Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Sánchez Vara y Luis Bolívar, a hombros, y pañuelo azul a un bravo ejemplar de Raso Portillo

octubre 7, 2012

Sánchez Vara y Luis Bolívar, a hombros, y pañuelo azul a un bravo ejemplar de Raso Portillo

No defraudaron los toros del Raso Portillo y del Quiñón de Valdés traídos a Mojados desde las Salinas de Boecillo a una corrida de toros. Se celebró un festejo mixto en el que el rejoneador portugués Joao Moura escuchó dos avisos y falló con los aceros después de una faena aseada, silenciándose su labor, mientras que Javier Sánchez Vara cortó una oreja en cada uno de los de su lote y Luis Bolívar, silencio y dos orejas en el que cerró plaza, saliendo a hombros los dos matadores merecidamente del coso de las Ventas de Valmojados. Actuó de sobresaliente Enrique Martínez «Chapurra».

Dos de los toros fueron aplaudidos en el arrastre corridos en segundo y cuarto lugar, mientras que la Presidencia exhibió el pañuelo azul para que se diera la vuelta al ruedo al sexto de la tarde que cerraba corrida y feria. Los toros jugados en lidia ordinaria estuvieron muy bien presentados, con cuajo y kilos, con mejor motor los dos herrados con el hierro del Quiñón de Valdés que los dos castaños del Raso Portillo, con poco fuelle, los cuatro sin embargo nobles.

Algo más de un tercio de plaza para presenciar esta corrida mixta que no ha defraudado a nadie, en primer lugar por la emotividad del momento al ver de nuevo lidiándose a pie toros de la ganadería más antigua de España que gerencia Íñigo Gamazo y cuyos ejemplares, a medida que iba tanscurriendo su lidia, salían y resultaban cada vez con mejor tranco, más fuelle, más bravura y acometividad. Excepcional el sexto de la tarde noche, pues a la luz artificial de los focos fue la faena que su lidiador Luis Bolívar instrumentó, dando una luminosidad única, gratificante y de emoción, con un toro bravo en el ruedo, codicioso, acometedor, que iba en la larga distancia como un tren cargado de nobleza y que fue sometido muy bien por el colombiano. Incluso se oyó desde el tendido alguna voz pidiendo el indulto del toro.

 Y vamos poco a poco con el relato de lo sucedido esta tarde en el estupendo y grandioso coso taurino de Mojados, en cuyos tendidos se alojan espectadores de todas las tendencias e incluso aficionadas que llevan en la boca la palabra zahiriente, guasona o picante cuando los protagonistas no lo hacían bien. Tanto que hasta el picador de Bolívar le echó una mirada de fuego cuando ésta le recriminó la vara con la que castigó al animal.

A Joao Moura, por aquello de «una mala tarde la tiene cualquiera«, poco más que contar. El caballero portugués, vestido a la federica, y haciendo galopar a sus caballos con hechuras toreras, metiéndose en los terrenos del toro para lograr arrancar las ovaciones del público, puso banderillas a una mano con cierta espectacularidad y en general estuvo lidiando de manera aseada el hijo de Moura, pero pasó un calvario para atronar a sus dos ejemplares que le tocaron en suerte con el rejón de muerte, dando excesivas vueltas alrededor de los toros que murieron con la boca cerrada y pinchándoles más de la cuenta. En su segundo aquello parecía una noria de feria, tanto que el aviso doble llegó desde el palco y, menos mal que al final el toro se echó . Su peón de confianza, curado en sudores y metafísica, con una hechura amplia de traje y cadera, le restalló con el cachetero a la primera, recogiendo la ovación de la concurrencia con ciertos aires de majeza y agradecimiento en un aspaviento más de torero eficaz, que lo fue, que de puntillero profesional.

Y en lidia ordinaria, Javier Sánchez Vara a su primero, con hierro del Raso Portillo, excelentemente presentado como toda la corrida, lo lanceó con calidad, sacándolo a los medios y rematando con una media muy aplaudida. Tras un solo puyazo, estuvo muy bien lidiado por su peón Manuel Macías y el diestro banderilleó al ejemplar, con clase y clavando en lo alto. Con la muleta, cuya faena brindó al público, estuvo muy por encima del toro. Javier Sánchez Vara puso el esfuerzo y la torería, pero el toro se fue apagando a medida que transcurría la lidia. Tras pinchar sin soltar, logró una estocada hasta la gamuza, siendo premiado con una oreja.

Al quinto, del hierro del Quiñón de Valdés, por aquello de no hay quinto malo, bravo y con celo, se le rompió el pitón derecho al chocar violentamente contra el burladero. Sin embargo, el animal embestía con fijeza y Sánchez Vara supo sacarle todo el partido que llevaba dentro. Tras parearlo en lo alto se dispuso a empezar la faena. Con paso decidido viene hasta pararse delante del burladero que ocupábamos mis compañeros de fatigas y letras Domingo Nieto, Javier Fernández y Pepe Estévez y el torero mirándome me dijo: » Jesús, con todo mi cariño te brindo la muerte de este toro y que todo lo que pueda hacer con él va por tí». El torero estuvo con ambas manos entregado y sacándole al toro todo el jugo que tenía entre los olés del respetable. Con la mano izquierda dio una serie sensacional, incluso aguantó un parón del toro a mitad del viaje que resolvió con torería y valor. Una estocada entera echa por tierra al ejemplar ganándose merecidamente la oreja y abriendo la puerta grande de Mojados.

Y quien estuvo torerísimo, con un toro incansable del Quiñón, acometedor, bravo, codicioso, hasta el final fue el colombiano Luis Bolívar que además había entrado en sustitución del anunciado Antonio Barrera. Se sacó la espina en este toro el torero americano que apodera el salmantino Mateo Carreño. Y eso que tampoco había estado mal en el primero de su lote, pero por fas o nefas, el fallo con los aceros no pudo completar la faena. Por eso salió a revientacalderas, a echar el resto,viendo a un toro que bajaba el hocico a ras de albero tras la tela y mostraba una bravura y nobleza de las de matrícula de honor. Pases con la derecha y con la izquierda, cambios de mano, toreando a distancia, llevando largo al animal y luciendo su clase y embestida, arqueando su cadera en los remates como un junco de la ribera, animoso, en torero de principio al fin. Los pases se sucedían una y otra vez y el toro, sin abrir la boca, acudía codicioso ante el temple del diestro. Le bajaba la mano y el animal iba y venía como si comenzara la faena. Un vozarrón pidió el indulto para el toro desde el tendido cuando Bolívar se perfiló para matarlo. Se echa sobre el morrillo logrando una estocada entera en buen sitio, espectacular, marcando los tiempos y haciendo la suerte como mandan los cánones. El astado cae y los pañuelos y las voces de los espectadores pidiendo la vuelta al ruedo al toro y las orejas para el diestro son atendidas por partida doble por la Presidencia. Las mulillas llevaron alrededor del albero el cuerpo del toro, entre los aplausos de la concurrencia, la emoción de su mayoral y cuidador Rafael Agudo y la alegría de Juan Sagarra Gamazo y su tío Íñigo Gamazo por el logro obtenido.

Una corrida la de Mojados que ha puesto sobre el papel una cosa muy clara: Que los toros de Raso Portillo y del Quiñón de Valdés atesoran en sus genes una bravura digna de reconocimiento y aplauso y que ha merecido la pena venir a Mojados a contemplar las evoluciones de un hierro ganadero, orgullo de nuestra tierra vallisoletana. ¡Enhorabuena, ganadero! y dos toreros cuajados, entregados, valerosos y conocedores de su oficio que han salido por la puerta grande cuando ya las estrellas titilaban en el cielo y la noche había tendido el manto de negrura de una piel de toro brava y única en tierras de Valladolid.

Fotos: José Fermín Rodríguez

Galería Gráfica: José Salvador.

Article by Jesús López Garañeda / Noticias 1 comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Premio de Tauromaquia de Castilla y León para el Bolsín de Ciudad Rodrigo.

Un mal peligroso para los toros: ¿Qué estamos haciendo mal en la plaza de Valladolid?

Tomás Rufo despertó del tedio a la plaza de Valladolid ante un buen toro de hermanos García Jiménez.

Estos quince novilleros pasan a la semifinal del Certamen de Tentaderos «Ciudad de los Almirantes»

Comentarios

  1. manolo dice

    octubre 10, 2012 a las 2:34 pm

    buenos los toros del quiñón

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Premio de Tauromaquia de Castilla y León para el Bolsín de Ciudad Rodrigo.

Un mal peligroso para los toros: ¿Qué estamos haciendo mal en la plaza de Valladolid?

Tomás Rufo despertó del tedio a la plaza de Valladolid ante un buen toro de hermanos García Jiménez.

Estos quince novilleros pasan a la semifinal del Certamen de Tentaderos «Ciudad de los Almirantes»

Orejas de oropel en una corrida por San Pedro Regalado en Valladolid

Juan Ignacio Sagarra gana en la ganadería de los Hermanos Mayoral

Copyright © 2022 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.