Las Casas del Tratado de Tordesillas, fue el escenario elegido para esta gala que llevaba tiempo esperando celebrarse y que ha sido meticulosamente organizada por las tres organizaciones taurinas de Tordesillas: Asociación de Caballistas, Patronato del Toro de la Vega y el Foro Taurino, contando además con el patrocinio de la Estación de Servicio EOIL y como no podía ser de otra manera, la colaboración del Ayuntamiento.
El acto fue abierto con las palabras de bienvenida por el Alcalde Miguel Ángel Oliveira Rodríguez, quien entregó el testigo al conductor de la gala Jesús López Garañeda, crítico taurino y Director de Comunicación de la Federación Taurina.
Se guardó un minuto de silencio en memoria del miembro del Foro Eduardo Bragado y de los asociados desaparecidos en esta larga noche de la pandemia.
“Largo nos los ha fiado la pandemia maldita”, comenzó nuestro Director López Garañeda, pero al fin los cerrojos de portones, chiqueros y corrales de la Plaza de toros de Tordesillas fueron engrasados y descorridos para que su chirrido ofreciera otra vez sinfonía para albergar la bravura, sentir la emoción de una faena antológica y unirse a la tradición del juego eterno del hombre con el toro bravo.
La Feria de Tordesillas y su entrega de premios que nos reúne hoy en este coso de cultura ha sido entregada en esta ocasión a tres organizaciones de nuestro pueblo: La Asociación tordesillana de Caballistas; el Patronato del Toro de la Vega; y el Foro taurino tordesillano. Hoy, después de 637 días se agolpan los recuerdos.
«Aquí en nuestro pueblo se ocupa por extenso de la fiesta de toros, en toda su extensión, tanto la popular como la profesional, porque la fiesta de toros popular, de talanquera, campo, calles y plazas, es la del hombre y la mujer que entienden el juego eterno con el toro como algo metido hasta el tuétano de su propia vida y existencia. Una Tauromaquia en ocasiones ancestral con la fiesta más antigua y documentada de Europa y una invitación a reflexionar, a investigar, conocer, profundizar y dialogar en todos los aspectos implicados que son muchos, legales, éticos, históricos, antropológicos y culturales.
Se extiende por todos los sitios una religión nueva que se llama animalismo radical, cuyos adeptos han declarado la guerra santa a la Tauromaquia, manifestando un profundo desprecio personal por los aficionados a los toros y por su deseo de acudir en paz a un espectáculo regulado por normas democráticas al que las leyes y sentencias han proclamado patrimonio cultural de España».
Lo que llamó poderosamente la atención al centenar de asistentes, fue el formato de la presentación, en la que se podía contemplar en una pantalla de grandes proporciones, las secuencias grabadas de las actuaciones de los premiados; todo un detalle de buen hacer.
Los premios de la Feria de 2019 fueron para: el trofeo al mejor rejoneador fue para JUAN MANUEL MUNERA. El premio para el mejor detalle en cortes se le entregó a ALEJANDRO VIÑA. El hoy matador MARCOS, recibió el premio al mejor novillero. Y por último el “mejor toro” de 2019 fue para la ganadería de ADELAIDA RODRÍGUEZ.
Feria de 2021: el trofeo al “mejor rejoneo” fue para la rejoneadora ANA RITA: Mejor “detalle en cortes”, fue para DANI ALONSO. “Mejor torero”, para ROMÁN COLLADO y mejor toro de la feria, para la ganadería de GARCIGRANDE.
La gala se prolongó durante más de noventa minutos, mostrándose los premiados, organizadores y público asistente, plenamente satisfechos por lo que suponen actos como estos, para impulsar la tauromaquia. Los aplausos del público cerraron la gala cuyas palabras finales fueron estas:
«Juan Manuel, Alejandro, Marcos, Adelaida, Ana Rita, Dani, Román, Dody…
Hoy sois los protagonistas de esta gran fiesta de la Tauromaquia, a la que queréis con toda vuestra alma y dedicáis vida y profesión. Siempre me ha gustado llamaros, porque lo sois, HÉROES, que nos hacen gritar bien alto: ¡VIVA LA TAUROMAQUIA Y LA GRAN FIESTA DE TOROS!.
REPORTAJE GRÁFICO: José FERMÍN Rodríguez
Deja una respuesta