Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Sshhhh!. ¡Que viene, que viene!: El mito del toro bravo.

julio 5, 2017

Sshhhh!. ¡Que viene, que viene!: El mito del toro bravo.

Ya están aquí los toros de Pamplona por San Fermín. La llamada feria del toro que aglutina la convocatoria taurina internacional más importante e interminable que existe en la actualidad extiende su pañuelico rojo anudando gargantas del mocerío de ayer y de hoy en una amalgama de colores singular, única, masiva a la que convoca la ciudad navarra y la Casa de la Misericordia.

El encierro de los toros cuando los rayos del sol empiezan a calentar la mañana, las probadillas de vacas saltarinas y velocidad, el reposo del almuerzo y la corrida de por la tarde llama la atención en todos los sentidos a una población ávida por unirse al tótem, al mito, al animal más singular de la naturaleza, el toro bravo. Aquí, como en tantos sitios de España, el juego eterno del hombre con el toro, esquivar las duras astas en una carrera frenética o burlarle con una pañosa, se hace realidad durante siete días que componen el calendario festivo.

Año tras año el grito de  ¡Viva San Fermín! resuena entre las venerables piedras misteriosas y significativas de Pamplona y el nervio intranquilo, emocional y profundo sale en ese bufido espontáneo que echa con fuerza el aire de los pulmones: ¡Ssshhhh!, ¡ que vienen, que vienen!, cuando el cohete anuncia la salida del tropel de toros que han descansado y casi pueden ser tocados por el público en los corrales del gas.

El homenaje a los diestros embutidos en sus trajes de luces cada tarde para lidiar los toros no puede tener mejor reflejo que el blanco y rojo de Pamplona. Blanco de belleza, de grandiosidad, de triunfo y rojo de sangre, de dolor, de afrenta, de dureza, de vida y de muerte. Son las dos caras de una moneda vital de cada persona. De su existencia, de ser y de no ser. Ellos serán protagonistas en el coso pamplonica de un hecho tan extraño y divergente que a muchos les sorprende y desconcierta cuando menos el bullicio de la alegría desbordada, sin freno de los tendidos solaneros con la responsabilidad y silencio del graderío de sombra, ante la faena del torero.

Todos los toreros que han tenido la fortuna de intervenir en ese coso, en estos días de Julio, emocionales e históricos en la vida de Pamplona, sienten seguramente al llegar el día la llamada de la memoria, del recuerdo por aquel Rubicón extraordinario que atravesaron, superando miedos, angustias y sobreponiéndose con gallardía y fe vestidos de luces ante tal y tanta bullanguera parroquia.

Pamplona, emocional y bella Iruña, convertida en Reino por Íñigo Arista, juega al toro como desde antiguo se hizo hasta el pobre de mí. Por eso ahora ya está a punto y todas las miradas se vuelven a ese lugar más español que ninguno.

Fotos: Diario de Navarra y Pío Guerendian

 

Article by Jesús López Garañeda / Noticias / encierro, navarra, pamplona, toros Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

En los toros, como en la vida, nunca llueve a gusto de todos.

Presentación del VII festival taurino benéfico en LA FLECHA (Valladolid)

Raquel Martín, novillera salmantina, en Grana y Oro esta semana

Instantes toreros de calidad en Valdemorillo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

En los toros, como en la vida, nunca llueve a gusto de todos.

Presentación del VII festival taurino benéfico en LA FLECHA (Valladolid)

Raquel Martín, novillera salmantina, en Grana y Oro esta semana

Instantes toreros de calidad en Valdemorillo

De cuando en Ajalvir había corridas de toros por San Blas y la Candelaria.

Dignidad y oportunidad para los novilleros de Valladolid

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.