Ya está aquí el ciclo de las Ventas de Madrid a punto de descorrer su telón con más de treinta corridas de toros en el serial y con un homenaje a Iván Fandiño por parte de la propietaria de la Plaza de las Ventas, la Comunidad de Madrid, rendido al matador de toros de Orduña, con el descubrimiento de un azulejo en los bajos del tendido 1 el próximo domingo, 13 de mayo, festividad de San Pedro Regalado, el patrón de los toreros, en presencia de familiares, gente del toro, aficionados y miembros del Centro de Asuntos Taurinos, en un emotivo acto.
La cerámica recuerda los más de 30 paseíllos de Fandiño en La Monumental madrileña, su salida a hombros en 2014 y la histórica corrida como único espada en 2015. “Ejemplo de valor, estoicismo y heroicidad”, reza el azulejo que, desde el domingo, pasará a formar parte de las paredes e historia de Las Ventas. Homenaje a una vida sin concesiones entregada por completo al toro que tocó su final, trágicamente, de una cornada, el pasado 17 de junio en la plaza francesa de Aire Sur L’Adour. Hasta entonces, Iván Fandiño se había convertido, a fuerza de pundonor, en uno de los toreros más queridos y respetados por la afición madrileña. Memorable fue su Puerta Grande el 13 de mayo de 2014, efeméride que ahora se conmemora mediante esta distinción.
Pero la historia es que el reloj de la Plaza de las Ventas señala el inicio de esa Feria a la que llaman el «mundial del toreo», como si el símil futbolístico tuviera mucho que ver con el simbolismo equiparable al de una corrida de toros. Aunque como dice el empresario «Lo más difícil de hacer San Isidro es que exista una armonía entre los carteles. La creación de una Feria es como una obra teatral: hay que mantener la dramaturgia de cada una de las obras. Y también el interés del público.»
En sus palabras Casas ha dejado claro que «La tauromaquia se nutre de una economía a veces ajena a la taquilla, esponsor, tv, otros eventos, otros espectáculos… pero hay una economía ajena a la taquilla que no podemos explotar por motivos ajenos a nuestra voluntad y en contradicción con el contrato que hemos firmado«.
En fin. Casas toca la campana de apertura de bolsa para unos y otros. Esperemos que todo resulte como desean fervientemente los toreros, los ganaderos, el público y la empresa. Por eso bienvenido un año más San Isidro, el santo de la tierra, patrón de agricultores y ganaderos, que tenía una yunta de bueyes guiada por un ángel para ararle la tierra, mientras él se dedicaba a la oración.
¡Suerte para todos!.
Foto: José FERMÍN Rodríguez
Maria dice
Vuelvo a agradeceros, vuestro trabajo y a los ganaderos que prestan sus ganaderías para que los chavales puedan seguir con la ilusión de algun día ser figuras del toreo fue espectacular el sábado en la Nava .
Federación Taurina de Valladolid dice
Gracias a tí, María, por la afición tan extraordinaria que tienes y el apoyo que nos dedicas.Gracias. FTValladolid