Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Seguimos con el perifollo taurino

abril 16, 2020

Seguimos con el perifollo taurino

Y mira que son duros y complicados los tiempos que atravesamos, llenos de incertidumbre, muerte, desolación, silencio, imprevisión, desgracias, ineptitudes, propaganda y mentiras que abruman la vida de todos cuantos estamos recogidos en el confinamiento domiciliario al ver el relato de cada día y conocer la realidad del momento.

La nota de la asociación de ANOET, presidida por Simón Casas, ya no sabemos si de ella o de alguien interesado en sacar partido de este maremagnum de confusión pues en su portal no aparece el relámpago informativo tras la última reunión por videoconferencia de  la junta directiva que decidió enviar una carta al ministro de Cultura y Deporte «manifestando la gravedad de la situación generada» por la crisis del Covid-19 en el mundo taurino y considera «muy importante valorar la situación actual y establecer las acciones necesarias para que cuando, entre todos, superemos esta crisis sanitaria, podamos reanudar la actividad». Anoet se encuentra trabajando en esta línea, velando por los intereses de todos los que forman parte en el espectáculo y de los aficionados.

La Asociación empresarial, pieza fundamental en el organigrama de la actividad taurina, ha visto cómo en un corto espacio de tiempo, todo el castillo de naipes de una temporada se ha venido estrepitosamente abajo. Y lo malo es que no hay remedio alguno para paliar la tremenda contrariedad, el arruinamiento de proyectos y trabajos y la destrucción de una forma de entender este aspecto de la organización taurina.

Sabemos por experiencia vital que una cosa es querer y la otra poder. Pero en este corolario al que estamos todos abocados para superar la pandemia destructiva, conseguir la vuelta a la normalidad y volver a empezar, se pone cada vez más difícil y complicado pues si el sustento falta, difícilmente se puede llegar a que se haga realidad el deseo, el proyecto y la previsión. Claramente, primero comer y después filosofar.

En este perifollo taurino en el que nos estamos moviendo, muchos ganaderos están aguantando el vendaval viendo cómo la fatalidad arrastra sus trabajos por el aire igual que las morceñas y pavesas de una lumbre campera, haciéndoles nada y silencio. No valen lágrimas ni llantos. Por un lado la administración, ociosa y desocupada, casi siempre contraria a la Tauromaquia por ese prurito infeccioso de la propaganda animalista y buenista que la cubre. Por otro, la gente de la información que debería ser veraz, libre e independiente, entregada a la causa que abrazan y obviando todo lo demás, no contribuyendo jamás al bien general, a la información clara, al apoyo de esta obra magnífica, única, genuina que es la Fiesta de toros.

Más adornos excesivos es imposible acogerlos en el gran serón y esportones taurinos con cuestiones que tapan el bosque que no dejan no ya ver al otro lado sino tan siquiera pasar la luz de la alegría, de la esperanza, del renacimiento de una actividad señera, artística, honrada y grandiosa como es la Tauromaquia en cualquiera de sus manifestaciones.

Por eso seguimos en ese perifollo taurino sin sentido, sin capacidad de reacción ni para alzar la voz, aunque sea gritando al diablo.

Fotografías: José FERMÍN Rodríguez

Article by Jesús López Garañeda / Noticias / anoet, empresarios taurinos, ganaderos, toreros 1 comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

En los toros, como en la vida, nunca llueve a gusto de todos.

Presentación del VII festival taurino benéfico en LA FLECHA (Valladolid)

Raquel Martín, novillera salmantina, en Grana y Oro esta semana

Instantes toreros de calidad en Valdemorillo

Comentarios

  1. UCTL dice

    abril 16, 2020 a las 11:24 am

    En el escenario de un 2020 sin temporada taurina -marzo a octubre-, la estimación económica de pérdidas para los ganaderos de bravo de la Unión de Criadores de Toros de Lidia supera los 77 millones de euros, calculando los animales destinados a las corridas de toros de esta temporada –35 millones €-, añadiendo la pérdida económica de los añojos, erales, utreros que se quedarán en el campo y la consecuente drástica reducción de reproductoras.

    Para la elaboración de esta proyección, hemos que considerado la previsión de la producción 2020 facilitada por los ganaderos a la Entidad previo al inicio de la temporada que superaba los 7.000 toros (guarismo 15 y guarismo 16), que tienen un coste de producción que oscila entre 4.000 – 5.000 €/toro, dependiendo de las características de la ganadería. Y además debemos añadir aquellos animales que se quedarán en el campo, o a su sacrificio en matadero.

    Como agravante a esta situación el stock de carne en los mataderos ha causado un desplome sin precedentes de los precios de mercado, devaluando el precio del producto de bravo en origen.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

En los toros, como en la vida, nunca llueve a gusto de todos.

Presentación del VII festival taurino benéfico en LA FLECHA (Valladolid)

Raquel Martín, novillera salmantina, en Grana y Oro esta semana

Instantes toreros de calidad en Valdemorillo

De cuando en Ajalvir había corridas de toros por San Blas y la Candelaria.

Dignidad y oportunidad para los novilleros de Valladolid

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.