Llegó la corrida en el Puerto de Santa María para revitalizar de alguna forma la postración en la que se encuentra la fiesta de toros desde la pandemia y en conmemoración del siglo desde que José Gómez «Gallito» perdiera la vida en Talavera. Y a fuer de ser sinceros, no defraudó a ninguno. Bien es verdad que la redondez total del espectáculo adoleció de una continuidad general, sustituida por momentos de intensidad y torería que Lances de Futuro ha sido capaz de ofrecer a los espectadores que llenaron el coso en la capacidad permitida.
José María Garzón, otro de los empresarios jóvenes que están poniendo encima de la mesa la calidad y aptitud de pensar y lograr que las cosas empresariales resulten a conveniencia de las instituciones mercantiles que dirigen, consiguió el lleno de «No hay billetes» para ver a tres figurones de la torería frente a los de Juan Pedro Domecq y Parladé en el 140 Aniversario de la Plaza Real de El Puerto de Santa María. Ponce, Morante y Aguado, dos consagrados en tiempo y alternativa y el otro joven promesa que quiere entrar en la cúspide de los elegidos.
Mucha estética, apariencia, compostura, conjunción, intensidad en los diestros pero ante toros nobles en general. El ¡ay! de los espectadores resonó contra los muros de la plaza cuando el primero de la tarde volteó a Enrique Ponce de mala manera, aunque sin consecuencia alguna para su integridad física, al entrar a matar. Malos presagios recorren los mentideros cuando un torero se distrae de lo fundamental, la lidia del toro cada tarde y su preocupación la ostenta una nueva relación que ciega el sentido, circunstancia externa que se incardina en la vida y realiza su función de «distracción». Dios quiera que me equivoque en mi apreciación, pero Ponce desde su ruptura familiar, desde su cambio vital de compañía y compañera tendrá más de un problema serio durante la faena de algún toro si no tiene los cinco sentidos puestos en su lidia, algo obvio para dominar el difícil arte de torear.
Las verónicas de Morante, el delantal y una media quedan grabadas en la retina por la belleza del trazo y Aguado, el joven que ya lo quieren entronizar como rey siendo todavía príncipe toreó suave, con armonía y con su cualidad innata mecedora de un toreo pausado y bello.
Agradable tarde noche, en resumen, la del Puerto de Santa María para conmemorar 140 años de existencia de una plaza, cumplidas las medidas sanitarias reglamentarias, y una vez más llegando el contenido del azulejo: «Quien no ha visto toros en el Puerto, no sabe lo que es un día de toros«.
Alejandro Gardel en «Grana y Oro», programa del 7 de agosto de 2020.
Contenidos del espacio Grana y Oro de Castilla y León Televisión (viernes a las 13 h y sábado a las 10 h en La 7 y sábado a las 15:30 h y domingo a las 22:30 h en La 8 ) y Navarra Televisión (sábado a las 17 h en su Canal 1 y ya las 18 h en su Canal 2 y domingo a las 10 en su Canal 1 y a las 13 y a las 19 h en su Canal 2).
El programa que dirige y presenta Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González, ofrecerá además los siguientes reportajes:
Ávila.- Dos orejas López Simón, oreja Calita, Morenito de Aranda, Octavio Chacón y Gómez de Pilar y ovaciones Finito de Córdoba
Salamanca.- Presentación de la segunda edición del certamen “Destino La Glorieta”
Valladolid.- Charla con Florito, veedor y mayoral de Las Ventas, en la ganadería de Eladio Vegas.
Dentro del noticiario de actualidad:
Huelva.- A hombros Miguel Ángel Perera y David de Miranda. Oreja Sebastián Castella y Andrés Romero
Estepona (Málaga).- A hombros Salvador Vega en su reaparición y Cayetano
Osuna (Sevilla).– A hombros Diego Ventura y Enrique Ponce
Plasencia.– 4 orejas Emilio de Justo
Las Navas de San Juan.- Seis orejas y rabo Enrique Ponce en su encerrona
ENLACE PARA EL PROGRAMA DE ESTA SEMANA
Deja una respuesta