Alegría y bullicio en la grada de sol, tal y como si se tratara de la fiesta en honor a San Roque allá por el mes de agosto, Roa de Duero acogió un festival taurino cuyos fondos se destinaron a beneficio de la restauración de la ermita que tiene el santo del perro y de la calabaza en la localidad burgalesa. Y digo alegría y bullicio, porque sobre todo en el último novillo de la tarde toreado por el novillero Javier Marín con arrojo y valentía, superándose a sí mismo y especialmente tras las tarascadas y volteretas sufridas, una de ellas muy fea al entrar a matar al ejemplar de El Cahoso que le tocó en suerte, el público joven cantó como es ya tradicional el corrido mejicano « pero sigo siendo el rey», animando al diestro y aplaudiéndole con fuerza en todas sus intervenciones.
Sería a la postre, el cierre especial de esta novillada sin picadores con novillos de seis ganaderías diferentes que sirvieron a los diestros y dieron buen juego en mayor o menor medida, cuando los gritos de ánimo, los aplausos y las peticiones saldrían espontáneamente de entre el público hacia el torero más joven del sexteto, a raíz de haber recibido con tres largas de rodillas al que le tocó en suerte.
Por empezar diremos que los erales lidiados pertenecían a El Collado; Adelaida Rodríguez; Hermanos Boyano; Navalrosal; El Boyeril y El Cahoso. Todos de variadas capas, dos negros, un burraco, dos colorados y un jabonero, lidiados por David Luguillano, que cortó dos orejas; Mariano Jiménez, dos orejas; José Ignacio Ramos, dos orejas; Morenito de Aranda, dos orejas; Sergio Marín, dos orejas y el novillero Javier Marín, dos orejas y rabo en el que cerró plaza.
Al final del acto taurino que estuvo amenizado por un grupo de flamenco y por una banda de música, la responsable de la Cofradía de San Roque hizo entrega de una bolsa de regalo y recuerdo a todos los participantes en este festival, tanto toreros como ganaderos.
Abrió plaza David Luguillano, que apareció en lugar del anunciado Antonio Ferrera, quien realizó al de El Collado, un eral rebozado en el barro de los toriles que embistió con clase y celo por el pitón izquierdo, mientras que por la derecha presentó una dificultad, como si no viera bien, una faena entregada, muy artística en varios momentos de la lidia. Hay una serie con la mano izquierda impagable, abrochándola con el de pecho, con mucho empaque y torería. David toreó con gusto, rota la figura característica del vallisoletano. El torete que había sido brindado a Rafael Jiménez, el hijo de Mariano, se rajó al final de la faena y tras lograr la estocada fue premiado por la Presidencia con las dos orejas de la res.
En segundo lugar reapareció el torero madrileño Mariano Jiménez dando cuenta a un novillo de Adelaida Rodríguez, bravo y encastado. Lo recibió de salida al hilo de las tablas con el capote mecido con gracia y los pies juntos en su estilo inconfundible, sacándolo a los medios y rematando con soltura.
Su amigo José Ignacio Ramos le respondió con un quite por chicuelinas muy aplaudido por la concurrencia.
Mariano brindó el burel a sus cinco compañeros de festejo y le instrumentó una faena con la mano izquierda con cierta tensión, pero que, poco a poco, fue asentándose en el suelo de serrín y arena de la plaza el buen diestro madrileño hasta lograr encauzar la embestida del de Adelaida. Se calentó Jiménez ante los aplausos del público y no obvió ni el desplante ante la cara del toro. Al respecto la frase que mejor define lo que vimos es que «quien tuvo, retuvo». Una estocada hasta la bola y otras dos orejas que paseó orgulloso y triunfal por el redondel del coso raudense, entre gritos de «¡reaparece, Mariano, reaparece!».
El tercer novillo de los Hermanos Boyano, fuerte, bronco y con dureza, le tocó a José Ignacio Ramos, torero bregado en dolores y dificultades a lo largo de su carrera. El animal mostraba más de una vez la colada por un pitón derecho muy difícil y complicado, aunque por el izquierdo lo hiciera con algo más de nobleza. Pero un torero como es Ramos se sobrepuso a la contrariedad y logró sacar partido y tajada del animal. Tras una estocada caída y una media perfecta, en el sitio, el toro rodó por los suelos y otras dos orejas cayeron en el esportón del burgalés.
Morenito de Aranda, hizo ante el castaño de Navalrosal el mejor toreo estético y compuesto de la tarde, ligazón y temple, mando y torería, a un núñez legítimo de Ramón Gutiérrez, el propietario de Navalrosal, presente en el tendido. Y encima le cantaron a Morenito desde la grada «El sombrero me quito, cuando torea y mece el capote Morenito». El diestro de Aranda de Duero metió en el canasto al ejemplar, dándole el sitio, poniéndole la muleta en el hocico y haciéndole girar alrededor de su talle en dos fantásticas series y después, tras perfilarse, propinarle una estocada algo defectuosa pero que echó por tierra al animal y recibiendo las dos orejas que paseó en triunfo.
Sergio Marín pechó con un bastote torete de El Boyeril, brindado a Mariano y a José Ignacio, los empresarios organizadores de este festejo. Su faena estuvo aseada, pero el escaso oficio al no practicarlo en demasía presentó algunas lagunas en su decidida actuación. Sergio metió la espada de forma defectuosa, al moverse el animal en el mismo encuentro, pero que bastó para echar por tierra y enviarlo al desolladero.
Y cerró plaza el novillero madrileño Javier Marín, sustituto del anunciado Raúl Rivera, quien realizó el torero más bullicioso y valiente de la tarde. No dudó en enjaretar tres largas cambiadas al ejemplar que cerraba corrida y arrancar los gritos de ánimo y aplausos de parte del respetable que en un cuarto de plaza se dio cita en una tarde fría y algo ventosa en la plaza de Roa.
Recibió una paliza considerable, al ser enganchado por la res, la de más movilidad del encierro en un momento de su faena. Sin embargo, sobrepuesto a la contrariedad y al dolor siguió toreando sin enmendarse, con ganas y aprovechando la oportunidad que se le había brindado. En una de las entradas a matar fue cogido feamente recibiendo un golpe en el pecho por el que tuvo que ser revisado al final en la enfermería de la plaza.
Por su valiente actuación recibió las dos orejas y el rabo del novillo de El Cahoso que paseó en triunfo y sonriendo pese a las magulladuras sufridas.
En resumen, un festival taurino este de Roa, una de las localidades de Burgos más aficionada que demostró con su esfuerzo y adecentó un ruedo imposible como consecuencia de las lluvias caídas, dejándolo perfecto para la práctica del toreo. Y aquí tiene mucho que ver Alejandro Santiago un estupendo aficionado de Roa quien trabajó son su equipo muy duramente para tenerlo todo dispuesto en esta tarde del sábado de gloria para que seis toreros honraron a San Roque, el Patrón del perro y la calabaza, y sacaran fondos para ayudar a restaurar su ermita.
Fotos: José Fermín Rodríguez
Taliban del 7 dice
Gran mención a los chicos del Aula de Jóvenes Taurinos que se acercaron hasta Roa de Duero. Eso si el peloteo hacia el personal que no falta…..FEDERACION = PASES GRATIS DE CALLEJON
Federación Taurina de Valladolid dice
Casi ni merecía la pena contestar a este «taliban del 7» por aquello del anonimato en el que guarda su crítica inútil y su veneno. Pero como ya se viene prodigando en sus aportaciones vamos a dejar las cosas en su sitio.
Mencionar a los dos gatos que estuvieron en Roa, eso sí con una pancarta de cuidado,con el remoquete de jóvenes taurinos en una crónica personal es inútil, porque eso entra dentro de la objetividad particular de quien la escribe y la relata. También estuvo otra pancarta dedicada a Morenito y por la misma razón obvia ni se indica. Eso sí la de los taurinos que dicen ser jóvenes, como «el talibán del 7», pero ya viejos en maneras y formas rancias, obsoletas y despreciables ni tienen ni tendrán más cancha informativa que la que merezca la objetividad, la realidad y el esfuerzo por su trabajo, nunca el capricho ni mucho menos el insulto o el agravio. Ah! Y de los pases de callejón son para trabajar y dar gratis lo que se recibe gratis.
Adrian Martin Ruiz dice
Tras las graves palabras de la Federación Taurina de Valladolid en su pagina Web hacía el Aula de Jóvenes Taurinos me siento en la obligación como responsable y joven aficionado a escribir estas líneas con todo el dolor y pena que me crean las confrontaciones dentro de la fiesta. Como bien me enseñaron desde pequeño obras son amores y no buenas razones y desde aquí y con la poca fuerza de mi pluma recrimino las palabras del usuario «Taliban del 7», exclamaciones desafortunadas que poco o nada representan a Jóvenes Taurinos de Valladolid. Tras esta pequeña aclaración ruego y pido de corazón las rapidas disculpas de los responsables de la Federacion por los agravios vertidos en su comentario. En primer lugar absolutamente NADIE tiene derecho a desmerecer a dos aficionados que con toda la ilusión y afición del mundo se desplazan hasta Roa para presenciar un festival, jóvenes estudiantes que su amor a la fiesta les hace escalar montañas y PAGAR entradas.Por ultimo y no menos importante faltar el respeto a una asociacion que la forman mas de medio centenar socios me parece una acción cobarde y escrita desde el desconocimiento. Nuestro pilar es el respeto y la seriedad de ahí que nuestros padrinos como son Leandro, Morenito de Aranda, Joselillo, Ruben Sanchez, Ana Alvarado o la figura del toreo Miguel Angel Perera hayan confiado en nosotros. Sin olvidar la multitud de profesionales que colaboran con nosotros, como periodistas de la talla de Fernando Fernandez Roman o Eva Peña, los matadores Ruben Sanz, Carlos Doyague, Victor Barrio o el catalan Serafín Marín, los novilleros Pablo Santana, Jesus Fernandez o Ricardo Maldonado, los subalternos Mario Campillo, Suso o David Picon entro otros. La ganadera Purita Linares o los empresarios Angel Gallego o Vanessa Santos. Multitud de profesionales a los que sus palabras les pueden ofenden.Por ultimo me tomo la confianza tras su desonocimiento de explicar a groso modo que es la Asociacion Juvenil Taurina de Valladolid; un grupo de jóvenes aficionados que nuestro amor a la fiesta nos hace recorrer kilometros como ya hemos echo en Palencia o en la localidad zamorana de Toro para acercar el toreo a la sociedad, jovenes que llenan buses para recorrer España con la unica maleta de la aficion a los toros, jóvenes que en vez de ir dia tras dia de bar en bar, preferimos recorrer tertulias, plazas o ganaderias. En resumen JÓVENES inconformistas que luchamos por la fiesta dia a dia sin realizar galas ostentosas.Confio en que este comentario pase el filtro que realiza La Federación Taurina a TODOS los comentarios que se escriben en su pagina Web, mi joventud me hace no conocer la censura de alli mi confianza, aun asi esta carta se publicara en todas las redes sociales que dispone el Aula de Jóvenes Taurinos y sera enviada a todos los socios, padrinos y colaboradores del Aula. Puestos a confiar, confio en sus sinceras discuplas y que no se vuelvan a repetir. En defensa a nuestros socios seremos en un futuro capaces de realizar cualquier accion legal por defender su honor.Sin mas un afectuoso y sincero saludo.Adrián Martín.
Jesús López Garañeda dice
Tras las explicaciones que envía Adrián Martín y que se publican aquí mismo, primeramente dar las gracias al responsable del Aula de jóvenes taurinos por su sensata explicación que insertamos arriba. Por parte de la Federación no ha sido ni tenido intención de ofender a ninguna entidad, sino que respeta todas y cada una de las que se crean, tal y como ha hecho siempre. Ciertamente la actividad del AULA TAURINA de Valladolid es digna de aplauso y reconocimiento pues desde su existencia viene demostrando un gran sentido de entrega y aporte a la fiesta de toros.
Otra cosa es que amparándose en el anonimato, personas que quieren romper y desintegrar, sembrar la discordia y las desavenencias entre colectivos o envidiosas por los éxitos y el buen hacer de los demás, se arroguen la representación que no tienen y quieran romper y enfrentar en cierta manera nuestras entidades, difamando, vilipendiando y maltratando a quienes actuamos de buena fe, desinteresadamente y sin más ánimo que de la proyección leal, sincera y efectiva de la fiesta.
Y como de bien nacidos es ser agradecidos, transmitimos a la Entidad del Aula de jóvenes nuestro sincero afecto, dando por zanjada la cuestión.
En ese camino quien quiera nos tendrá siempre a su lado, pues esa fue la razón de crear esta Entidad taurina vallisoletana.
Alberto Gómez Sangrador dice
Voy a hacer un acto de reconocimiento, primero a los Jóvenes Taurinos, y después a la Federación. A los primeros por su ímpetu en el fomento de la fiesta entre los jóvenes, a costa de su dinero y tiempo. A los segundos por reconocerlo, eso si a instancia de parte, en el escrito de Garañeda a Adrián Martín. Dicho lo cual, con nombre y apellidos, voy a manifestar mi opinión, y esta es que mientras los Jóvenes Taurinos trabajan desinteresadamente para el fomento de la fiesta, con viajes a corridas (para pasar por taquilla antes de entrar a la plaza, o incluso subir al autobús) y actos públicos gratuítos de difusión de la fiesta, la Federación, organiza 2 actos, INTERESADAMENTE, y este interés no es otro que el de sus representantes, sus comilonas, su acceso gratuito a festejos, la propia vanidad de codearse con políticos, en fin el gañote….. Y claro el consabido jabón para que no falte. Así las cosas…… a qué intereses defiende la federación? Qué peñas aglutina?
Para mi todo está dicho.
Federación Taurina de Valladolid dice
Para que por lo menos te demos respuesta, Alberto, a la última de tus preguntas, aquí te relatamos las peñas que integran esta Federación taurina:
Peña MANOLO SÁNCHEZ, de Valladolid.
Peña AFICIÓN VALLISOLETANA de Valladolid.
Peña JORGE MANRIQUE de Rioseco
Peña LA DIVISA, de Valladolid.
Club Taurino de la FLECHA
Asociación de Pandas de Tordesillas (ASPAT)
Asociación de Encierros de Medina del Campo
Asociación Taurina Amigos de los Cortes de Medina.
Peña Taurina Flamenca Herminio José
Peña El Comeso de Portillo.
Peña de caballistas de Cigales “LA DEHESA”
Entidades colaboradoras: Patronato del Toro de la Vega de Tordesillas y Peña Taurina “LA VERÓNICA” de Toro.
Como ves, joven Alberto, cuatro gatos también que comen y beben «interesadamente».