Está llamando San Roque a la puerta y los toros corren que se las pelan por los sitios más inverosímiles de nuestros pueblos para deleite y disfrute de la afición. La vieja y antigua tauromaquia de origen, antes de llegar la reglada, se sustentaba con esos toreros de fortuna que, a pecho descubierto, sin más engaños que un trapo, la agilidad del quiebro, o la espontaneidad en el cite daban soberbias largas cambiadas, recortes ceñidos frente a las astas intocables de un toro traído al pueblo tal … [Leer más...]
EL TOREO A PIE EN EL SIGLO XVII
LUCES SOBRE UNA ÉPOCA OSCURA, DE GONZALO SANTONJA Este es el título de las trescientas cincuenta y siete páginas, una tras otra, editadas por Everest, que entrega al lector el actual director del Instituto castellano y leonés de la Lengua Gonzalo Santonja Gómez-Agero, desgranando el toreo a pie del siglo XVII. Torero de enjundia y pluma ágil, controvertida y llena de cariño por el lenguaje propio y genuino de estas tierras, Gonzalo nos muestra los tres tercios de su lidia con cinco … [Leer más...]