Callan los cencerros su sonido metálico característico, sirviendo de guía a las reses bravas en las dehesas, cuarteles y campos por donde pacen y rumian al llegar la Semana Santa. De siempre y por esa tradición cristiana de conmemorar la muerte en cruz del Redentor, muchos ganaderos ordenaban tapar con hierbas el badajillo de los changarros al llegar el Viernes Santo, día de silencio en las dehesas, de ayuno y sometimiento a un hecho singular en el ser humano que hoy había perdido mucho del … [Leer más...]
Los changarros de Tordesillas
Hace unos años la Villa de Tordesillas era centro obligado y de primer orden de ganaderías bravas que, con el paso del tiempo y la muerte de sus creadores, fueron todas ellas pasto de la nada, de la desaparición, de su final. La más significativa por aquello de haber figurado entre las denominadas con el carácter de fetén y estar acreditada como la más representativa fue la de Pedro Gómez de Rozas, alcalde de la Villa en el otro siglo, que se la donó graciosamente a su hermanastro Tertulino … [Leer más...]