Salamanca, la casa en donde los toros bravos tienen cobijo y asiento, ha sido la ciudad elegida en esta ocasión por la Junta de Castilla y León para celebrar las XVI Jornadas de Espectáculos taurinos y más el precioso albergue que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de cuantos se han dado cita en el acontecimiento, nada menos que el Liceo, teatro coqueto, hermoso y acogedor de la ciudad charra a la vera de su plaza mayor. Allí taurinos de todos los ámbitos han discutido, escuchado y conocido a esta fuente de riqueza y empleo del sector taurino para la Comunidad Autónoma que, además, aporta al producto interior bruto de España la generación de tres millones setecientas mil jornadas de trabajo y un volumen económico directo superior a los 2.500 millones de euros.
El Consejero de Interior y Justicia Alfonso Fernández Mañueco rompió plaza con el clarín de la apertura, pronunciando unas palabras seguidas con interés por la concurrencia en la que estaban ganaderos, toreros, empresarios, periodistas, profesionales taurinos, presidentes de plaza y delegados de la Autoridad y representantes de Asociaciones taurinas que aplaudieron todas y cada una de las intervenciones de las diversas mesas.
El Consejero anunció una novedad como es la aparición de una próxima orden en el Boletín oficial de la Comunidad por la que se regula el registro de Presidentes de Plazas de toros, con inscripción de oficio de quienes han superado los cursos convocados. Aparte de destacar la importancia como fuente de riqueza y empleo de los espectáculos taurinos, citó la importancia de las antiguas plazas de la Comunidad de Béjar, que va a celebrar sus 300 años, Peñafiel o Toro, cuyo alcalde y senador Jesús Sedano se encontraba entre el público. Habló también el Consejero de la Prohibición de Cataluña y apoyó el recurso de Inconstitucionalidad presentado en el Alto tribunal español así como solicitar la aprobación a cargo del Parlamento Nacional de una ley que garantice a todos los españoles el derecho de asistir a la Fiesta de los toros en libertad e igualdad.
Después sería el profesor de la Universidad de Sevilla José Luis León Fuentes quien expuso las actitudes y aptitudes en el ejercicio de la Presidencia de los espectáculos taurinos». El profesor León fue presidente durante más de doce años de la Real Maestranza de Sevilla. Una conferencia, a la que siguió un coloquio con intervención de algunos de los asistentes, por la que fue muy aplaudido y felicitado.
La Mesa coloquio, dirigida por el director de la web de Burladero Mario Juárez contó con la senadora María Teresa Cobaleda, vocal de la asociación taurina parlamentaria; Julio Herrero Bermejo, como aficionado; Valentín Ruiz de Gauna como Director del Curso de Dirección de Empresas taurinas; Muriel Feiner, cineasta y fotógrafa y Beatriz Bradorrey, profesora de Historia del Derecho en la Universidad de la UNED, quien en su breve intervención dijo que los jóvenes no están en la fiesta de toros porque no la conocen. «No se puede amar lo que no se conoce»-dijo.
Tras la pausa en el salón noble del Casino de Salamanca, se reanudó la sesión de tarde cono la proyección de varios cortos taurinos, bajo el epígrafe «los toros en el cine» a cargo de la cineasta americana afincada en España, Muriel Feiner, autora además de varios libros. Entre las proyecciones destacaron «La capea» ( en homenaje a Andrés Vázquez); «Ignacio Sánchez Mejías»; «Arena» y «Yo he visto la muerte». Estos cortos fueron comentados por la neoyorquina Muriel Feiner que ha recogido filmaciones taurinas desde la aparición del cinematógrafo en París a cargo de los Hermanos Lumiére hasta nuestros días. Especialmente destacó unas grabaciones de finales del XIX, principios del Siglo XX, celosamente guardadas en los archivos de París, donde aparecen las primeras filmaciones de corridas de toros.
En resumen, un programa condensado pero muy activo, donde las personas del mundo del toro han encontrado una forma más de intercambio de ideas, ayudas, fomento, difusión, conocimiento y apoyo a la fiesta de toros.
Deja una respuesta