de la cual formo parte, le respondió que ya había ganado adquirido para tal fin y no podía aceptar su propuesta. Aun así, y habiendo llegado a un acuerdo económico, estuvimos esperando casi una semana respuesta de su parte para la contratación. Finalmente declinó participar. Y él lo sabe.

• Sobre su actuación en la Feria de Otoño de Madrid, es completamente falso que yo haya solicitado a la empresa Plaza 1 que no lo contratara. Es una absoluta difamación.

• Alejandro Talavante actuó en la plaza de toros de Zaragoza, en la despedida de Juan José Padilla, el pasado 14 de octubre. Obviamente no existió boicot alguno. Aun así, no esperó a anunciar su retirada siquiera un día, por respeto a un hombre, a un torero, a un compañero que lo merecía y se lo había ganado en el ruedo a lo largo de su carrera.

Invito a todo aquel que lo desee a corroborar toda esta información con las empresas gestoras de las plazas de toros de Madrid, Bilbao, Pamplona, San Sebastián, Almería, Salamanca, Logroño, Valladolid, Palencia, Huesca, El Puerto de Santa María y Colmenar Viejo; y estas otras a las que ya habíamos remitido los contratos para firma también antes del fin de nuestra relación de apoderamiento: Granada, Santander, Gijón, Zamora, Dax, Mont de Marsan, León, Segovia o Alicante, entre otras.

E invito a Alejandro Talavante, al que admiro y respeto profundamente, a que se manifieste en primera persona públicamente si la información que estoy exponiendo no es cierta.

A lo largo de mi vida he trabajado duro para defender los intereses de todos los toreros a los que he tenido la enorme suerte de representar. Miguel Baez «Litri» (12 temporadas hasta su retirada), Raúl Gracia «El Tato» (más de 10 temporadas hasta su retirada), Finito de Córdoba (12 temporadas), Juan José Padilla (18 temporadas hasta su retirada), David Fandila «El Fandi» (14 temporadas), José María Manzanares (12 temporadas). Todos ellos toreros a los que tengo la obligación de agradecer todo lo que me han aportado y enseñado en todos estos años.

Estoy enormemente satisfecho y orgulloso de haber ayudado también a Alejandro Talavante en una etapa concreta de su carrera -la facturación del torero aumentó en un 44% de 2015 a 2017, última temporada completa en la que trabajamos juntos-.

Amo y respeto la Tauromaquia. He dedicado mi vida y sacrificado mucho tiempo junto a mi familia por este trabajo que tanto me apasiona y en el que tanto tiempo invierto.

Admiro, respeto y tengo los mejores deseos para absolutamente todas aquellas personas que día tras día se enfundan un traje de luces y ponen en riesgo su vida delante de un toro.

Como todo ser humano, habré cometido errores y aciertos a lo largo de mi vida profesional. Siempre he aceptado y acepto con buen talante y espíritu de aprendizaje todas las críticas. Por ello, si alguna vez en el cotidiano ejercicio de mis funciones alguien se sintió ofendido pido disculpas públicamente.

Siempre me he mantenido al margen mediáticamente porque considero que el gran protagonismo en el mundo de la Tauromaquia deber ser para los toreros que libremente se juegan la vida cada día con enorme mérito y honor.

Deseo, más que por mi propio bien por el de la Tauromaquia, que este asunto quede de este modo zanjado y deseo la mayor de las suertes a Alejandro Talavante.Firmado. Toño Matilla».

 

Article by Jesús López Garañeda / Noticias / analisis, opinion, temporada taurina Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Poco bagaje de festejos para los toreros de Valladolid este verano

Roa de Duero y la Feria que organiza Bullstar espectáculos, a punto

Cholo Arranz, cabestrero de lujo en muchos pueblos

Gran salto de altura traspasando el listón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Poco bagaje de festejos para los toreros de Valladolid este verano

Roa de Duero y la Feria que organiza Bullstar espectáculos, a punto

Cholo Arranz, cabestrero de lujo en muchos pueblos

Gran salto de altura traspasando el listón

Poner puertas al campo es imposible y además contraproducente

Iscar, en una novillada entretenida y como no cuesta, el público llenó la cesta

Copyright © 2022 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.